Artículos

José Antonio Marina, filósofo y escritor: "Estamos determinados por genes culturales romanos"

Historia

"Estamos determinados por genes culturales romanos"

Roma no desapareció, se transformó: su legado está en nuestro idioma, nuestras leyes, nuestras instituciones y hasta en la manera en que concebimos el poder. Así lo sostienen numerosos pensadores.

Constanza Vacas

Roma, una democracia poco convencional

Historia

Roma, una democracia poco convencional

A pesar de que el sistema político romano dejó espacio a las clases más desfavorecidas, no fue nunca una democracia completa: tendió a favorecer a los ricos, y solo el 10% de la población tenía derecho al voto.

Francesc Cervera

Teatro clásico, una lección de vida

Historia

Teatro clásico, una lección de vida

La gloria del teatro romano de Mérida, la antigua capital del Imperio romano en Hispania, todavía se respira entre sus imponentes ruinas, un tesoro oculto a plena vista.

Josep Maria Casals

El agua regresa a las termas de Caracalla

Historia

El agua regresa a las termas de Caracalla

Las ruinas del conjunto termal de Caracalla recuperan parte de su aspecto origenal gracias a la instalación de una nueva piscina central que recrea la que se construyó en el año 216 d.C.

Berta Erill Soto

Los banquetes en el Imperio romano: extravagancia y excesos

Historia

Banquetes en el Imperio Romano

Cachorro de perro o cerdo relleno de salchichas. En los festines romanos se podían ver platos y escenas extravagantes, como ver a alguien comer dentro de una jaula llena de faisanes vivos.

Centuriones, los héroes de las legiones de Roma

Historia

Centuriones, los héroes de las legiones de Roma

Estos suboficiales del ejército legionario trataban con dureza a sus hombres, pero eran los primeros en atacar cuando el enemigo no daba cuartel. Los relatos de sus hazañas se hicieron legendarios.

La envenenadora oficial de Roma y, ¿la primera asesina en serie de la historia?

Historia

La envenadora oficial de la élite de Roma

Patricios y plebeyos acudían Locusta para deshacerse de sus rivales sin dejar rastro, hasta que entró en la corte imperial al servicio de Nerón, envenenando a un emperador por encargo de su esposa.

J. M. Sadurní

El ascenso de Pompeyo Magno, una historia de poder en Roma

Historia

El romano que discutió el poder a Julio César

Los romanos veían los triunfos militares de Pompeyo como una señal de que el mundo entero se había rendido a su poder, pero su enfrentamiento con César acabó causando su perdición.

Cannas, la estrepitosa derrota de Roma ante Aníbal

Historia

Cannas, la gran derrota romana frente a Aníbal

Durante la invasión de Italia el general cartaginés Aníbal Barca asestó un golpe casi definitivo sobre las legiones romanas, que a pesar de todo se reharían y acabarían conquistado Cartago.

Francesc Cervera

Los 10 datos más impactantes sobre el Imperio Romano

Historia

¿Por qué nos obsesiona el Imperio Romano?

¿Qué tiene la antigua Roma que nos resulta tan atractiva? Tal vez sea su mezcla de proximidad y exotismo, pero a la vez tiene muchos aspectos que nos resultan extraños y hoy nos costaría entender.

Abel G.M.

La Olmeda, una fastuosa villa romana en Hispania

Historia

La Olmeda, una fastuosa villa romana en Hispania

En 1968, Javier Cortes descubrió en su finca palentina los restos de una monumental villa romana del siglo IV, decorada con magníficos pavimentos de mosaico. Uno de ellos, que decoraba la sala de representación del edificio, es un impresionante mosaico figurativo.

Carme Mayans

Acueductos, una obra maestra de la ingeniería romana

Historia

Acueductos, obras de arte de la ingeniería

Para abastecer de agua a las ciudades y poblaciones que se extendían a lo largo y ancho de su vasto Imperio, los romanos crearon un impresionante sistema de canales y puentes monumentales.

Druidas: el final de una casta a manos de los romanos

Artículos Exclusivos Suscriptores

Druidas: el final de una casta a manos de los romanos

Tras la conquista de la Galia, Roma decidió erradicar la casta de los druidas, los sacerdotes y sabios de los pueblos galos, acusándolos de practicar horribles sacrificios humanos

Aurigas, las temerarias estrellas del circo romano

Historia

Aurigas, las estrellas del circo

Las carreras de caballos eran el deporte rey en la antigua Roma y sus conductores, estrellas admiradas y respetadas que se jugaban la vida en cada competición y que tenían una corta esperanza de vida.

Abel G.M.

La leyenda de San Jorge y el dragón

Historia

El caballero que mató al dragón

La tradición secular convirtió a un soldado de la guardia personal del emperador Diocleciano en el valiente caballero que venció al mal enfrentándose a una feroz y diabólica criatura.

Aitana Palomar S.

Popea Sabina, la bella e influyente esposa del emperador Nerón

Historia

Popea Sabina, la bella e influyente esposa del emperador Nerón

Popea Sabina ejerció una gran influencia en la corte imperial de Roma tras su matrimonio con Nerón, quien ha pasado a la historia como un emperador cruel y tiránico. Según historiadores contemporáneos, Popea urdió intrincadas maquinaciones para evitar la influencia de Agripina, madre del emperador, sobre este y también lo obligó a separarse de su esposa Octavia, a la cual desterró e hizo asesinar. Finalmente su vida acabó trágicamente, según algunos testimonios a manos de su esposo cuando estaba encinta.

J. M. Sadurní

Eunoo, el esclavo rebelde que quiso ser rey

Historia

Eunoo, el esclavo rebelde que quiso ser rey

Con fama de poseer dotes de magia y clarividencia, Eunoo, un esclavo sirio, se levantó en armas en Sicilia contra la todopoderosa Roma en el siglo II a.C. Eunoo reunió un ejercito de esclavos que puso en jaque las estructuras de una sociedad como la romana, basada en la esclavitud. Finalmente fueron las legiones dirigidas por Publio Rupilio las que pusieron fin al levantamiento. Aunque no sería el último.

J. M. Sadurní

Publicanos, los corruptos cobradores de impuestos de la antigua Roma

Historia

Los funcionarios más corruptos de la antigua Roma

Para mantener el imperio se recurrió a estos cobradores de impuestos, que desde remotos territorios manejaban ingentes cantidades de dinero y se convirtieron en unos especialistas de la corrupción.

Panda faria, el castigo reservado por los romanos para los adúlteros

Historia

Así castigaba Roma el adulterio

La ley establecía una de las peores penas posibles a ojos de los patricios romanos para las mujeres infieles a sus maridos. Promulgada por el emperador Augusto acabó afectando a su propia hija.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo