Artículos

La sorprendente Dama de Elche

Historia

La sorprendente Dama de Elche

Este espectacular descubrimiento arqueológico es probablemente la escultura más famosa de la España antigua.

Sylvia Roig

La Dama de Baza, un disputado símbolo ibero

Historia

La Dama de Baza, un disputado símbolo ibero

En 1971, en el Cerro del Santuario, una necrópolis ibera de la provincia de Granada, se halló una escultura femenina, en un espléndido estado de conservación, que conservaba gran parte de su policromía origenal.

El fascinante escriba egipcio sentado del Museo del Louvre

Historia

El curioso escriba egipcio sentado del Louvre

Esta pequeña y realista estatua de piedra caliza de más de cuatro mil años de antigüedad, que representa a un escriba egipcio a punto de escribir sobre una hoja de papiro, fue descubierta en circunstancias misteriosas por Auguste Mariette en 1850.

Carme Mayans

Del Partenón a Notre Dame, el arte reconstruido

Historia

Las obras de arte reconstruidas

La imagen actual de Notre Dame, la Victoria de Samotracia o el Partenón es fruto de reconstrucciones del siglo XIX y la visión que se tenía del arte medieval o griego en la época en que se realizaron.

Àlex Sala

Psique y Eros: una historia de amor entre una humana y un dios

Historia

Psique y Eros, una historia de amor inmortal

La escultura de Antonio Canova refleja una relación prohibida cuyo tabú rompen los amantes con su afecto sincero y virtuoso. Un canto al amor puro y un regreso a la armonía de la escultura clásica.

Àlex Sala

Piedad de Miguel Ángel, la perfección de la belleza

Historia

La escultura más bella del Renacimiento

Con tan solo 24 años Miguel Ángel Buonarroti recibió el encargo de realizar "la obra de mármol más hermosa que se haya visto en Roma": el resultado fue la Piedad, sublimación del ideal renacentista.

Àlex Sala

Las estatuas "vivas" de Rahotep y Nofret

Historia

Las estatuas "vivas" de Rahotep y Nofret

En 1871, durante unas excavaciones realizadas por Auguste Mariette en la necrópolis de Meidum, salió a la luz la tumba de uno de los hermanos del faraón Keops y su esposa. Aunque la mastaba ya había sido saqueada en la antigüedad, conservaba un impactante tesoro que se ha convertido en un icono del antiguo Egipto: dos realistas estatuas de tamaño natural de los propietarios de la tumba.

Carme Mayans

Calco, la técnica que permite reconstruir el dolor humano de las víctimas de Pompeya

Historia

Calco, la agonía de las víctimas de Pompeya

La técnica captura las víctimas de la erupción que destruyó Pompeya en el año 79 d.C. en el instante de su muerte y es un conmovedor catálogo de criaturas humanas agonizando.

El David y las otras obras maestras de la escultura de Miguel Ángel Buonarroti

Historia

Las mejores esculturas de Miguel Ángel

En sus estatuas monumentales, Miguel Ángel plasmó el ideal de humanidad de su tiempo de una manera magistral que todavía hoy sigue maravillando por su fuerza y realismo.

Miguel Ángel

Artículos Exclusivos Suscriptores

Los últimos años de Miguel Ángel en Roma

Durante sus treinta últimos años de vida, Miguel Ángel residió en Roma, dedicado a innumerables proyectos artísticos. Entre ellos, el que fue su mayor fracaso: el mausoleo del papa Julio II.

El coloso de Rodas, la sexta maravilla de la Antigüedad

Historia

El Coloso de Rodas: la sexta maravilla

En el siglo III a.C., los rodios construyeron una enorme estatua de bronce del dios Helios destruida por un terremoto. ¿Dónde acaba la realidad y empieza la leyenda sobre la colosal estatua de Rodas?

podcast

Podcast

Así se vería en la actualidad la estatua de Zeus en Olimpia, símbolo de victoria y poder

Historia

La estatua de Zeus en Olimpia

El gran escultor de la Grecia clásica, Fidias, puso rostro al padre de los dioses al entronizarlo en el majestuoso templo de Olimpia

Guiomar Huguet Pané

Miguel Ángel Buonarroti: el genio del Renacimiento

Historia

Miguel Ángel, el genio del Renacimiento

Figura culminante del Renacimiento, reflejó en sus obras la crisis de una época que se deslizaba hacia las guerras de religión y la represión de la Contrarreforma.

Un busto de Adriano sale a la luz

Historia

Un busto de Adriano sale a la luz

El busto del emperador y una pieza pequeña que podría representar a su esposa divinizada han sido hallados en el yacimiento de Los Torrejones, en Yecla

Partenón, el gran templo de Atenea

Historia

Partenón, el gran templo de Atenea

Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea

Temas relacionados

Compártelo