Temas imprescindibles Edad del Hierro La última etapa de la Edad de los Metales abarca un periodo de tiempo de algo más de 800 años, desde el siglo XIII hasta el V a.C. Aunque se tienen evidencias del uso de este metal varios siglos antes, no fue hasta entonces cuando se empleó de forma recurrente. El descubrimiento de este mineral supone un avance a todos los niveles en el seno de la sociedad prehistórica. La agricultura, el armamento y la artesanía evolucionan de manera clara, puesto que se trata de una materia prima más resistente, más abundante en la naturaleza y de mejor calidad. Por supuesto, el fundido se debía hacer a mayor temperatura que el cobre o el bronce, lo que requería hornos con una potencia más alta. A consecuencia de este salto cualitativo, las civilizaciones se vuelven más complejas. Los restos arqueológicos son fundamentales para comprobar hasta qué punto esta fase fue sinónimo de una gran revolución que daría el paso definitivo con la escritura y el inicio de la historia.
Historia Descubren una daga de la cultura Hallstatt de hace 2.800 años en Polonia Un equipo de arqueólogos en Polonia descubrió una daga de 2.800 años de antigüedad perteneciente a la cultura Hallstatt. La importancia de este hallazgo permitirá conocer mucho mejor los intercambios culturales y comerciales de la época en aquella zona. J. M. Sadurní
Historia ¿Por qué el tesoro de Melsonby fue quemado intencionadamente antes de ser enterrado? El Tesoro de Melsonby sería uno de los tesoros de la Edad del Hierro más grandes e importantes jamás encontrados en el Reino Unido, un magnífico hallazgo que podría contribuir a reinterpretar la historia de la Gran Bretaña de hace más de dos mil años. J. M. Sadurní
Historia El Támesis oculta un secreto desde hace al menos 6.000 años Un reciente estudio ha revelado que los restos óseos que se han encontrado en las profundas aguas del río Támesis no habrían sido lanzados de manera accidental. J. M. Sadurní
Historia ¿Comenzó la Edad del Hierro en la India? Un descubrimiento arqueológico en Tamil Nadu, India, podría cambiar todo lo que sabemos sobre la Edad del Hierro. Sarah Romero
Historia Descubren uno de los ejemplos más antiguos de escritura celtíbera en un yacimiento de León Un equipo de investigadores ha publicado un estudio en el que se ha identificado uno de los primeros ejemplos de escritura alfabética en un objeto descubierto en un yacimiento de la Edad del Hierro en la provincia de León. J. M. Sadurní
Historia Descubren cuchara usada en rituales de adivinación en la isla de Man Solo existen veintiocho cucharas de este tipo en todo el mundo, y esta es la primera que se ha encontrado en la isla de Man. J. M. Sadurní
Historia Las cabezas encontradas en yacimientos iberos serían de prisioneros de guerra Según un reciente estudio, esta práctica simbólica, única en el mundo ibero, ofrece una oportunidad única de analizar a fondo la vida de estas comunidades. J. M. Sadurní
Historia Descubren una monumental necrópolis de época prerromana en Trento Según una nueva investigación arqueológica, la historia de la ciudad italiana de Trento se remontaría a tiempos anteriores a la época romana, abriendo un nuevo capítulo en sus memorias. Berta Erill Soto
Historia Descubren en Galicia los grabados de un triscelio y una cruz embolada Durante unas excavaciones que se han llevado a cabo en el Castro de San Vicenzo, en Ourense, los arqueólogos han desenterrado unos símbolos que fueron tallados por la cultura castreña. J. M. Sadurní
Historia Descubren un tesoro de 2.700 años de antigüedad en Hungría Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto, en un yacimiento de la Edad del Hierro en el norte de Hungría, un conjunto de objetos de hierro y bronce con evidentes signos de destrucción. J. M. Sadurní
Historia Descubren cinco enormes piedras de telar y un huso en un yacimiento en Bretaña Arqueólogos han descubierto un huso y cinco enormes piedras que habrían sido utilizadas para las labores de tejido en un yacimiento cuya ocupación se prolongó durante casi dos mil años. J. M. Sadurní
Historia Descubren una mesa ceremonial de hace 3.500 años con la vajilla aún en su lugar Un equipo internacional de arqueólogos que está excavando en el yacimiento de Tava Tepe, en Azerbaiyán, acaba de sacar a la luz una mesa ceremonial de la Edad del Bronce, con la vajilla de cerámica que se usó en los banquetes comunales aún en su lugar. J. M. Sadurní
Historia Lo que revelan las más de cuarenta tumbas de niños descubiertas en Noruega Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Noruega una necrópolis datada entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro donde se enterraron los cuerpos de más de cuarenta niños pequeños. J. M. Sadurní
Historia ¿Qué tendrían en común Aníbal Barca y este establo incendiado en el Pirineo? Un edificio incendiado hace 2.200 años, hallado en el yacimiento de Tossal de Baltarga (Lleida), se asocia con el paso de las tropas cartaginesas por el Pirineo. Constanza Vacas
Historia Primeros enterramientos de bebés con Síndrome de Down descubiertos en la península Los bebés tuvieron el privilegio de ser enterrados en el interior de las casas y en algún caso iban acompañados de rico un ajuar funerario. J. M. Sadurní
Historia Descubren una sierra de hierro de 2.500 años de antigüedad en Hattusa Tras el descubrimiento de una fantástica pieza de marfil grabada con seres mitológicos, los arqueólogos han sacado a la luz esta sierra en el lugar donde se alzó la antigua capital hitita de Hattusa. J. M. Sadurní
Historia Descubren una pieza hitita de 2.800 años en Hattusa Arqueólogos del Instituto Arqueológico Alemán han sacado a la luz en la antigua capital hitita una pieza de marfil que han definido como un delicado trabajo de artesanía de la Edad del Hierro. J. M. Sadurní
Historia Menorca Talayótica: Descubre los secretos de su Patrimonio Mundial Se trata de un conjunto único en el Mediterráneo y, como en el caso de la emblemática naveta des Tudons, asombrosamente bien conservado. J. M. Sadurní
Historia Descubren un tesoro de la Edad del Hierro en Asturias Los arqueólogos han destacado el extraordinario interés de los objetos, tanto por el magnifico trabajo de orfebrería como por la riqueza de los motivos decorativos representados en ellos. J. M. Sadurní
Historia Hallan un zapato infantil de hace dos mil años en una mina de sal Su estado de conservación es tal que los arqueólogos han podido estudiar el material con que fue elaborado e incluso saber la talla de su pie. J. M. Sadurní
Historia Desvelan el sexo del individuo enterrado en una tumba hace 2.000 años En el siglo I a.C., alguien fue enterrado junto a una espada, un escudo, un broche y un espejo en una tumba en la isla de Bryher. Los restos no permitían revelar el sexo de este individuo. Hasta ahora J. M. Sadurní
Historia Encuentran una tumba de cremación de la Edad del Hierro en Austria Las investigaciones han sacado a luz en la sepultura un gran número de artículos bronce y, lo más sorprendente, restos de tela adheridos a unos finos elementos espirales de bronce. J. M. Sadurní
Historia El ganado romano era un 30% más grande que en la Edad del Hierro La organización de la sociedad en núcleos más poblados requirió de un tipo de ganadería más intensiva donde el primó el rendimiento de cada animal. Analizar los hábitos de consumo de carne en la antigüedad puede generar nuevos modelos de producción ganadera más sostenibles a largo plazo.
Historia Zorats Karer, el Stonehenge de Armenia Situado cerca de la ciudad de Sisian, en Armenia, el monumento megalítico de Zorats Karer sigue enfrentando a los investigadores, que no se ponen de acuerdo ni en su antigüedad ni en su función. Según algunas teorías se trataría de un antiquísimo observatorio astronómico, un asentamiento o incluso un lugar de enterramiento. J. M. Sadurní
Historia Los celtas llegaron a Gran Bretaña en la Edad del Bronce, según un nuevo estudio genético Un estudio genético acaba de demostrar que durante principios del primer milenio a.C. llegaron a la isla una serie de pueblos que, tras mezclarse con los indígenas conformaron las tribus celtas con las que luego se encontrarían los romanos. Francesc Cervera
Historia La historia del color rojo El mismo color que nos humanizó hace 300.000 años enseñándonos a pintar ha sido un objeto de gran valor comercial durante toda la historia e incluso, en el siglo XIX, propició una guerra: el rojo.
Historia La última comida del hombre de Tollund Investigadores del Museo Nacional de Dinamarca han estudiado con los más modernos métodos de análisis el contenido del estómago y los intestinos del hombre de Tollund, una momia de 2.400 años hallada en una turbera en Dinamarca en 1950. Carme Mayans
Historia Los secretos de la masacre del poblado de La Hoya Un estudio realizado por investigadores españoles y británicos sobre los restos humanos descubiertos de los habitantes de este yacimiento ibero situado en Álava arroja nueva luz sobre cómo murieron: brutalmente asesinados. Carme Mayans
Historia Un paseador de perros encuentra un cráneo de la Edad del Hierro El análisis ha revelado que perteneció a una mujer de 45 años o más de edad que vivió a finales de la Edad del Hierro, mucho antes de la primera invasión romana del territorio
Historia Serpientes de bronce y otros misteriosos hallazgos de Omán Los arqueólogos han excavado más de 3.000 puntas de flecha, diez serpientes de bronce y numerosos fragmentos de cerámica de más de 2.600 años de antigüedad
Historia Descubiertas 3 tumbas excepcionalmente ricas en una necrópolis celta La construcción de un aparcamiento en Sion, al suroeste de Suiza, ha sacado a la luz tres tumbas excepcionalmente ricas: la tumba del guerrero, la mujer con torques y la chica del collar de oro
Historia Encontrada una curiosa necrópolis de hace unos 3.000 años Los arqueólogos han hallado hasta ahora dos urnas y una tapadera, un conjunto arqueológico preexistente a un cementerio visigodo del siglo V d.C.