Temas imprescindibles Guerras Las guerras son conflictos violentos que han acompañado al hombre a lo largo del tiempo, ya fuera por motivos territoriales, étnicos o económicos. La Antigüedad nos ha dejado conflictos bélicos importantes, como las Guerras médicas, destacando la batalla de las Termópilas, o las Guerras púnicas, que enfrentaron a Roma con Cartago. La sofisticación del armamento y la estrategia militar ira convirtiéndolas en enfrentamientos mucho más destructivos. Al final de la Edad Media se llegó con la Guerra de los Cien años, mientras que la Edad Moderna nos dejó contiendas como la Guerra de Flandes o la de los Treinta Años, además de otros enfrentamientos como la Guerra de Sucesión Española o la de la Independencia de Estados Unidos. Las más importantes en pérdidas humanas y en nivel de destrucción llegaron con la Edad Contemporánea: la Primera y Segunda Guerra Mundial. De las armas de fuego y explosivos se escaló a otros tipos de guerra como la química, la aérea o la atómica.
Historia El día en que Estados Unidos ocupó Groenlandia Como parte de una estrategia para defenderse de los nazis, el presidente Roosevelt invadió en 1940 una isla cuya metrópolis había sido ocupada por Hitler. Francesc Cervera
Historia La batalla de Kíev y la conquista de Ucrania por los nazis En el frente sur de la operación Barbarroja los alemanes lograron una gran victoria en Kíev, capturando medio millón de enemigos y apoderándose de la región más fértil de la Unión Soviética. Francesc Cervera
Historia Los intentos fallidos para evitar otra guerra mundial Tras la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones fue creada con el fin de garantizar la paz y la seguridad mundial. Sin embargo, su incapacidad para evitar un nuevo conflicto dio pie a la ONU.
Historia 7 veces en que las potencias han negociado fronteras sin los afectados La conocida como "Repartición de África", la Convención Tripartita o el Acuerdo de Sykes-Picot son algunos ejemplos históricos de cómo el poder ha actuado de forma despótica para dividirse el mundo.
Historia SAS, las fuerzas especiales británicas que ganaron la guerra en el desierto Formados como paracaidistas, los hombres del SAS se especializaron en incursiones con jeep contra la retaguardia del Eje, destruyendo más de 300 aviones fascistas. Francesc Cervera
Historia La batalla de Inglaterra: la RAF contra la Luftwaffe Durante la Segunda Guerra Mundial, Hitler intentó invadir Gran Bretaña, pero su Luftwaffe tendría que enfrentarse primero a la Real Fuerza Aérea Británica. Francesc Cervera
Historia El Blitz: los nazis bombardean Londres Con la derrota de Francia el Reino Unido quedó solo ante la amenaza de Hitler, quien bombardeó Londres en una intensa campaña que arrasó la capital británica. Francesc Cervera
Historia Golfo de Tonkín: 48 horas que lo cambiaron todo Dos ataques, uno de los cuales fue inventado, contra buques estadounidenses en agosto de 1964 fueron el pretexto perfecto para que el presidente Lyndon B. Johnson obtuviera autorización del Congreso para intensificar la presencia militar en Vietnam. Fernando S. Carrascosa
Historia El bombardeo de Londres por los zepelines alemanes durante la Primera Guerra Mundial Con el conflicto estancado en el frente occidental, los alemanes atacaron la capital británica con una flota de dirigibles que causó el terror entre la población civil. Francesc Cervera
Artículos Exclusivos Suscriptores Aventurero, científico, benefactor: Nansen, al rescate de los refugiados Célebre en todo el mundo por sus travesías por el Ártico, Fridtjof Nansen se convirtió tras la primera guerra mundial en un pionero de la ayuda a los refugiados de guerra.
Historia Noche de paz en la Primera Guerra Mundial En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, un grupo de soldados dejó de batallar durante unas horas y celebró la Navidad junto a los enemigos. Josep Maria Casals
Historia Las otras treguas de Navidad Aunque la famosa tregua del frente occidental en 1914 es la más conocida, hubo muchas otras ocasiones en las que ambos bandos acordaron un alto el fuego para celebrar juntos la Navidad. Francesc Cervera
Historia Las guerras marcomanas: Marco Aurelio contra los bárbaros Aprovechando que Roma estaba en guerra con Persia y afectada por una terrible plaga, los bárbaros de más allá del Danubio invadieron el Imperio a finales del siglo II a.C. en una serie de guerras que se alargarían 14 años. Francesc Cervera
Historia Más dudas que respuestas: Las últimas palabras de Alejandro Magno Alejandro Magno murió sin un sucesor, desatando guerras que duraron cuatro décadas cuando, en su lecho de muerte, sus últimas palabras resultaron demasiado ambiguas. Berta Erill Soto
Artículos Exclusivos Suscriptores Pearl Harbor, el día de la infamia El 7 de diciembre de 1941, la base naval de Pearl Harbor fue atacada por la aviación japonesa, que mató a 2.400 soldados y destruyó decenas de aviones y barcos de la flota de EE. UU. en el Pacífico. Àlex Sala
Historia ¿Cómo era la vestimenta de los guerreros mayas? Los ejércitos mayas guerreaban contra sus vecinos con el fin de capturar numerosos prisioneros para honrar a sus dioses.
Historia La conquista de Granada: la revolución militar de los Reyes Católicos En los diez años de su guerra contra el reino nazarí, Isabel y Fernando emplearon nuevas armas y tácticas para conseguir la derrota de Boabdil. Francesc Cervera
Historia El poderoso armamento de los antiguos egipcios El ejército de los faraones utilizó a lo largo de su historia todo tipo de implacable armamento, cada vez más sofisticado, para llevar a cabo sus batallas y conquistas.
Historia Guerras por sustituto: casi tan antiguas como la propia historia A menudo, las potencias mundiales libran guerras fuera de sus fronteras mediante el apoyo a terceros, evitando una confrontación directa. Esto ha ocurrido recurrentemente a lo largo de la historia, y se conoce como la guerra por sustituto. Francesc Cervera
Historia ¿Qué es la Diada de Cataluña y por qué se celebra el 11 de septiembre? Cada 11 de septiembre Cataluña conmemora la pérdida de su autonomía frente al absolutismo borbónico. Ese día cayó su capital de Barcelona tras un largo asedio de más de un año que puso punto final a la larga Guerra de Sucesión Española. Francesc Cervera
Historia Crímenes de guerra, un concepto muy reciente Hasta 1945 no existía una legislación a nivel internacional que castigara la aplicación desproporcionada de fuerza y la muerte de civiles: se estrenaría en los juicios de Núremberg y Tokio. Francesc Cervera
Historia Kamikaze: el viento divino que salvó a Japón de los mongoles A finales de siglo XIII el archipiélago fue atacado por los ejércitos de Kublai Khan, salvándose gracias al valor de los samuráis y a dos providenciales tormentas enviadas por los dioses. Francesc Cervera
Historia Audrey Hepburn: el miembro secreto de la resistencia holandesa Cuando los nazis ocuparon Holanda durante la Segunda Guerra Mundial, la futura estrella de Hollywood empezó a trabajar para la resistencia como mensajera. Francesc Cervera
Historia Cuando el almirante Nelson destruyó la flota de Napoleón en Egipto El 1 de agosto de 1798, la Royal Navy cogió al escuadrón del almirante brueys desprevenido en la la bahía de Abukir y lo destrozó por completo, dejando a Napoleón y su ejército aislados en Egipto. Francesc Cervera
Historia Rebelión contra Roma de la reina Boudica En el año 60 d.C., la progresiva conquista romana de Gran Bretaña alumbró una gran rebelión causada por la codicia de los invasores y su degradante trato a la reina icena Boudica y sus hijas.
Historia Las legiones del Danubio: los guardianes del Imperio Romano A partir del siglo I d.C., Roma desplegó un poderoso cinturón de campamentos, torres y fuertes a lo largo del Danubio para proteger al Imperio de las incursiones germánicas
Historia Agustina de Aragón, la mítica defensora de Zaragoza Un acto de coraje durante el sitio de Zaragoza, al principio de la guerra de Independencia, la convirtió en símbolo de la resistencia contra Napoleón.
Historia Lexington: el disparo que cambió el mundo Esta historia narra la primera batalla de una guerra que se alargaría hasta 1783, culminando con la fundación de los Estados Unidos de América. Francesc Cervera
Historia Este es el origen del himno de Estados Unidos La heroica resistencia de un fuerte durante la guerra de 1812 aseguró la supervivencia de la joven nación y dio origen a un poema que sería su himno oficial. Francesc Cervera
Historia La guerra de Corea, el principio de la Guerra Fría De 1950 a 1953 la península coreana quedó dividida en dos bandos antagónicos, que enfrentaron a comunistas contra capitalistas en una confrontación que todavía prosigue hoy en día Francesc Cervera
Historia Lo que la suerte y la superioridad moral tuvieron que ver en la derrota de la Armada Invencible En 1588, la armada ideada por Felipe II para llevar a cabo su misión divina sufrió un fracaso estrepitoso debido a múltiples factores. Algunos fueron errores humanos y otros, fruto de la (mala) suerte.
Historia Toyotomi Hideyoshi y las invasiones japonesas de Corea Convertido en shogún de todo Japón, Toyotomi Hideyoshi se lanzó a la conquista de la vecina Corea, iniciando una guerra en la que los samuráis serían derrotados Francesc Cervera
Historia Pol Pot, o la muerte por llevar gafas: así fue la represión en Camboya Con la llegada al poder de los Jemeres Rojos, el líder autoritario buscó instaurar una sociedad donde no quedasen signos de capitalismo: no había cabida para la industria, ni para intelectuales. Constanza Vacas
Historia Breve historia de la catapulta o cómo Israel utiliza un arma del siglo IV a.C. El ejercito israelí ha utilizado recientemente un antiguo mecanismo de guerra en el campo de batalla: la catapulta, una interesante arma que ofrecía ventajas estratégicas. Berta Erill Soto
Historia Tras el desembarco de Normandía: la liberación de París Tras asegurar la cabeza de playa en Normandía los aliados continuaron con la invasión y combatieron a los nazis durante el verano de 1944 hasta expulsarles de Francia Francesc Cervera