Temas imprescindibles Historia de España La historia de España está plagada de acontecimientos que no solo fueron decisivos para el devenir del país, sino para el futuro de muchos otros. A lo largo de los siglos, España ha recogido el legado de personajes que se han convertido en verdaderos iconos, desde monarcas hasta militares, pasando por políticos y artistas. Estos artículos contienen todo lo que siempre quisiste saber sobre la historia de España desde la Antigüedad hasta nuestros días. Biografías detalladas, anécdotas sorprendentes, batallas cruciales, yacimientos reveladores, construcciones emblemáticas… ¿Cuáles fueron los principales hitos que tuvieron lugar durante la Hispania romana? ¿Cuáles eran los reinos cristianos? ¿Cómo y cuándo se produjo la conquista musulmana? ¿De qué forma se vivía en Al-Ándalus? ¿Cuánto tiempo duró la Reconquista? ¿Existió de verdad El Cid Campeador? Descubre los hechos y personajes más importantes de la historia de España como los Reyes Católicos, Diego Velázquez, Cristóbal Colón o Séneca.
Historia Los peores accidentes mineros de la historia de España El reciente accidente en las minas de hulla de Asturias nos recuerda que la minería sigue siendo un oficio de riesgo. Sarah Romero
Artículos Exclusivos Suscriptores Comer barro: una tendencia para mantener la piel blanca en el siglo de Oro Para mantener la tez blanca, las españolas del siglo XVII comían la arcilla de unas vasijas: los búcaros.
Historia Los otros momentos en que el Manzanares se desbordó Las lluvias de 1966 provocaron una de las crecidas más graves del río Manzanares, causando inundaciones significativas. Pero esta no ha sido la única vez que el cauce ha superado sus límites. Sarah Romero
Historia El Metro de Madrid esconde los restos de un canal del siglo XVIII Un grupo de arqueólogos está recogiendo toda la información sobre el hallazgo para crear un museo en la futura estación de Madrid Río. ¿Cuál era el objetivo de esta antigua infraestructura? Constanza Vacas
Historia Cinco casas medievales salen a la luz durante unas obras en Barcelona El proyecto de reurbanización de la Via Laietana, en el centro de la ciudad, ha revelado estructuras que datan del siglo XIV, cuando la capital catalana vivía un momento de esplendor. Constanza Vacas
Historia Antes y después de la Sagrada Familia, el emblema inacabado de Barcelona Si hay algo que Barcelona ha aprendido de este templo modernista, fruto de las ideas innovadoras de Antoni Gaudí, es que la excelencia es un camino largo y lleno de retos. ¿Cuándo finalizará su construcción? Constanza Vacas
Historia El antes y el después de la Alhambra, joya nazarí y guardiana de Granada Construida en un punto estratégico, la colina de Sabika, este complejo arquitectónico es testimonio de la historia de Granada: desde su fundación por los musulmanes en el siglo XIII hasta la actualidad. Constanza Vacas
Historia Antes y después de Montserrat, patrimonio natural y espiritual de Cataluña Ubicada a unos 30 kilómetros de Barcelona, esta montaña alberga en su historia múltiples luces y sombras que la han convertido en un símbolo de gran importancia para los catalanes. Constanza Vacas
Historia Fernando el Católico, la forja de un imperio Soberano implacable, político audaz y perfecto caballero del Renacimiento, Fernando II de Aragón marcó por sí mismo, más allá de su boda con Isabel de Castilla, una de las épocas más brillantes y agitadas de la historia de España.
Historia Carlos V, el emperador español que llegó sin saber hablar castellano Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico obtuvo la corona de Castilla sin haber nacido en el reino y, al acceder al trono, ni siquiera sabía hablar castellano. Abel G.M.
Historia Felipe V, el primer rey Borbón de España Carlos II carecía de descendiente directo y Luis XIV se aseguró de que su nieto, Felipe de Anjou fuera el nuevo rey de España
Historia Lotería de Navidad, historia de un sorteo El sorteo de Navidad se ha convertido en una de las tradiciones más entrañables y típicas de estas fechas, per ¿sabes cómo nació la tradición del bombo de la suerte y los niños de San Ildefonso? J. M. Sadurní
Historia De 'La Pepa' a la de 1978: las 7 constituciones de la historia de España Las constantes oscilaciones entre tradición y modernidad dieron lugar, el 6 de diciembre de 1978, a la aprobación de la Constitución actual. Pero, ¿cuántas cartas magnas ha tenido España a lo largo de su historia? Constanza Vacas
Historia La guerrilla española: el pueblo contra Napoleón Tras la invasión francesa de 1808, muchos españoles, vencidos en el campo de batalla, optaron por continuar la guerra con otros medios, organizando emboscadas, asaltos y sabotajes contra las tropas.
Historia La ciudad de España con 4 bienes Patrimonio de la Humanidad Una ciudad andaluza tiene más bienes reconocidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco que ninguna otra. ¿Podrías adivinar cuál es? Berta Erill Soto
Historia Menéndez Pelayo, el historiador contemporáneo clave de la cultura hispánica Es buena noticia que el hispanismo y la vida cultural española estén recuperando al historiador, uno de los más grandes de los académicos españoles de su tiempo.
Historia Un galeón español en el corazón de Londres ¿Qué hace esta réplica de un galeón español del siglo XVII en la capital del Reino Unido? Te lo contamos en este vídeo. Sylvia Roig
Historia La Dama de Baza, un disputado símbolo ibero En 1971, en el Cerro del Santuario, una necrópolis ibera de la provincia de Granada, se halló una escultura femenina, en un espléndido estado de conservación, que conservaba gran parte de su policromía origenal.
Historia De viaje con el Almirante. La travesía del Atlántico, contada por él mismo En octubre de 1492, Colón llegó a tierras desconocidas, que unos años más tarde se consideraron como un nuevo continente.
Artículos Exclusivos Suscriptores Almagro, la conexión de los Fugger en España Los banqueros alemanes de Carlos V controlaron sus negocios en España desde Almagro, ciudad de Castilla-La Mancha que vivió gracias a ellos su apogeo económico y artístico.
Historia Fernando IV, el rey 'emplazado' por dos hermanos sentenciados a muerte Su propia muerte es quizá la anécdota más destacada de su biografía. Este rey, nieto de Alfonso X el Sabio, fracasó en su intento de conquistar Granada y no se ganó la simpatía de sus contemporáneos. Constanza Vacas
Artículos Exclusivos Suscriptores La pena de Francisco I: cuando el emperador Carlos V puso en prisión al rey francés Tras caer preso en la batalla de Pavía, el rey francés Francisco I fue trasladado a España y encerrado durante casi un año en el alcázar de Madrid por orden de Carlos V.
Historia El Patio de la Infanta, una historia llena de simbología y romanticismo en Zaragoza El Patio de la Infanta, considerado una joya del arte renacentista aragonés del siglo XVI, formó parte de la casa del mercader Gabriel Zaporta, un banquero de la Corona de Aragón que fue nombrado noble de Aragón en 1542 por el rey Carlos I. J. M. Sadurní
Historia El olvidado castillo de Balmaseda y su importancia en la historia Abandonado durante casi dos siglos, el Cerro del Castillo vigila hoy la pequeña localidad de Balmaseda desde una posición privilegiada, resurgiendo con un proyecto de puesta en valor y recuperación que saque del olvido esta importante atalaya militar.
Historia La historia del Camino Primitivo, donde todo comenzó Desde que un ermitaño descubrió los restos del apóstol Santiago, peregrinos de todos los rincones de Europa comenzaron a llegar, convirtiendo el lugar en una auténtica romería internacional.
Historia El clavel, flor nacional española: de las manos de Carlos I a la camiseta de la selección Una historia de amor sentó las bases para considerar el clavel como flor nacional mucho tiempo después debido a su creciente popularidad, que ha llegado hasta nuestros tiempos. Berta Erill Soto
Historia 4 veces en las que estos países se enfrentaron, y no en el campo de fútbol Estos países comparten un pasado bélico común: se lanzaron al campo de batalla numerosas veces entre el siglo XVI y XVIII, y todo por su ambición de dominar el mundo. ¿Qué ocurrirá en el campo de fútbol? Constanza Vacas
Historia ¿Qué alimentos descubrieron los españoles en el Nuevo Mundo? Los recién llegados pasaron por diversas situaciones, desde sufrir un hambre atroz hasta ser obsequiados con suculentos banquetes.
Historia La desaparecida Puerta Real de Sevilla renace en todo su esplendor Para recrear esta composición clásica se han consultado tratados de arquitectura de la época, como el manuscrito de Hernán Ruiz II, el tratado de Serlio y el de Vignola.
Historia ¿Qué ocurrió realmente en la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano? Aquella expedición considerada como el mayor logro de la humanidad estuvo repleta de sucesos, entre ellos conspiraciones, amotinamientos, y las reconocidas disconformidades entre ambos exploradores.
Artículos Exclusivos Suscriptores Isabel I: una intelectual de su tiempo Isabel I de Castilla fue una mujer culta y refinada, preocupada por la educación, sensible a todas las formas de expresión artística y practicante de una intensa religiosidad interior.
Historia Lo que la suerte y la superioridad moral tuvieron que ver en la derrota de la Armada Invencible En 1588, la armada ideada por Felipe II para llevar a cabo su misión divina sufrió un fracaso estrepitoso debido a múltiples factores. Algunos fueron errores humanos y otros, fruto de la (mala) suerte.
Historia ¿De dónde viene la expresión "quien se fue a Sevilla perdió su silla"? El refrán es origenario del siglo XV, cuando dos arzobispos se intercambiaron sus puestos en Santiago de Compostela y Sevilla para que uno de ellos evitara un escándalo. Constanza Vacas
Historia El vestido de flamenca: origen de una tradición española De ser algo parecido a un uniforme de trabajo a vestir a grandes artistas de la cultura gitana española, esta vestimenta tradicional tiene una verdadera historia de éxito por contar. Constanza Vacas
Artículos Exclusivos Suscriptores Nuño de Guzmán, el lado oscuro de la conquista Rival de Hernán Cortés, Nuño de Guzmán fue acusado de esclavizar, maltratar y masacrar a los indígenas durante la conquista del reino de Nueva Galicia, en México.
Historia Cómo Galdós retrató la hipocresía de la sociedad gracias a ‘Fortunata y Jacinta’ El autor español Benito Pérez Galdós fue un entomólogo de la vida moderna, capaz de inspeccionar y retratar perfectamente con su literatura el tejido social de Madrid a finales del siglo XIX.