Artículos

El Titanic, un hotel de lujo flotante

Historia

Un hotel de lujo flotante

El interior del Titanic era un verdadero regalo para la vista, por la belleza de su decoración y por sus suntuosas instalaciones, que incluían piscinas, gimnasios y exclusivos restaurantes y salones.

En el interior de un barco vikingo

Artículos Exclusivos Suscriptores

En el interior de un barco vikingo

Sus naves ligeras, resistentes y maniobrables permitieron a los vikingos navegar por ríos y mares de Europa y el Atlántico Norte en expediciones comerciales o bien de saqueo y conquista.

La tragedia del Lusitania

Artículos Exclusivos Suscriptores

La tragedia del Lusitania

En 1915, el transatlántico británico Lusitania fue hundido frente a las costas de Irlanda por un torpedo alemán. Murieron casi 1.200 personas, más de la mitad de los que iban a bordo.

La batalla de Trafalgar: la victoria más importante de Nelson

Historia

La Batalla de Trafalgar

El 21 de octubre de 1805 se libró en el cabo de Trafalgar la batalla naval más decisiva de las guerras napoleónicas

El pecio Bou Ferrer: un naufragio en la época de Nerón

Historia

El pecio Bou Ferrer: un naufragio en la época de Nerón

En 1999, dos buceadores deportivos hallaron los restos de un navío mercante romano, cargado con miles de ánforas, que se hundió en las costas de la localidad alicantina de Villajoyosa en algún momento del siglo I d.C.

Carme Mayans

El Titanic, la historia completa de un naufragio histórico

Historia

Titanic, una historia desdichada

Todos los detalles del transatlántico más famoso de la historia: su construcción, su viaje y naufragio, el rescate de los supervivientes y, décadas después, el descubrimiento en el lecho del océano.

Abel G.M.

El traje de buzo inventado en España que impresionó a Felipe III

Historia

Así nació el traje de buzo español

A principios del siglo XVII, dos ingenieros españoles idearon trajes que permitían sumergirse para recuperar la carga de navíos naufragados. El invento fue probado ante el rey Felipe III.

Las espectaculares imágenes del esqueleto del Titanic en el fondo del océano, grabado en máxima calidad

Historia

El Titanic como nunca antes lo habías visto

Usando cámaras submarinas de última generación, la expedición Ocean Gate filmó en 2022 los restos hundidos del Titanic en 8K. El resultado fue el vídeo de una calidad sin precedentes.

Francesc Cervera

El origen de los increíbles lingotes de estaño que transportaba el Uluburun

Historia

El origen de los increíbles lingotes de estaño que transportaba el Uluburun

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Washington parece demostrar que parte de los lingotes de estaño que transportaba este barco cananeo del siglo XIV a.C. en sus bodegas cuando naufragó en las costas de la actual Turquía procedía de la remota Uzbekistán.

J. M. Sadurní

La catástrofe del "Cabo Machichaco" que arrasó el puerto de Santander

Historia

La catástrofe del "Cabo Machichaco" que arrasó el puerto de Santander

El moderno vapor atracaba en el puerto de Santander el 3 de noviembre de 1893 cargado con unas 1.700 cajas de dinamita y 20 botellas de ácido sulfúrico, además de casi 1.000 toneladas de material siderúrgico. A pesar de la prohibición expresa del atraque de buques cargados con dinamita en el puerto, el capitán del barco no avisó de lo peligroso de su carga y tras una breve cuarentena fondeó en el muelle de Maliaño de la capital cántabra, donde provocaría una gigantesca tragedia.

J. M. Sadurní

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

Historia

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

El hallazgo de un barco de finales del siglo XIV a.C. en las costas de Turquía en 1982 se ha convertido en uno de los más importantes de la arqueología submarina. El pecio, descubierto cerca de la costa este del cabo Uluburun, en Turquía, transportaba en sus bodegas objetos que los investigadores creen que pudieron haber constituido un cargamento de bienes de lujo destinados a las élites del Mediterráneo.

J. M. Sadurní

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Historia

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Hundido a principios del siglo XVIII, este navío que acabó en el fondo del mar durante el reinado de Felipe V, ha permanecido a más de mil metros de profundidad durante siglos, ahora la armada colombiana ha descubierto dos nuevas naves junto a al pecio mientras lo exploraban con un robot subacuático.

Francesc Cervera

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

Historia

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

El 14 de diciembre de 1963 fue el último día en que se tuvieron noticias de la ubicación del carguero español ‘Castillo Montjuich’, que zarpó del puerto de Boston con destino La Coruña llevando en sus bodegas un cuantioso cargamento de maíz. El buque mercante y sus 37 tripulantes desaparecieron en el Atlántico en extrañas circunstancias sin haber emitido ninguna comunicación por radio. Jamás fue localizado.

J. M. Sadurní

Ernest Shackleton y su legendaria aventura a bordo del "Endurance" en la Antártida

Historia

Ernest Shackleton y su legendaria aventura a bordo del "Endurance" en la Antártida

El irlandés Ernest Shackleton está considerado uno de los aventureros más audaces e intrépidos de la historia y un pionero de la exploración antártica. Su odisea a bordo del "Endurance" en 1915, cuyos restos han sido descubiertos recientemente, es a día de hoy una de las principales historias de superación del ser humano y una de las epopeyas más fascinantes vivida por un grupo de valientes exploradores en una de las tierras más remotas e inhóspitas del planeta.

J. M. Sadurní

El misterio del naufragio del "Reina Regente", buque insignia de la Armada española, en 1895

Historia

El misterioso naufragio del "Reina Regente"

El 10 de marzo de 1895, el "Reina Regente", un buque de guerra propiedad de la Armada española, se hundió con toda su tripulación en un punto indeterminado del Estrecho de Gibraltar mientras realizaba la travesía entre Tánger y Cádiz. El navío partió del puerto marroquí a pesar de los avisos de mal tiempo que aconsejaban retrasar la partida y sus restos nunca han podido ser localizados.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo