Justyna MielnikieWicz La alargada sombra de la guerra Para forjarse un futuro, Kosovo busca el reconocimiento de su independencia y resolver sus conflictos con Serbia. Robert Draper
Stefano Unterthiner Un año de extremos El archipiélago ártico de Svalbard es el punto de la Tierra que se calienta a mayor velocidad. Un fotógrafo vivió allí las cuatro estaciones para documentar el cambio climático. Nina Strochlic
Brent Stirton Los secretos de los elefantes Nos hemos apropiado de su territorio para construir viviendas, talar bosques y plantar cultivos. ¿Podrán sobrevivir los elefantes al ser humano? Lo analizamos en este impresionante reportaje. Srinath Perur
© M. Oeggerli (MICRONAUT) 2008, con el apoyo del Instituto de Patología del Hhospital Universitario de Basilea y la Escuela de Ciencias de la Vida, FHNW, Muttenz. La revolución de la microbiota El estudio de las bacterias intestinales vive un boom en todo el mundo y abre nuevas vías para tratar las enfermedades mentales, la obesidad, la diabetes, el Alzhéimer, el Parkinson y el cáncer. Cristina Sáez
Maya Wei-haas Origami para la ciencia y la tecnología El origami siempre ha sido una fuente de inspiración para el arte. Hoy también abre caminos en la ciencia y la tecnología. Maya Wei-Haas
Andoni Canela Cómo salvar la alondra ricotí Objetivo: proteger al ave esteparia más elusiva de Europa. Eva van den Berg
Yagazie Emezi Nigeria, un caso de aumento demográfico Se prevé que en 2050 Nigeria concentre a 377 millones de personas en una superficie menor que la décima parte de Estados Unidos. Adaobi Tricia Nwaubani
Justin Jin China, un caso de descenso demográfico China es el país más poblado del planeta, pero la India la adelantará este año. ¿Qué ocurre cuando una nación supera el punto de inflexión? Brook Larmer y Jane Zhang
Justin Metz 8.000 millones, la explosión demográfica La tierra tiene más habitantes que nunca, pero el dato enmascara una realidad nueva. Craig Welch
La desesperante situación social en el Líbano Colapso económico. Una explosión trágica. Políticas fracasadas. Una crisis de refugiados. Los problemas del Líbano ponen a prueba el espíritu indómito de sus gentes. Rania Abouzeid
Fotografía microscópica: la belleza de la química Una cámara acoplada a un microscopio capta la estructura de las sustancias químicas y nos revela su cara más deslumbrante. Nina Strochlic
Andy Parkinson Liebres de montaña, supervivientes en un mundo helado La liebre de montaña prospera en climas fríos. Su situación podría cambiar en un mundo que se calienta. Cal Flyn
Helene Oldenburg, archivos de la Misión de Basilea La repatriación de los tesoros museísticos Devolver las piezas arqueológicas robadas sobre todo durante los periodos coloniales no significa cerrar museos, sino abrir nuevas puertas. Andrew Curry
Michael Tullberg?/?Getty Images Cómo la música nos hace más humanos Yacimientos arqueológicos y experimentos neurocientíficos aportan pistas sobre el origen y la evolución de la música en nuestra especie. Gonçalo Pereira Rosa
Foto: Ralph Pace Nutrias marinas, una presencia incómoda para los humanos Las nutrias marinas viven un buen momento, dispersas a lo largo de la costa desde California hasta Alaska, pero no todo el mundo está contento. Cynthia Gorney
Foto: Moisés Saman Construir con barro: África recupera su arquitectura ancestral La arquitectura de África occidental mira al pasado para combatir el calor del futuro. Peter Schwartzstein
Foto: Robbie Shone Los graves efectos del cambio climático en los Alpes Las cuevas de hielo de los Alpes son una de las maravillas del planeta amenazadas por el calentamiento global. Denise Hruby
Foto: Javier Lobón Rovira Las Hoyas, así era el mundo hace 126 millones de años Insectos, peces, ranas, cocodrilos, dinosaurios… los miles de fósiles hallados en el yacimiento de Cuenca nos transportan 126 millones de años atrás. Eva van den Berg
Foto: Darren Pearson Pintar con luz en la oscuridad Con la luz a modo de pincel y la oscuridad como lienzo, un fotógrafo crea obras de fantasía onírica con los animales como protagonistas. Catherine Zuckerman
Foto: Sabiha Çimen Una adolescencia marcada por el Corán Una fotógrafa documenta las experiencias de jóvenes estudiantes de Turquía que memorizan el Corán, y rinde homenaje a su propia juventud. Sabiha Çimen
Foto: Jason Gulley Proteger a los manatíes, el gran herbívoro del planeta Hace apenas unas décadas, estos apacibles mamíferos marinos de Florida se enfrentaban a la extinción, pero la ciudadanía se movilizó y sus poblaciones aumentaron. Gena Steffens
Foto: Cory Richards El misterioso reino himalayo de Mustang ¿Sobrevivirán a lo que se avecina su cultura sin parangón y su valiosísimo patrimonio de antigüedades tibetanas? Mark Synnott
Foto: Istock Insectos, la alternativa ecológica de la alimentación El consumo de insectos podría ser una alternativa a la carne en un mundo cada vez más superpoblado. ¿Estamos preparados para este cambio de dieta? Sergi Alcalde
Foto: Tetra Images / Getty Images Los secretos de la longevidad: cómo vivir más y mejor Gracias a la tecnología más puntera, los científicos están desvelando los entresijos del envejecimiento humano. ¿Se puede frenar o revertir? Fran Smith
Las fabulosa migración de los estorninos El fotógrafo Søren Solkær lleva años siguiendo las migraciones de estorninos a lo largo y ancho de Europa, tiempo suficiente como para capturar la magia de estas aves y conectar con sus orígenes. David Miranda
Las cicatrices de una guerra Bosnia-Herzegovina trata de avanzar sin anclarse al dolor de su pasado, marcado por una guerra de la que todavía quedan huellas. Te lo mostramos en este fotoreportaje. David Miranda
Foto: Balazs Gardi Un viaje fotoperiodístico por Afganistán 3.300 kilómetros por lo que queda de la principal carretera del país que ahora mismo es un feudo de los talibanes. Jason Motlagh
Foto: Carsten Peter Las cicatrices que dejó el volcán de La Palma Hace un año, ríos de lava incandescente cubrían el paisaje de La Palma arrasando todo a su paso... Emma Lira
Cómo piensan y sienten los animales Algunos animales tienen emociones tan complejas como las nuestras. Varios científicos analizan qué pueden sentir o pensar los animales. Yudhijit Bhattacharjee
Los 18 astronautas que podrían pisar la Luna Al menos una mujer y una persona de origen afroamericano pisarán la Luna por primera vez en esta década en un programa que promete ser clave para los siguientes pasos en la exploración espacial. David Miranda
Foto: Manu San Félix Un asombroso caso de renacimiento coralino en el Pacífico Devastados en 2016 por el calentamiento, los arrecifes de coral protegidos que circundan las Espóradas Ecuatoriales del Sur han experimentado una asombrosa recuperación. Enric Sala
Foto: Miguelinoart / Shutterstock La naturaleza abrumadora de La Albufera Junto a la ciudad de Valencia emerge como un milagro este espacio natural. María José Viñals
Los olvidados de Kampala En Kisenyi, el gueto más grande de la capital de Uganda, cientos de niños luchan por sobrevivir en la calle entre la pobreza y la violencia de una ciudad que parece darles la espalda. David Miranda
Foto: Nick Hannes, Panos Pictures La construcción de la nueva capital de Egipto Conjugando osadía y ambición, Egipto busca paliar la falta de espacio de El Cairo transformando un terreno árido en una deslumbrante capital erigida de la nada para seis millones de habitantes. Robert Draper