Artículos

Descubren una pieza hitita de marfil de 2.800 años de antigüedad en Hattusa

Historia

Descubren una pieza hitita de 2.800 años en Hattusa

Arqueólogos del Instituto Arqueológico Alemán han sacado a la luz en la antigua capital hitita una pieza de marfil que han definido como un delicado trabajo de artesanía de la Edad del Hierro.

J. M. Sadurní

Descubren impresionantes torques de oro de la Edad del Hierro en Asturias

Historia

Descubren un tesoro de la Edad del Hierro en Asturias

Los arqueólogos han destacado el extraordinario interés de los objetos, tanto por el magnifico trabajo de orfebrería como por la riqueza de los motivos decorativos representados en ellos.

J. M. Sadurní

El ganado en la época romana era un 30% más grande que en la Edad del Hierro

Historia

El ganado romano era un 30% más grande que en la Edad del Hierro

La organización de la sociedad en núcleos más poblados requirió de un tipo de ganadería más intensiva donde el primó el rendimiento de cada animal. Analizar los hábitos de consumo de carne en la antigüedad puede generar nuevos modelos de producción ganadera más sostenibles a largo plazo.

Zorats Karer, el Stonehenge de Armenia

Historia

Zorats Karer, el Stonehenge de Armenia

Situado cerca de la ciudad de Sisian, en Armenia, el monumento megalítico de Zorats Karer sigue enfrentando a los investigadores, que no se ponen de acuerdo ni en su antigüedad ni en su función. Según algunas teorías se trataría de un antiquísimo observatorio astronómico, un asentamiento o incluso un lugar de enterramiento.

J. M. Sadurní

La historia del color rojo: de las pinturas rupestres al comercio de los mejores pigmentos

Historia

La historia del color rojo

El mismo color que nos humanizó hace 300.000 años enseñándonos a pintar ha sido un objeto de gran valor comercial durante toda la historia e incluso, en el siglo XIX, propició una guerra: el rojo.

La última comida del hombre de Tollund

Historia

La última comida del hombre de Tollund

Investigadores del Museo Nacional de Dinamarca han estudiado con los más modernos métodos de análisis el contenido del estómago y los intestinos del hombre de Tollund, una momia de 2.400 años hallada en una turbera en Dinamarca en 1950.

Carme Mayans

La brutal masacre del poblado ibérico de La Hoya

Historia

Los secretos de la masacre del poblado de La Hoya

Un estudio realizado por investigadores españoles y británicos sobre los restos humanos descubiertos de los habitantes de este yacimiento ibero situado en Álava arroja nueva luz sobre cómo murieron: brutalmente asesinados.

Carme Mayans

Temas relacionados

Compártelo