Temas imprescindibles Descubrimientos Los reportajes y las fotos más interesantes sobre Descubrimientos
Historia Encuentran la Casa de la Vida en el templo funerario de Ramsés II Nuevas excavaciones en el gran templo funerario de Ramsés II en Luxor ha sacado a la luz una Casa de la Vida, una institución educativa superior de la cual, hasta ahora, no se habían hallado indicios J. M. Sadurní
Historia Descubren una fosa común con los cuerpos de 150 legionarios romanos El descubrimiento en la capital de Austria de una fosa común en la que habrían sido enterrados alrededor de 150 soldados romanos es, para los arqueólogos, un hallazgo único en Europa. J. M. Sadurní
Historia Descubren una daga de la cultura Hallstatt de hace 2.800 años en Polonia Un equipo de arqueólogos en Polonia descubrió una daga de 2.800 años de antigüedad perteneciente a la cultura Hallstatt. La importancia de este hallazgo permitirá conocer mucho mejor los intercambios culturales y comerciales de la época en aquella zona. J. M. Sadurní
Historia ¿Por qué el tesoro de Melsonby fue quemado intencionadamente antes de ser enterrado? El Tesoro de Melsonby sería uno de los tesoros de la Edad del Hierro más grandes e importantes jamás encontrados en el Reino Unido, un magnífico hallazgo que podría contribuir a reinterpretar la historia de la Gran Bretaña de hace más de dos mil años. J. M. Sadurní
Historia Shepseskaf, el misterioso faraón que no fue enterrado en una pirámide Una misión polaco-egipcia que ha excavado la mastaba del faraón Shepseskaf ha anunciado grandes avances para conocer más sobre el reinado de el último faraón de la dinastía IV. J. M. Sadurní
Historia Una enigmática pirámide desafía a los arqueólogos en Israel Unas excavaciones llevadas a cabo en el desierto de Judea han sacado a la luz una misteriosa estructura piramidal construida con piedras talladas a mano. J. M. Sadurní
Historia Descubren el primer acueducto romano de Eslovaquia Las excavaciones llevadas a cabo en el histórico castillo de Rusovce, en Bratislava, han sacado a la luz el primer acueducto romano conocido en Eslovaquia. J. M. Sadurní
Artículos Exclusivos Suscriptores Caral, la ciudad de las seis pirámides En 1994, Ruth Shady descubrió en Perú los restos de la civilización más antigua de América, surgida hace 5.000 años.
Historia Encuentran la inscripción en Lineal A más larga jamás descubierta Las excavaciones en el palacio de Cnosos han sacado a la luz un cetro de marfil que, según los expertos, tendría grabada la inscripción más larga encontrada hasta la fecha en Lineal A, la escritura mi J. M. Sadurní
Historia El epitafio de un gladiador grabado en mármol aparece en una antigua colonia romana Las excavaciones llevadas a cabo en la antigua colonia romana de Liternum, en el sur de Italia, han sacado a la luz diversos recintos funerarios. J. M. Sadurní
Historia Dos espectaculares joyas vikingas sorprenden a los historiadores Dos hallazgos arqueológicos extraordinarios han cautivado la atención de historiadores y aficionados en Suecia. J. M. Sadurní
Historia Estos grilletes de hierro demuestran las crueles condiciones de trabajo en las minas egipcias Durante las excavaciones llevadas a cabo en el asentamiento minero de Ghozza, en el desierto oriental de Egipto, un equipo de arqueólogos franceses descubrió unos grilletes de hierro que ponen de manifiesto la dura realidad de la minería en el período ptolemaico. J. M. Sadurní
Historia Descubren en Pompeya un color único en el mundo romano Un nuevo e interesante estudio ha revelado la presencia de un nuevo color en la amplia gama cromática que utilizaron los antiguos pintores romanos. J. M. Sadurní
Historia Ahora sabemos de qué murieron los mellizos hallados en una necrópolis romana El descubrimiento de los cuerpos de dos bebés mellizos, un niño y una niña, en la antigua necrópolis de Tragurium, ofrece una visión muy poco común de cómo eran los enterramientos infantiles y las condiciones de salud de la época. J. M. Sadurní
Historia Villa Cuomo, cerca de Pompeya, revela una maravillosa escena de vendimia Los trabajos de excavación que se están llevando en Villa Cuomo, una villa romana descubierta en 1974 en el municipio napolitano de Sant’Antonio Abate, han sacado a la luz una escena de vendimia vinculada a Baco, el dios de la fertilidad y del vino. J. M. Sadurní
Historia Esta es la razón por la que Atapuerca es tan especial El impresionante número de restos fósiles hallados en Atapuerca es clave para estudiar tanto la evolución del género humano como los orígenes del poblamiento de Europa.
Historia Este barco se hundió en una tormenta hace 130 años y solo hubo un superviviente El carguero Western Reserve está hecho íntegramente de acero y se hundió en el Lago Superior, el mayor de los Grandes Lagos de Norteamérica. Sarah Romero
Historia Un misterio oculto bajo Milán: Los túneles secretos diseñados por Da Vinci La tecnología de última generación ha permitido a un grupo de investigadores localizar una misteriosa red de túneles que Leonardo da Vinci habría diseñado por orden de Ludovico Sforza, el duque de Milán. J. M. Sadurní
Historia Estos huesos hallados en un pozo podrían ser parte de un macabro ritual Las excavaciones que estaban llevando a cabo la bioarqueóloga Ellen Green y un equipo de arqueólogos británicos en un yacimiento de época romana cerca de Londres han sacado a la luz un antiguo pozo ritual en el que se habrían depositado una gran cantidad de huesos de animales y de personas. J. M. Sadurní
Historia Una fabulosa estatua de Hermes sorprende en Turquía En la antigua Aspendos, un equipo de arqueólogos ha sacado a la luz una estatua de mármol, de época imperial romana, que representa al dios Hermes, el mensajero de los dioses. J. M. Sadurní
Historia Descubren un Stonehenge de madera de 4.000 años de antigüedad en Dinamarca La estructura, formada por 45 postes de madera dispuestos en un anillo de unos treinta metros de diámetro, guarda una enorme similitud con el famoso complejo megalítico de Stonehenge o el círculo de madera Woodhenge, también en Inglaterra. J. M. Sadurní
Historia Descubren una espectacular colección de joyas de oro en Karnak Una misión arqueológica egipcio-francesa ha descubierto, en el interior de una vasija, una maravillosa colección de joyas datadas a principios de la dinastía XXVI. J. M. Sadurní
Historia Descubren un antiguo centro de fabricación de misteriosos espejos en Turquía Un equipo de investigadores ha publicado un estudio en el que se ha analizado la producción y difusión de unos singulares espejos de obsidiana, una piezas finamente elaboradas cuya función, a día de hoy, es todavía un misterio. J. M. Sadurní
Historia Descubren un complejo de procesamiento de oro de 3.000 años de antigüedad en Egipto Un equipo de arqueólogos ha finalizado un proyecto de dos años de duración durante los que ha salido a la luz un complejo de procesamiento de oro, de 3.000 años de antigüedad. J. M. Sadurní
Historia Descubren uno de los ejemplos más antiguos de escritura celtíbera en un yacimiento de León Un equipo de investigadores ha publicado un estudio en el que se ha identificado uno de los primeros ejemplos de escritura alfabética en un objeto descubierto en un yacimiento de la Edad del Hierro en la provincia de León. J. M. Sadurní
Historia El Valle del Escondite de las Momias Reales en Tebas Al frente de un equipo hispanoegipcio, José Ramón Pérez-Accino ha descubierto que este valle fue un destacado lugar de culto a inicios de la dinastía XVIII, hacia 1500 a.C.
Historia Descubren cuchara usada en rituales de adivinación en la isla de Man Solo existen veintiocho cucharas de este tipo en todo el mundo, y esta es la primera que se ha encontrado en la isla de Man. J. M. Sadurní
Historia Las cabezas encontradas en yacimientos iberos serían de prisioneros de guerra Según un reciente estudio, esta práctica simbólica, única en el mundo ibero, ofrece una oportunidad única de analizar a fondo la vida de estas comunidades. J. M. Sadurní
Historia Descubren cinco impresionantes estatuas romanas en la antigua ciudad de Perge Las cinco estatuas fueron esculpidas con una gran habilidad artística y son un excelente ejemplo de la importancia de los talleres escultóricos de la ciudad. J. M. Sadurní
Historia El santuario Tartésico de La Bienvenida revela sus secretos Un equipo de arqueólogos ha realizado nuevas excavaciones en un edificio religioso del yacimiento tartésico de La Bienvenida, que, según sus conclusiones, aportarán valiosa información sobre los rituales que allí llevó a cabo esta enigmática cultura. J. M. Sadurní
Historia Descubren un increíble filtro de bronce en la antigua Adrianópolis Este extraordinario filtro de bronce de época romana se habría empleado para filtrar las bebidas con el objetivo de proporcionar un consumo más agradable y saludable. J. M. Sadurní
Historia Lo que revela una imponente fortaleza de 4.900 años de antigüedad en Extremadura La fortaleza descubierta en Almendralejo consta de tres murallas concéntricas de hasta cinco metros de altura y 25 torres. Durante las excavaciones se han hallado indicios de un fatal incendio así como puntas de flecha y la tumba de un posible legionario romano en su interior. J. M. Sadurní
Historia Descubren una monumental necrópolis de época prerromana en Trento Según una nueva investigación arqueológica, la historia de la ciudad italiana de Trento se remontaría a tiempos anteriores a la época romana, abriendo un nuevo capítulo en sus memorias. Berta Erill Soto
Historia Hallan una pirámide Caral y un enigmático geoglifo en Chupacigarro Los investigadores sugieren que el descubrimiento podría indicar que Chupacigarro fue un importante centro donde se llevaron a cabo actividades culturales y ceremoniales. J. M. Sadurní
Historia Çatal Hüyuk: así era el asentamiento más antiguo del mundo En 1961, el joven arqueólogo británico James Mellaart sacó a la luz en Turquía una de las ciudades más antiguas del mundo, Çatal Hüyuk.
Historia Nuevos hallazgos en Libisosa: un edificio monumental y un vertedero romanos La última temporada de excavaciones en el Parque Arqueológico de Libisosa, en la provincia de Albacete, ha aportado a los arqueólogos una valiosa información acerca de la ocupación romana del yacimiento. J. M. Sadurní