Content-Length: 908683 | pFad | https://web.archive.org/web/20141026072459/http://luisfi61.com/category/marta-yolanda-diaz-duran/

t=() Marta Yolanda Díaz-Durán | Luis Figueroa CARPE DIEM

Marta Yolanda Díaz-Durán


21
feb 14

El equipo de Libertópolis ya está en Caracas

Venezuela-libertopolis

El equipo periodístico de Libertópolis ya está en Caracas para traernos información y perspectivas de primera mano.  Marta Yolanda Díaz-Durán y Jorge Jacobs  llegaron a la capital de Venezuela hace poco menos de una hora; y el primer reporte de Marta Yolanda dice: Ya estamos en Caracas. Pasamos a la Plaza Altamira. Empieza la manifestación de hoy. Vamos al cacerolazo.

Hoy, a las 6:00 p.m. (Central Time) y durante el programa Contravía PM habrá una transmisión especial desde Venezuela.

El de Libertópolis es el único equipo de un medio de comunicacion chapín que envía fotos y reportes desde las calles de Caracas.

Puedes seguirlos por medio de:

#libertapp

@libertopolis

@mydda

@jjliber

Facebook: mylibertas y jjliber


17
feb 14

“Mueren por vivir en libertad”

En su artículo de hoy, mi amiga, @mydda reprodujo un párrafo de mi entrada titulada  Los crímenes de Maduro en Venezuela…y el futuro de América Latina. ¡Muchas gracias!  Los crímenes fue una entrada muy visitada y reproducida.  Me dió muchísimo gusto que esa entrada haya invitado a tantas personas a meditar sobre las tiranías, no sólo en Guatemala, sino en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.  ¡Varias personas de esos países se agragaron a facebook.com/luisfi61 como consecuencia de aquella entrada!

A continuación les comparto Mueren por vivir en libertad:

La semana pasada fue trágica en Venezuela. Por lo menos seis personas fueron asesinadas por esbirros del gobierno de Nicolás Maduro, y centenares fueron detenidos ilegalmente. De muchos de ellos aún se desconoce su paradero. Entre los muertos se encuentran estudiantes universitarios de los que convocaron a la población para expresar pacíficamente su malestar con el deterioro de la vida de los habitantes de su país. Un territorio en el cual se encuentra una de las mayores reservas petroleras del mundo, sin embargo, para la mayoría es un calvario encontrar productos diarios básicos, como por ejemplo el papel de baño, la leche, los huevos, la carne… En fin, el socialismo del siglo veintiuno los ha regresado a condiciones propias del siglo dieciocho.
 
Hace más de 15 años (2 de febrero de 1999) cuando Hugo Chávez llegó al ejercicio del poder, los venezolanos esperaban que el cambio de sistema que les había ofrecido el ungido les permitiría vivir mejor.La mayoría que democráticamente voto por él y su propuesta, se engañó a sí misma creyendo que el cambio que les ofrecía era el que necesitaban para progresar.
 
Estaban mal, no me cabe duda. El Estado Benefactor/Mercantilista bajo el cual vivían (y vivimos nosotros) es un fracaso y sus consecuencias en el largo plazo son nefastas: fomenta la proliferación de grupos de presión que buscan privilegios, facilita la corrupción y promueve el parasitismo y la mendicidad en tantos que se acostumbran a existir de manera mediocre, mantenidos por otros. No obstante, el socialismo pleno que les ofreció Chávez era aún peor: solo profundizó los males del sistema anterior pues, al fin, sus premisas son muy similares. Además, acabó con la poca Libertad que aún tenían.
 
Como bien escribió Luis Figueroa en su blog “Carpe Diem“: “Aquellas dictaduras no llegan ahí solitas. Hay quienes las llevan y las cultivan. Se cultivan entre la decepción ciudadana frente a políticos corruptos e ineptos. Se cultivan con la complicidad de élites clientelares, pancistas, ajenas a los principios, acomodaticias, serviles y codiciosas. Se cultivan entre ciudadanos que creen que pueden evitar las consecuencias de eludir la realidad y que no se involucran en la cosa pública por prudencia, o por cobardía. Se cultivan entre intelectuales que celebran las dictaduras en las vecindades. A las dictaduras hay que detenerlas antes de que se consoliden”.
 
En Guatemala necesitamos que más personas participen cívicamente antes de que lleguemos a una situación parecida a la descrita. Aprendamos de los errores de ellos. Ignorando la realidad lo único que hacemos es facilitar el camino de los dictadores que terminan convirtiendo en siervos suyos a los otrora mandantes. Si queremos algún día vivir en paz, dentro de una sociedad donde nos respetemos los unos a los otros, donde todos seamos iguales ante la Ley y los gobernantes no puedan utilizar el poder para violentar nuestros derechos, debemos involucrarnos en la batalla de las ideas.

14
feb 14

Celebración de cosas buenas

Luego de los actos criminales de Maduro, en Venezuela, ojalá que los nicas y salvadoreños recuerden que las dictaduras se meten poquito a poco, pero cuesta sangre sacárselas. Mientras tanto, no olvidemos celebrar las cosas buenas que aún tenemos en Guate.

¿Viste El ágora, el programa que dirigen Marta Yolanda y JorgeEl ágora es transmitido los jueves, a las 8:00 p.m. (Central Time) en Canal Antigua. Es un espacio dedicado a la búsqueda de la verdad y a la identificación de la realidad para encontrarles soluciones reales a los problemas que afectan a los guatemaltecos; y no puedo sino celebrar este espacio que se aparta de la cultura prevaleciente, tan dada a repetir consignas y a ser complaciente con los intereses de grupos poderosos.

El equipo de Libertópolis puso a disposición de quienes buscan aclararse las ideas Libertapp. ¡Sorpresa!, Libertapp es una app que te permite el acceso a la programación de aquel grupo de comunicadores. Ya sabes: libertópolis.com produce programas de opinión en los que se defienden las ideas de la libertad, basadas en el respeto a la vida, la libertad y la propiedad de todas las personas, en el marco de un Estado de Derecho; y ahora tienes acceso a sus programas –y a más– en tu móvil.

Así es la vida, el programa que conduce Raúl Contreras, cumplió dos años de su tercera temporada. Se transmite en Libertópolis –102.1 FM– los jueves, de 7:00 a 8:00 p.m. (Central Time). Ahí tengo una sección que se llama La tontera económica de la semana y ya te imaginas: ¡Nunca falta una tontera para comentar con algo de humor!

Soy 502, es una nueva opción informativa en la que están involucrados Dina Fernández y un equipo audaz que sí entiende la naturaleza de un diario digital. ¡Recomendable!

En el campo internacional, el emprendedor Bill Frezza dirige realclearradio.org/ Bill no es cualquier cosa, entiende las consecuencias de las filosofías platónica y aristotélica, y las diferencias entre democracia y república como pocos. Si te interesan los current affairs desde una perspectiva más allá de la aldea, esta es una de las mejores opciones.

¿Ves? Sí hay cosas para celebrar.

Columna publicada en El periódico.


12
jul 13

Los héroes y el Popol Vuh

Este es el principio de las antiguas historias aquí en el Quiche. Aquí escribiremos y empezaremos las antiguas historias; así es como comienza el Popol Vuh, y el miércoles pasado tuve la dicha de leer en voz alta ese texto directamente del documento traducido por Francisco Ximenez en el siglo XVIII.  Estuve en la Newberry Library, de Chicago, en donde se halla el manuscrito.

Para qué te voy a decir que no, si sí.  Estaba muy emocionado cuando me dieron cita para visitar el documento; y conforme me acercaba al edificio de la biblioteca mi emoción crecía.  El bibliotecario, John Brady, nos recibió a Marta Yolanda Díaz-Durán y a mí y nos hizo una breve relación de la historia de esta joya histórica y cultural.  Luego nos condujo a una mesa en la que se hallaban tres facsímiles del libro, y de una caja sobria extrajo ¡El Popol Vuh!

Gracias a mi abuela, Frances, y a otras buenas influencias en mi vida, hace años que adoro los libros y lo que traen. Pero cuando se trata de libros históricos, realmente me da por maravillarme.  Tengo la dicha de estar en contacto frecuente con la Enciclopedia de Diderot y D´Alambert, con la Constitución de Cádiz (conocida como La Pepa), con el Código Napoleónico y con una primera edición de La riqueza de las naciones, en español; y a pesar de la rutina aparente, el hecho de entrar en contacto físico y  directo con la Historia, por medio de aquellas obras, y del Popol Vuh de Ximenez, es un placer que siempre tiene algo nuevo y encantador.

Hace casi un año, y gracias a la alcaldía indígena de Chuwilá cuando sus miembros visitaron el Museo Popol Vuh, se renovó mi interés por las antiguas historias del Quiché; historias que suelo relatar a personas que visitan Guatemala y que tienen respeto por la riqueza cultural de otras naciones. Historias que conocía por medio de libros y cursos; e historias que conocía desde la Primaria.  Historias que recién he tenido en mis manos y cuyos héroes y villanos merecen más atención de parte de aquellos que sabemos que los héroes son posibles. Los héroes tienen un papel vital en la vida humana, y ahora tengo muchas ganas de estudiar a los del Popol Vuh.

Columna publicada en El periódico.


3
jun 13

¡Celebramos al “Master of His Own Destiny”!

130601_master_of_his_own_destiny

Master of His Own Destiny es el nombre de esta escultura por Walter Peter Brener; y el sábado celebramos la develación de la que adquirió mi amiga Marta Yolanda.  Ya lo he comentado antes; pero una vez más, Walter nos da una lección de cómo es que el arte, la belleza, la filosofía y la vida están íntimamente relacionadas.  En casa de MYDDA celebramos, con buenos amigos, aquella íntima relación expresada en bronce.

He aquí algo que el artista ha escrito sobre esta obra magnífica:

Semiótica de Dueño de tu propio destino:

• La vida es representada por su vitalidad misma y por la acción que ejerce por preservarla y mejorarla.

• La libertad  es simbolizada por la acción que está ejerciendo al tallarse a sí mismo y emerger de la roca, el pie adelantado liberándose de la mismo.

• La justicia (a cada cual lo que se merece) por la acción realizada al no pedirle ayuda a nadie.

• El propósito (alcanzar sus más altas metas y sueños) es representado por el nivel de enfoque y concentración de sus facciones en la acción puntual y exacta de la seguridad que tiene en el punto exacto donde talla.

• La libertad de pensamiento simbolizada por su acción inteligente de poder escoger la forma en la que talla la roca de donde él emerge, ya que así esta forjándose a sí mismo y su propio destino, según su filosofía elegida.

• La universialidad está representada en que no lleva cabello y la forma esférica de su cráneo, donde alberga su valor más preciado, el de su mente.

• La razón está traducida a su mirada inteligente y enfocada demostrando que su eficaz pensamiento lo ha llevado a tomar las decisiones y acciones correctas para alcanzar sus propósitos impuestos, y por ende, la felicidad. Tiene la certeza de que sus sentido no lo engañan y que la verdad es absoluta, única y contextual.

• La equidad en la oportunidad que tiene, como todo ciudadano de tallar su propio destino.

• La fortaleza de carácter por sus rasgos anatómicos poderosos y su determinación incisiva.

• La tempñanza  por su golpe del martillo, lento, controlado, sin el uso de la fuerza bruta. El no usa sus emociones para actuar.

• La felicidad porque está alcanzando la meta trazada.

De paso, comparto contigo la guía de Luc Travers para apreciar el arte.  En 2012 tomé un curso con él y su guía ha elevado la calidad de mi experiencia frente a pinturas, esculturas, dibujos y fotografías.

¡Que dicha es celebrar cosas así y entre amigos!


10
feb 12

“La rebelión de Atlas” entre nosotros

La existencia de algo que se llame Unreasonable Institute me recuerda escenas de la novela La rebelión de Altas, por Ayn Rand. Y la investigación que hacía el FBI, de Steve Jobs, me recuerda el acoso contra Hank Rearden, en la misma novela.

Sicum dixit mi amiga, Marta Yolanda.


11
ene 12

Dentro de un rato, Luisfi en Canal Antigua

Hoy, a las 8:45 p.m. (Central Time) estaré en el noticiario de Canal Antigua; con mis amigos Marta Yolanda Díaz-Durán y Estuardo Zapeta.

Comentaré asuntos de actualidad y hablaremos un poco de la deinstitucionalización durante la administración de Los Colom/Torres-Espada.


18
may 11

¿Y si te para la policía en la noche, en una calle oscura?

Si vas de regreso a tu casa, en la noche, luego de un concierto , ¿qué tal si te para una patrulla con dos agentes de la policía en una calle oscura? ¿Te sentirías agradecido porque la PNC está cuidando tu barrio, o temerías por tu integridad, o por tu billetera?

El sábado pasado, cuando estaba a punto de meterme a la cama luego del concierto de Chayanne, recibí una llamada de mi amiga, Marta Yolanda.  ¡Luis, me acaban de parar unos policías! Me vestí como pude y salí disparado a buscarla.  Y en el camino iba pensando en que es una desgracia que vivamos en una sociedad que le teme a la policía.  Y esto es porque ¿cuál, sino la organización del derecho colectivo a la defensa legítima, es la razón de que hayan policía y un gobierno?  ¿Qué pasa si las supuestas fuerzas del orden no gozan de la confianza de los ciudadanos porque muchos elementos de aquellas fuerzas han estado involucrados en actos delictivos de casi toda naturaleza?

De acuerdo con la Constitución, el registro de las personas y de los vehículos, sólo podrá efectuarse por elementos de las fuerzas de seguridad cuando se establaezca causa justificada para ello.  Además, la garantía de la inviolabilidad de la vivienda se extiende los vehículos, de acuerdo con una sentencia de la Corte de Constitucionalidad.  Pero si uno va conduciendo un vehículo sin violar normas de tránsito, ¿qué causa justificada puede haber para que lo detengan a uno, le pidan papeles y eventualmente lo registren?  Aun si los agentes estuvieran deteniendo vehículos, de buena fe, su acción sería ilegal.   Ilegal e intimidatoria, sobre todo si ocurre en la noche y al amparo de la oscuridad.

Por otro lado, se supone que los retenes legales de la policía, deberían tener ciertas características.  En una república sana, en la que se respeta el estado de derecho,  las leyes regulan los procedimientos que deben adoptar los policías; y no respetarlos se considera una medida arbitraria e injusta que podría origenar en una investigación administrativa, o criminal contra los agentes que abusen de sus funciones policíacas, o que incumplan los procedimientos…cuando hay procedimientos.

A final de cuentas, y aún cuando la policía u otra autoridad actúen de buena fe,  las siguientes son medidas prudentes para los conductores:

1. Cuando sea posible, use vías iluminadas y transitadas.

2. Cuando pare, busque un lugar iluminado, donde haya posibilidad de que haya cámaras, y donde haya posibilidad de que haya testigos.

3. Identifique al agente (nombre y número) y a la patrulla (número).

4. En la medida de lo posible, y antes de parar, llame a alquien conocido, de preferencia cerca del lugar en donde se halla e indíquele su ubicacion y la información del número 3.

5. No salga de su vehículo y manténgalo encendido.

6. Mantenga la calma y colabore con la autoridad sin dejar de recordarle que lo que está haciendo es inconstitucional.


4
sep 10

Luisfi en la tele

Hoy a las 5:00 p.m. y mañana a las 2:00 p.m. estaré -por la vía telefónica- en canal 13 de Telecom en Zacapa y Chiquimula, platicando en Perspectiva con Juan Carlos Sagastume Leytan. ¿El tema? la amenaza contra la libertad de expresión luego del fallo de la Corte de Constitucionalidad en el que se le negó el amparo a Marta Yolanda Díaz-Durán.
Que no le digan, que no le cuenten, no confirma el derecho a la libertad de emisión del pensamiento, sino que lo hace vulnerable a los caprichos de quienes ejercen el poder.

26
ago 10

La pluma es más poderosa que la espada

Roberto Molina, Alejandro Maldonado, Mario Pérez, Gladys Chacón y Juan Francisco Flores, magistrados de la Corte de Constitucionalidad, declararon sin lugar los recursos de apelación interpuestos por el vicepresidente Rafael Espadita Espada, en la querella que tiene contra Marta Yolanda Díaz-Durán.


La querella contra la citada periodista es bastante más que eso. En realidad es un intento de hacer nugatorio el artículo 35 de la Constitución, mismo que protege la libertad de emisión del pensamiento. Yo digo que lo que persigue la Administración es hacer inútil esa garantía constitucional y -al mismo tiempo- desanimar a cualquier persona que quiera publicar denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. Por eso es que este caso rebasa a Marta Yolanda y es uno que debería poner en alerta a todo ciudadano consciente de que el precio de la libertad es su eterna vigilancia, como dijo Thomas Jefferson.

En su impugnación, el Vicepresidente que quiso dejar bien claro que actuaba en esa calidad y con esa alta investidura de poder, argumentó -de forma mañosa- que los procedimientos de la ley constitucional de Emisión del Pensamiento sólo se aplican a periodistas que sean colegiados activos en el Colegio Profesional de Humanidades. Pero acertadamente, tanto la CC, como la resolución de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones (que origenó el recurso ante la CC), confirmaron que la libertad de emisión del pensamiento es un derecho inherente a la persona y que las garantías que protege la Ley de Emisión del Pensamiento no son privilegios para periodistas profesionales sino Derechos Individuales ¡de todos! Son suyos, del lector, y míos.

La resolución expone algunas cosas que rayan en lo ridículo, como el hecho de que el Vicepresidente diga que el artículo de Marta Yolanda, que le dio origen a este tiquismiquis puso en riesgo su seguridad. Afirmación increíble por venir de un funcionario que usa motos de última generación para su caravana, y que viaja protegido en autos blindados, y acompañado por numerosos elementos de seguridad bien entrenados. Afirmación que quizás sólo sirva para probar que la pluma es más poderosa que la espada.

La resolución expone cosas curiosas como el hecho de que, según cuenta Marta Yolanda la resolución sobre la denegatoria para su recurso de Amparo no le fue notificada sino hasta varios días después de ser emitida; en tanto que la resolución sobre la denegatoria para el Vicepresidente circuló por todas partes y le fue notificada el mismo día en que fue emitida.

Vale recordar, eso sí, que en el proceso del caso Rosenberg -que está en el fondo de todo esto- el testigo Mario Fuentes, amigo del abogado asesinado declaró que Rafael Espada sí tenía conocimiento de las investigaciones que estaba haciendo la víctima con relación al asesinato de Khalil Musa y su hija Marjorie; y Eduardo Rosenberg, hijo del abogado asesinado declaró que su padre sí se había reunido con el Vicepresidente para darle datos de la muerte de los Musa. Declaraciones testimoniales muy vinculadas a lo que Marta Yolanda expuso en su artículo de opinión.

Al final del día, sin embargo, la resolución de la CC es tímida por no decir otra cosa. Yo creo que lo que hubiera correspondido es que en su primera resolución (la que correspondía al Amparo para Marta Yolanda) la Corte debería haber salido en defensa inconfundible, abierta y valiente del artículo 35 y de la Ley de Libertad de Expresión. En tanto que en la segunda (la que correspondía al recurso para Rafael Espada), además de negarle el recurso frívolo, la Corte debería haber confirmado lo anterior y multado fuertemente a los abogados del Vicepresidente. No por Marta Yolanda solamente, sino por todos aquellos que, en defensa de los principios en los que creen, en busca de la verdad y de la transparencia, en ejercicio de sus derechos individuales y para contribuir al gran diálogo que debería darse en una república sana, quisieran publicar críticas, denuncias o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de sus cargos. No importa si estos funcionarios fueran de último, o de primer orden en la jerarquía del poder.

19
ago 10

Cuando veas las barbas del vecino cortar…

El 30 de julio de 2010 es una fecha memorable en la Historia de la libertad de expresión, del sistema constitucional y del estado de derecho en Guatemala. Es la fecha en la que Roberto Molina, Alejandro Maldonado, Mario Pérez, Gladys Chacón y Juan Francisco Flores -magistrados de la Corte de Constitucionalidad- le denegaron el amparo a la periodista Marta Yolanda Díaz-Durán, misma que acudió a aquel alto órgano en busca de proteger su libertad de emisión del pensamiento….ya la larga, la de todos, por una querella que interpuso, en su contra, Rafael Espadita Espada, Vicepresidente de la República. Ese es el día en el que empezó la asfixia oficial del artículo 35 de la Constitución de Guatemala.


Este artículo, por cierto, dice que es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa y que no constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. El artículo también establece un procedimiento para los funcionarios que crean que alguna publicación los ha afectado.

Voy a hacerles corta, una historia larga.

El 1 de septiembre de 2009, Rafael Espada, actuó expresamente en su calidad de funcionario y de Vicepresidente de la República, y sin seguir el procedimiento constitucional, se querelló contra Marta Yolanda. Espada acreditó su carácter de funcionario y de Vicepresidente con una fotocopia de la certificación del acta de la sesión solemne número uno de fecha 14 de enero de 2008, en donde consta el acto de toma de posesión como Vicepresidente, expedida por la Secretaría de la Junta Directiva del Congreso de la República. En el segundo punto de la Petición de su querella, el Vice pidió expresamente que se tomara nota de que estaba actuando en su nombre y como funcionario público, en su calidad de Vicepresidente de la República.

¿Por qué se querello Espada contra Marta Yolanda? Porque la periodista escribió una columna, titulada El beso de Espada, en la que describió una serie de situaciones que, a su parecer, ligaban al Vicepresidente al asesinato de Rodrigo Rosenberg.

Espada pudo haber actuado como persona particular; pero tomó la decisión -racional y expresa- de hacerlo qua funcionario público, y no como cualquier funcionario, sino como Vicepresidente de la República. Es decir, que lo hizo desde una de las investiduras más altas en el esquema del poder político dentro del gobierno. Entiéndase que, en términos de implicaciones políticas, no es lo mismo que se querelle contra un ciudadano indefenso el director general del Transporte Extraurbano, que el hecho de que esa querella sea enderezada por el segundo al mando. No en un país de tradición presidencialista, y sin tradición de división del poder. De hecho, en los Antecedentes de su querella, Espada deja claro -expresamente- que de acuerdo con la Constitución, él goza del grado inmediato inferior al del Presidente de la República; y se queja de que Marta Yolanda no haya reconocido su alta investidura.

Los magistrados citados, sin embargo, en el Trámite del amparo, aseguran que la querella contra Marta Yolanda fue formulada por Espada en en el ejercicio del Cargo de Vicepresidente de la República en igualdad de condiciones. ¡Como si hubiera igualdad de condiciones entre aquel que actúa desde el grado inferior al del Presidente de la República y una ciudadana en ejercicio de su libertad de emisión del pensamiento!

En el mismo Trámite, los magistrados pretenden interpretar que la frase por actos efectuados en el ejercicio de sus funciones, del artículo 35 de la Constitución, quiere decir por actos correspondientes a sus funciones. Y, de todos modos, no es admisible la premisa de que los funcionarios no lo sean 24/7.

Luego, los magistrados hacen una elaboración retórica sobre la unilateralidad, la imperatividad y la coercitividad como características de los actos de autoridad; empero, dicha elaboración, aunque es interesante, no tiene relevancia para el caso que se discute. Esto es porque, en la querella, el Vicepresidente mismo insiste en aparecer como funcionario y como el que actúa desde el grado inferior al del Presidente. No hay duda de que Espada quiere que se sepa que actúa desde el poder y haciendo uso de la autoridad, además de hacer uso de su derecho a accionar como persona individual. El mensaje de Espada se interpreta, pues, como: ¡Este es el Vicepresidente querellándose!, y un mensaje así tiene implicaciones que son atingentes en el contexto de una solicitud de amparo: El mensaje quiere decir que el querellante lo hace desde el poder. Y en ese sentido no es un mensaje sólo para la periodista en cuestión, sino que lo es urbi, et orbi. Es un mensaje para todo aquel que quiera criticar, cuestionar, denunciar, o hacer imputaciones contra Espada, o contra cualquiera que ostente una investidura de funcionario. El mensaje es que ¡no se atrevan, porque vean lo que les puede pasar! En ese contexto, el amparo para Marta Yolanda, hubiera sido un amparo para todos los que quisieran hacer uso de su libertad de expresión; y uno en defensa del artículo 35 de la Constitución.

Por cierto que es de destacarse que, en el Trámite, los magistrados arguyen que la interponente no tuvo conocimiento personal y directo de los hechos que le atribuye al Vicepresidente. Y con ello buscan hacer caso omiso de que, en El beso de Espada, la interponente no estába asegurando nada que ahora no conste judicialmente, ya que en el proceso del caso Rosenberg, que es lo que origenó todo esto, el testigo Mario Fuentes, amigo del abogado asesinado declaró que Rafael Espada sí tenía conocimiento de las investigaciones que estaba haciendo la víctima con relación al asesinato de Khalil Musa y su hija Marjorie; y Eduardo Rosenberg, hijo del abogado asesinado declaró que su padre sí se reunió con el Vicepresidente para darle datos de la muerte de los Musa.

En un país que no estuviera al revés, esta resolución de los magistrados citados arriba hubiera sido motivo de escándalo. En un país que estuviera al revés, cientos y cientos de ciudadanos que verían amenazado su derecho a la libertad de emisión del pensamiento se hubieran expresado para cuestionar la decisión de la Corte de Constitucionalidad. En un país que no estuviera al revés, los dueños de los medios de comunicación independientes y las organizaciones gremiales del periodismo estuvieran organizando un frente para la defensa del artículo 35 de la Constitución. Y en un país que no estuviera al revés, Marta Yolanda sería un símbolo de resistencia.

Si le interesa el tema, lea:

No constituyen delito…, por Oscar Clemente Marroquín

El espíritu constitucional, por Marta Altolaguirre

De 1215 a 2010, por José Raúl González

16
jul 10

Rosenberg: ¿Juicio "express" y a la medida?

En el que talvez haya sido el juicio más rápido de la historia judicial guatemalteca, ayer el tribunal que siguió la causa del asesinato de Rodrigo Rosemberg emitió sentencias y nueve resultaron condenados.


Detalles aparte me quedó con dos ideas:

1. Que el Tribunal sólo hizo el trámite necesario para confirmar la hipótesis planteada por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.

2. Que este fue una asunto entre compadres hablados.

Por cierto que, una de las novedades que ofreció el juicio express fue que el testigo Mario Fuentes, amigo del abogado asesinado, declaró que Rafael Espadita Espada sí tenía conocimiento de las investigaciones que estaba haciendo la víctima con relación al asesinato de Khalil Musa y su hija Marjorie; y Eduardo Rosenberg, hijo del abogado asesinado, declaró que su padre sí se reunió con el Vicepresidente para darle datos de la muerte de los Musa.

Esto es importante porque Espadita, ¡en su calidad de Vicepresidente!, se querelló contra la periodista Marta Yolanda Díaz-Durán por dar a conocer que él sí se había reunido con Rosenberg, antes de su asesinato, cosa que el Vice niega haber hecho.

…y usted, ¿qué opina?

4
jul 10

Amor, educación, lógica, física y filosofía en Ocon

Cerca de 500 personas estamos participando en la Ocon 2010. Hoy fue un día intenso que -en términos de cursos y conferencias generales- se desarrolló entre las 10:00 a.m. y las 6:00 p.m. sin parar.

 
El día académico concluyó con la primera sesión del curso titulado: Ancient Greek Conceptions of Love: Aprodite to St. Paul, por Robert Mayhew. Siendo que involucra a Afrodita y a Eros y debido a que Mayhew tiene gracia para contar historias, este curso no sólo es informativo y educativo, sino que tiene mucha gracia. En la sesión introductoria nos leyó y habló de los Himnos Homéricos a Afrodita, nos leyó algunas estrofas selectas de Sapho y le dedicó bastante tiempo a Hipólito, de Eurípides. Ayn Rand escribió que one of the most evil consequences of mysticism . . . is the belief that love is a matter of ‘the heart,’ not the mind, that love is an emotion independent of reason, that love is blind and impervious to the power of philosophy; y el curso trata de los intentos filosóficos por resistirse a esta concepción del amor.
 
Antes de aquel curso participé en la primera sesión del curso titulado Moral Development in Education, por Ray Girn. Ray habló de qué es el desarrollo moral y cómo es que un niño se vuelve bueno; y de qué significa ser bueno. También habló de el desarrollo moral y de la auto-actualización. Abordó también, temas como la importancia de la acción auto-iniciada y del rol del trabajo; definido este último, por María Montessori, como la actividad que involucra la concentración sostenida en busca de un objetivo. Se habló de que ser bueno no significa evitar problemas, ni seguir las reglas. Y habló del peligro de que en busca de ser bueno, uno se centre en valores como integridad, respeto, equidad y responsabilidad, para mencionar unos. Explicó por qué es que la respuesta se halla en los valores, y no en las virtudes; y que las virtudes son el resultado del desarrollo moral basado en los valores. ray habló de la auto estima como motor moral y neutralizadora de las amenazas contra el desarrollo moral.
 
En cuanto a las sesiones generales, David Harriman expuso The Inductive Method: An Epiestemological Revolution, conferencia basada en su libro The Logical Leap, Induction in Physics. La conferencia estuvo estupenda y expuso la nueva teoría dela inducción de Leonard Peikoff. Habló de cómo es que entender el método inductivo puede rescatar la física teórica que, actualmente, se halla perdida en un mundo de abstracciones flotantes.
 
La primera de las sesiones generales estuvo a cargo de Leonard Peikoff que comenzó su serie de charlas con un resumen de lo que ya había expuesto en Ocon 2007 acerca de su libro (próximo a publicarse), titulado The DIM Hipothesis. En él, Peikoff explica cómo es que en Occidente, las sociedades están basadas en su visión acerca de la Integración, que es un proceso fundamental de la mente humana. La visión occidental de la Integración ha cambiado a lo largo de los siglos como consecuencia de distintas causas y si entendemos la lógica de estos cambios, podemos tener bases para predecir el futuro de la humanidad. La Integración, por cierto, es la capacidad de integrar datos perceptuales por parte de una conciencia conceptual y, por lo tanto, de la facultad racional y es la capacidad que distingue a los hombres, de los animales.
 
Peikoff explora la malintegración, la Integración y la desintegración desde las perspectivas de filósofos como Platón y Descartes, Aristóteles, y Kant y Comte. También explora aquellos fenómenos en los campos de la literatura, la educación y la política.
 
Al Medio Día, Debi Ghate expuso un proyecto denominado Ayn Rand Campus, que el Ayn Rand Institute está empezando a desarrollar para ampliar el acceso de estudiantes al conocimiento del Objetivismo.
 
Aquí estoy, con mis amigos Marta Yolanda Díaz-Durán, Adelaida Loukota y Warren Orbaugh.

11
jun 10

Hoy, no se pierda Todo a Pulmón

Hoy, a la 1:00 p.m. (Central Time), no se pierda el programa de radio Todo a pulmón que conducen mis amigos Marta Yolanda Díaz-Durán y Jorge Jacobs.


Al equipo de Libertópolis -y a todos los que hablan, escriben y cantan por la libertad- les dedico esta frase de Ayn Rand: You are attacked, not for any errors or flaws, but for your virtues. You are denounced, not for any weaknesses, but for your strength and your competence.

El programa se transmite en 100.9 F.M. y en 560 A.M. Usted lo puede ver en libertopolis.com y si va a estar ocupado, con el Mundial, déje grabando Todo a pulmón y escúchelo después.

31
may 10

La columna de hoy, de Marta Yolanda

¿Matar a Colom? No. Ni a Colom ni a nadie. La única excepción sería en caso de que mi vida o la de uno de mis seres queridos corrieran peligro. Sin dudarlo ejercería mi legítimo derecho a la defensa. Y si en el ejercicio de mi derecho muere el atacante sería a consecuencia de su intento de causar daño a otros. Nunca sería intencional de mi parte. Así empezó hoy su columna Principios, en el el diario Siglo Veintiuno, la periodista y amiga Marta Yolanda Díaz-Durán.


Sé que hay quienes no comparten mi decisión. Pero también sé que a la hora de la hora no se atreverían a hacer nada. “Perro que ladra no muerde”, sentencia el refrán. Y así es. Lo mismo es aplicable a aquellos que me han amenazado de muerte. A mí y a amigos a los que admiro. A estos artilugios suele acudir gente pusilánime que, desde la oscuridad del anonimato que comparten con las ratas y las cucarachas, se envalentonan y creen que amedrentan a otros. Al fin, “el león juzga por su condición”, dice otro refrán, y creerán que todos somos cobardes como ellos. Se equivocan. Muchos damos “la cara y el nombre” y orgullosamente vemos de frente a quienes pretenden callarnos.

Después de casi 12 años ejerciendo el oficio de periodista de reflexión, como me gusta llamar a mi profesión, he aprendido muchas cosas, entre estas cuando se intensifica la carrera por llegar al poder. En Guatemala, donde hacer políticase identifica con el juego sucio, una de las tácticas más usuales es la de intentar difamar por medio de campañas negras (como serán las limitadas mentes de quienes las utilizan), a quienes consideran un obstáculo en su camino. Un objetivo a desprestigiar es un competidor. Sin embargo, el peor, a quien más temen, es a aquel que no le interesa alcanzar el poder pero sí desea cambiar el estado actual de las cosas.

Y es al segundo grupo al cual pertenecemos académicos, periodistas, ciudadanos que desde nuestros espacios públicos y privados enfrentamos la situación y presentamos propuestas para cambiarla en beneficio de todos. Aun por el bien futuro de aquellos que en el corto plazo perderían sus privilegios. Y me refiero a la propuesta de cambios a la Constitución hecha por la Asociación Cívica ProReforma. Tal vez a los únicos que perjudicaría sería a los gorrones y saqueadores que pretenden lograr sus metas expoliando a otros por medio del uso ilegítimo del poder estatal.

Entre los más notorios y respetados impulsores del proyecto se encuentra el “bloguero” y periodista Luis Figueroa, probablemente el más leído e influyente en temas políticos y de actualidad. Recientemente alguien creó un grupo en Facebook llamado “Yo también quiero matar a Álvaro Colom” y puso como referencia el blog de “LuisFi”, “Carpe Diem”, quien en cuanto se enteró, además de denunciarlo, aclaró que él no tiene nada que ver con la propuesta. ¿Habrán sido un puñado de irresponsables los creadores del grupo o forma ya parte del intento de atacar a alguien que se opone frontalmente al abuso del poder? Figueroa, con quien comparto valores, nunca iniciaría ni promovería una acción como la mencionada.

Y bueno, hoy a la 1:00 p.m. (Central Time) estaré en Todo a pulmón; www.libertopolis.com y 100.9 F.M. y 560 A.M.

19
may 10

Luisfi en la radio

Hoy, a la 1:00 p.m. (Central Time), estaré en el programa de radioTodo a pulmón que conducen mis amigos Marta Yolanda Díaz-Durán y Jorge Jacobs. El programa se transmite en 100.9 F.M. y usted lo puede ver en libertopolis.com


21
abr 10

Luisfi en la radio

Hoy, a la 1:00 p.m. (Central Time), estaré en el programa de radioTodo a pulmón que conducen mis amigos Marta Yolanda Díaz-Durán y Jorge Jacobs. El programa se transmite en 100.9 F.M. y usted lo puede ver en libertopolis.com


17
feb 10

¡Apareció el peine!, en el "gallinero" de Espada

El testaferro que, al servicio de Rafael Espadita Espada se querelló contra la periodista Marta Yolanda Díaz-Durán, era una joyita: Oscar Perdomo, que hasta hace poco era el secretario privado y hombre de confianza del vicepresidente Espada, cobraba doble sueldo ya que tenía un salario por su cargo en la Vicepresidencia y otro como encargado por Guatemala del Plan Trifinio, según lo denunció Carlos Mencos, titular de la Contraloría General de Cuentas.


¡Apareció el peine!; porque ahora se entiende por qué es que Espadita quiere hacer una auditoría de 10 años en el Trifinio ese. Es una maniobra distractora para que no se note tanto este asunto de su secretario y hombre de confianza. Seguramente, si logra descubrir esqueletos en los armarios de las administraciones de Eduardo Stein y de Paco Reyes, el vicepresidente podrá entretener la nigua y al grito de ¡Así lo hacen todos!, nextear el tema de la corrupción en su propio gallinero.

5
ene 10

Luisfi en la radio

Hoy, a las 6:00 p.m. (Central Time), estaré en el programa de radio Contravía que conduce mi amiga Marta Yolanda Díaz-Durán. El programa se transmite en 100.9 F.M. y usted lo puede ven libertopolis.com


30
dic 09

Bloguear no es un crimen

El twittero @Jeanfer sigue desligado del proceso por pánico financiero -con el que lo ha perseguido la administración de Los Colom- tras una resolución definitiva de la Corte Suprema de Justicia, que no amparó al Ministerio Público. La Fiscalía planteó la acción contra la Sala Tercera de Apelaciones, que ordenó archivar el proceso contra Jean Anleu Fernández, perseguido por sus comentarios en la web relacionados con la muerte de Rodrigo Rosenberg y con los negocios de un banco señalado por el abogado asesinado.

Este es uno de los procesos con los que la administración Colom pretende intimidar a la opinión pública y coartar la libertad de expresión. El otro es el que, en el mismo contexto del asesinato de Rosenberg, sigue el vicepresidente Rafael El médico machete Espada, contra la periodista Marta Yolanda Díaz-Durán.

Mediante estos procesos, Los Colom han conseguido que ni la prensa tradicional, ni los blogueros, ni los twitteros se refieran a ciertos temas que envuelven el asesinato del abogado. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala investiga el caso Rosenberg.










ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: https://web.archive.org/web/20141026072459/http://luisfi61.com/category/marta-yolanda-diaz-duran/

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy