Los persas demolieron el muro defensivo de la Acrópolis, incendiaron sus templos, se llevaron las esculturas de bronce –ya fuese para exhibirlas como trofeo o para fundirlas– y destruyeron las imágenes de piedra. Cuando se marcharon, la Acrópolis no era sino un montón de ruinas.
Los atenienses, que consideraban sagrados los templos y su contenido, enterraron sus fragmentos, a los que fueron sumando los resultantes de las demoliciones necesarias para la reconstrucción. De este modo se formaron estratos arqueológicos conocidos como Perserschutt, «escombros persas».
Quien primero los excavó fue el arqueólogo francés Charles Ernest Beulé, entre 1863 y 1866, pero su excavación sistemática tuvo lugar entre 1885 y 1890 de la mano del arqueólogo griego Panagiotis Kavvadias, que contó con la ayuda de los arquitectos alemanes Wilhelm Dörpfel y Georg Kawerau.
A continuación se muestran varias estatuas votivas recuperadas del Perserschutt y conservadas en el Museo de la Acrópolis, en Atenas.

MOSCÓFORO
MOSCÓFORO
La estatua representa a un joven portando un becerro que será sacrificado a la divinidad; de ahí su nombre, que significa «portador del ternero». Tallada hacia el año 570 a.C., fue consagrada a la diosa Atenea por Rhombos, hijo de Pales.
ACI

CABALLO
CABALLO
Esculpido hacia 500 a.C., la parte inferior de ambas patas es una restauración moderna. Se debate si la escultura era una ofrenda para conmemorar la victoria en una carrera ecuestre o si formaba parte de la decoración del frontón de un edificio de la Acrópolis.
Scala, Firenze

KORÉ DE EUTÍDICO
KORÉ DE EUTÍDICO
La parte superior de esta escultura se descubrió en 1882; en 1886 se halló otra parte (correspondiente a las piernas, de los pies a las rodillas). La pieza se alzaba sobre un pedestal en el que se lee: «Eutídico, hijo de Taliarco, me dedicó [a la diosa Atenea]». Se labró hacia 480 a.C.
Album

KORÉ
KORÉ
Las korai (koré en singular) son estatuas de mujeres jóvenes de época arcaica (650-500 a.C.); su equivalente masculino son los kuroi (en singular, kuros), como el Moscóforo. Esta sostiene un membrillo como ofrenda a Atenea y fue esculpida entre 530 y 520 a.C.
Album
Este artículo pertenece al número 256 de la revista Historia National Geographic.