Temas imprescindibles Edad del Cobre El descubrimiento de la metalurgia hace aproximadamente unos 8.000 años puso fin a la Edad de Piedra. Cuando el hombre consiguió fundir cobre, se hizo con herramientas y armas mucho más sofisticadas. Se estima que este periodo tuvo origen en Irán e Irak y que, ya en el IV milenio a.C., en la zona de los Balcanes, se descubre una fuerte actividad metalúrgica. La fundición del mineral permitía un nivel de adaptabilidad y perfección que era prácticamente imposible conseguir con la piedra, que comienza a emplearse en otros menesteres. Es en este momento de la historia cuando comienzan a surgir sociedades más complejas. Gracias al arado, las técnicas agrícolas evolucionan debido a la fuerza motriz de los animales. Surgen productos derivados como la leche y la lana, y la economía alcanza un nivel superior. Se inician las técnicas de aleación del cobre, primero con arsénico y después con estaño. Este procedimiento permitía un resultado con una dureza muy superior y un acabado más pulcro.
Historia Lo que revela una imponente fortaleza de 4.900 años de antigüedad en Extremadura La fortaleza descubierta en Almendralejo consta de tres murallas concéntricas de hasta cinco metros de altura y 25 torres. Durante las excavaciones se han hallado indicios de un fatal incendio así como puntas de flecha y la tumba de un posible legionario romano en su interior. J. M. Sadurní
Historia Descubren diez enterramientos de la Edad del Cobre en Alemania Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Alemania diez tumbas de 4.500 años de antigüedad, pertenecientes a la cultura del vaso campaniforme. De ellas se han excavado tres que, en opinión de los investigadores, pertencerían a guerreros de la Edad del Cobre. J. M. Sadurní
Historia Huerta Montero, el sepulcro que se ilumina por Navidad Este sepulcro de 4.650 años de antigüedad es visitado por centenares de turistas que, durante el solsticio de invierno, quieren ver cómo el sol ilumina la estancia principal de la construcción. J. M. Sadurní
Historia Descubren una enigmática tumba con los restos decapitados de una mujer Un equipo de arqueólogos ha desenterrado los restos óseos de una mujer que vivió hace alrededor de cinco mil años en la región francesa de Occitania y cuya cabeza decapitada descansaba sobre su torso. J. M. Sadurní
Historia Entendiendo las islas Pitiusas: estudian el poblamiento de las Baleares Un proyecto interdisciplinar investiga el proceso de poblamiento de las islas Baleares, principalmente de Ibiza y de Formentera, las llamadas islas Pitiusas.
Historia El uso del ámbar en la península ibérica desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce Un equipo de investigadores estudia la extracción y comercialización del ámbar, tanto peninsular como procedente del Báltico, por parte de las antiguas sociedades que habitaron la península ibérica.
Historia Documentan casos de violencia extrema en Roc de les Orenetes Un estudio del IPHES ha revelado que los restos óseos encontrados en el yacimiento del Roc de les Orenetes habrían sufrido algún tipo de violencia extrema: sus cráneos evidencian traumatismos mortales J. M. Sadurní
Historia Descubren dos dólmenes más en la necrópolis de La Lentejuela La investigación en la necrópolis malagueña busca un mayor conocimiento sobre las prácticas funerarias de quienes habitaron esta región hace miles de años. J. M. Sadurní
Historia Un estudio genético descubre los orígenes de la Cultura de El Argar La recuperación del ADN de sus huesos ha permitido al fin identificar la zona de la que procedían los fundadores de esta civilización de la Edad del Bronce que, al igual que muchos otros pueblos llegados a la península Ibérica durante este período, se corresponde con la estepa eurasiática. Francesc Cervera