Artículos

Iker Martínez, historiador: "Para el estoicismo, vivir plenamente es seguir la racionalidad de la naturaleza. Muy lejos del actual estoicismo de crossfiteros"

Historia

El estoicismo actual muestra muchas caras

Aunque ha vuelto con fuerza, el estoicismo actual muestra muchas caras. Iker Martínez, experto de filosofía antigua, traza las diferencias entre el pensamiento clásico y sus reinterpretaciones modernas.

Angelo Attanasio

El canal construido por Cayo Mario emerge de las aguas del Ródano

Historia

El canal construido por Cayo Mario emerge de las aguas del Ródano

A finales del siglo II a.C., Cayo Mario, tío político de Julio César, mandó construir un canal que conectaba el río Ródano con el mar Mediterráneo. Con el paso del tiempo su localización se perdió, y desde entonces siempre ha estado envuelta en infinidad de rumores. Hasta ahora, cuando un equipo de investigadores cree haberlo encontrado.

J. M. Sadurní

¿Qué dice esta inscripción en lengua minoica? Pon a prueba tus conocimientos

Historia

¿Qué dice esta inscripción en lengua minoica? Ponte a prueba

A lo largo de esta semana, hemos asistido al descubrimiento de una pirámide en Israel y la inscripción más antigua de Creta, entre muchos otros descubrimientos. ¡Demuestra que te has leído todas nuestras noticias pasando el siguiente test!

Francesc Cervera

El niño de Lapedo habría sido un híbrido entre Homo sapiens y neandertal

Historia

El niño de Lapedo habría sido un híbrido entre Homo sapiens y neandertal

Un novedoso método de datación basado en los aminoácidos ha permitido a los investigadores datar con más precisión la antigüedad del niño de Lapedo. Los resultados de este análisis, además de revelar que este niño vivió hace entre 27.780 y 28.850 años, podrían cambiar la historia de la evolución humana.

J. M. Sadurní

El recinto funerario de Flagstones pudo haber servido de modelo a Stonehenge

Historia

El recinto funerario de Flagstones pudo haber servido de modelo a Stonehenge

Flagstones formaba parte de una tradición mucho más amplia de recintos circulares y era claramente innovador para su época. Ahora, una investigación sobre este singular recinto arroja nueva luz acerca de los orígenes de la arquitectura monumental durante el período Neolítico en Gran Bretaña.

J. M. Sadurní

La UNESCO ha vuelto a poner su mirada en Asturias

Promociones

La UNESCO ha vuelto a poner su mirada en Asturias

Hace 30 años declaró varios monumentos del Prerrománico asturiano como Patrimonio de la Humanidad. En 2024 “regresó” al Principado para un otorgar un nuevo reconocimiento: a la cultura sidrera asturiana.

Temas relacionados

Compártelo