La Industrial Workers of the World (IWW) fue fundada en Chicago en 1905, y desde los orígenes hizo especial hincapié en su carácter industrial. Se distinguía de la American Federation Labor (AFL), organización predominante en la época, que no tenía en cuenta las industrias con mano de obra no cualificada, privilegiando así una élite de trabajadores del país. En cambio, la IWW tuvo en cuenta a todo tipo de obreros, no importaba su origen social, formación, sexo, ni raza, y estamos hablando de una época en la que los Estados Unidos recibió, entre 1880 y 1910, a unos 30 millones de inmigrantes europeos.
La IWW fue una organización auténticamente democrática que combatió todo tipo de jerarquización y no tuvo en cuenta la distinción entre trabajo manual e intelectual, que consideró otro peligro para crear privilegios. La creación y desarrollo de esta organización hay que insertarla en los del propio capitalismo, ya que junto a mano de obra procedente de Europa hubo una transferencia masiva de capitales; un escenario privilegiado para el desarrollo capitalista, no exento por supuesto de crisis cíclicas, que como siempre pagaban los trabajadores. Desde los años 90 el siglo XIX, puede hablarse ya de una fase del capitalismo que podemos denominar "imperialismo", con la búsqueda de nuevos mercados y materias primas a bajo precio. Se trata de una ofensiva expansionista desarrollada durante todo el siglo XX y que llega hasta nuestros días con una incierta nueva etapa globalizadora.
La IWW fue una organización auténticamente democrática que combatió todo tipo de jerarquización y no tuvo en cuenta la distinción entre trabajo manual e intelectual, que consideró otro peligro para crear privilegios. La creación y desarrollo de esta organización hay que insertarla en los del propio capitalismo, ya que junto a mano de obra procedente de Europa hubo una transferencia masiva de capitales; un escenario privilegiado para el desarrollo capitalista, no exento por supuesto de crisis cíclicas, que como siempre pagaban los trabajadores. Desde los años 90 el siglo XIX, puede hablarse ya de una fase del capitalismo que podemos denominar "imperialismo", con la búsqueda de nuevos mercados y materias primas a bajo precio. Se trata de una ofensiva expansionista desarrollada durante todo el siglo XX y que llega hasta nuestros días con una incierta nueva etapa globalizadora.