sánscrito

(redireccionado de sánscritas)
Búsquedas relacionadas con sánscritas: arameo, indoeuropeo

sánscrito, a

adj./ s. m. LINGÜÍSTICA Se aplica a la lengua sagrada y literaria de la civilización brahmánica, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, y a los libros escritos en esta lengua.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

sánscrito

 
m. ling. Lengua literaria clásica, del grupo indoiranio, de la familia indoeuropea. El sánscrito védico se usó desde el 1500 a C hasta el 200 a C; el sánscrito clásico se sitúa entre el 500 a C, con la estandarización que supone la gramática de Panini, y el año 1000, aunque hasta hoy día ha continuado estudiándose como lengua sagrada o de culto. La literatura redactada en sánscrito tuvo su comienzo con los cuatro vedas (s. VII a C), escritos en sánscrito védico. Ya en sánscrito clásico, cercano a la gramática de Panini, destacan las epopeyas del Mahabharata y del Ramayana.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

sánscrito

('sanskɾito)
sustantivo masculino
lingüística lengua indoeuropea de la civilización brahmánica que se conserva en textos sagrados glosario y diccionario de sánscrito
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

sánscrito

Sanskrit

sánscrito

санскритски

sánscrito

sànscrit

sánscrito

sanskrt

sánscrito

sanskrit

sánscrito

Sanskrit

sánscrito

Sanskrit

sánscrito

sanskrito

sánscrito

sanskrit

sánscrito

sanscrit, sanskrit

sánscrito

sanscrito

sánscrito

サンスクリット

sánscrito

Sanskriet

sánscrito

sanskrit

sánscrito

sanskryt

sánscrito

sânscrito

sánscrito

sanscrită

sánscrito

sanskŕt

sánscrito

sanskrit

sánscrito

梵語, 梵语

sánscrito

السنسكريتية

sánscrito

산스크리트어

sánscrito

ADJ & SMSanskrit
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Pese a su politeísmo organizado en tríadas, la divinidad primera de los indoeuropeos, demiurgo del universo, era conocida por un nombre común: Dyeus, de donde derivan los actuales términos de dios y de día (en las lenguas herederas de las indoeuropeas), así como el nombre latino de Iuppiter, los griegos Zeus y theos, las palabras sánscritas dyaus (cielo) y devah (dios), el persa daeva (demonio, al convertir a Indra y demás dioses en tales por la reforma monoteísta de Zoroastro en el Avesta), Tig, day y Tuesday en inglés, etc.
Nombrado desde su nacimiento como Gobind Rai, desde los 5 años fue instruido en las lenguas y la literatura indoiranias, persas y sánscritas.
Entre otras cosas, afirmaba que había unas «tabletas sánscritas» que contaban la historia de un continente (llamado Rutas) hundido en el océano Índico.
Las palabras lituanas y sánscritas sūnus (hijo) y avis (oveja) son exactamente iguales, y muchos otros pares de palabras difieren sólo ligeramente, como dūmas (humo, dhumas en sánscrito), antras (segundo, antaras en sánscrito) y vilkas (lobo, vrkas en sánscrito).
XX (mientras los indios estaban ocupados por el imperio británico), los nacionalistas indios empezaron a fraguar «citas sánscritas» de este texto (aunque sin nunca mostrar la fuente), y afirmaban que en el Bhavishia aparecía: el mito judeocristiano de la creación (Adán y Eva serían nombrados allí como Adama y Havyavati); la historia de Moisés; una mención a Jesús (en idioma arameo Ieshu, nombrado en sánscrito como Isha, 'el Señor'), acerca de su encuentro con el rey de Cachemira, luego de su crucifixión y huida de Israel; Mahoma (en árabe Mohamed, nombrado como Mahāmada: 'gran locura' o Mohamada: 'estupidez y locura' los musulmanes también habían invadido la India durante la época medieval); la reina Victory (como la malvada reina Vichiavati).
Los poemas o canciones populares, etc en la India se llama ' Kavita (a poema), lo que significa que las palabras salieron de la boca de Kavi ' -- Kaví-kalpa-druma (siglo XI d. C.), nombre de una lista métrica de raíces sánscritas, escrito por Vopadeva (el posible escritor del Bhágavat-purana).
La construcción de los mandires y el modo de culto se rige por las escrituras sánscritas llamadas Agamas, de las que hay varias, que se relacionan con las deidades individuales.
Ejemplos de estas metátesis incluyen la tendencia a cometer errores ortográficos en palabras sánscritas como priyad ar shi (uno de los títulos de Asoka) que es escrito erróneamente como priyad ra shi o dh ar ma as dh ra ma.
El nombre del país insular de Singapur (Singapura) deriva de las palabras malayas singa ("león") y pura ("ciudad", que a su vez provienen de las palabras tamil-sánscritas சிங்க singa, सिंह siṃha y पुर புர pura, que es un cognado del griego πόλις, pólis.
En la India estos instrumentos eran conocidos en idioma sánscrito como sitar (instrumento descendiente de la vina), palabra que proviene de dos palabras indoeuropeas que darían origen a la palabra española "guitarra": la raíz guīt (que produjo las palabras sánscritas guitá: 'canción' (como en el Bhagavad-guitá, la 'canción del Señor'), o sangīt: 'música') y la raíz tar, que significa 'cuerda' o 'acorde'.
Las principales cimas del Himalaya propiamente dicho son: Everest 8848 m K2 8611 m Kanchenjunga 8586 m Lhotse 8501 m Makalu 8462 m Cho Oyu 8201 m Dhaulagiri 8167 m Manaslu 8163 m Nanga Parbat 8.125 m Annapurna 8091 m Shisha Pangma 8027 m Gyachung Kang 7922 m Nanda Devi 7817 m Pumori 7161 m Ama Dablam 6856 m Los topónimos utilizados para individualizar a las montañas del Himalaya son generalmente formados con radicales nepalíes, tibetanas, turquestanas y sánscritas, combinadas muchas veces de modo híbrido entre ellas y suelen poseer una capacidad expresiva y una condensación de significados que suele pasar inadvertida a los extranjeros.
Desde el tiempo de su redacción, el texto fue transmitido en dos versiones: el Samjita-patha (un continuo que une todas las palabras de acuerdo con las reglas sánscritas del sandhi y se usa para la recitación), y el Pada-patha tiene cada palabra aislada, para facilitar la memorización.