Temas imprescindibles Villas romanas Las villas eran edificaciones romanas que pasaron de ser modestas viviendas rurales a magníficas residencias aristocráticas. Las primeras casas de campo que surgieron con la civilización romana eran herencia directa de los griegos. Estas haciendas estaban enfocadas a la explotación agrícola, pero poco a poco la parte habitable o domus fue ganando peso, ampliando sus dimensiones y refinando sus acabados al capricho de los nobles que las habitaban y que gestionaban la explotación de los terrenos bajo su propiedad. Las más espectaculares estaban en Italia, donde además de villas rústicas y suburbanas hubo varias villas imperiales. Las de Pompeya, debido a la erupción del Vesubio, están en un estado de conservación más que aceptable. En Hispania también se levantaron interesantes ejemplos. En Cuenca, encontramos la villa romana de Noheda, mientras que en Palencia, está la villa romana de La Olmeda, ambas dotadas de maravillosos mosaicos.
Historia La Olmeda, una fastuosa villa romana en Hispania En 1968, Javier Cortes descubrió en su finca palentina los restos de una monumental villa romana del siglo IV, decorada con magníficos pavimentos de mosaico. Uno de ellos, que decoraba la sala de representación del edificio, es un impresionante mosaico figurativo. Carme Mayans
Historia Hallados recipientes de cerámica en una villa romana en Pompeya Como si fuera una instantánea de vida cotidiana, se han localizado los restos de vajillas colocadas boca abajo en una estancia que posiblemente fue el lugar donde vivían los esclavos de la casa. J. M. Sadurní
Artículos Exclusivos Suscriptores Las fabulosas estatuas de la gruta de Tiberio En 1957, en la villa imperial de Sperlonga, se descubrieron los restos de cuatro espléndidos grupos escultóricos.
Historia Así eran las vacaciones en la Roma antigua Visitaban monumentos célebres y muchos tenían mansiones en el sur de Italia para los meses estivales.
Historia Descubren un sarcófago visigodo en una villa romana de Murcia Unas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la villa romana de los Villaricos, en la localidad murciana de Mula, han sacado a la luz un magnífico sarcófago de época visigoda datado entre los siglos VI y VII.
Historia Maravilla romana en Cuenca En 2005, los arqueólogos sacaron a la luz cerca de Cuenca un bello mosaico figurativo perteneciente a una lujosa villa del siglo IV. Ahora, tras varios años de trabajo, estudio y restauración, la villa ha abierto al público y los visitantes podrán admirar uno de los mosaicos más importantes de la época en nuestro país.
Historia La ciudad sumergida Unas fotografías aéreas descubrieron frente a Bayas (cerca de Nápoles) los restos, cubiertos por el mar, de un ninfeo y dos lujosas villas romanas
Historia Un busto de Adriano sale a la luz El busto del emperador y una pieza pequeña que podría representar a su esposa divinizada han sido hallados en el yacimiento de Los Torrejones, en Yecla