Cómo 4 °C más podrían borrar el 40 % de la riqueza mundial Un nuevo estudio pone en jaque las predicciones económicas del cambio climático y revela un futuro mucho más costoso de lo que creíamos. Sergio Parra
ZUMAPRESS.com / Cordon Press Barcelona será la ciudad con más muertes por calor en Europa para finales de siglo El impacto del cambio climático augura un aumento drástico de la mortalidad térmica en el Mediterráneo, con Barcelona como la ciudad más afectada. Sergio Parra
Contiene datos modificados de Copernicus Sentinel (2019), procesados por la ESA, CC BY-SA 3.0 IGO Confirmado: hemos rebasado un límite clave para la supervivencia del planeta Los datos de Copernicus confirman que, en 2024, la temperatura global ha superado por primera vez el umbral crítico del Acuerdo de París, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático. Sergio Parra
NASA/Sipa USA / Cordon Press Cómo el cambio climático ha amplificado las catástrofes naturales Un análisis reciente revela una preocupante tendencia: la crisis climática ha convertido eventos naturales en desastres humanos masivos, cobrándose más de 570.000 vidas en dos décadas. Sergio Parra
Foto: ESA / Copernicus Sentinel data El cambio climático afectará a la salud mundial Lesiones causadas por una meteorología extrema o enfermedades como el cólera o el paludismo son algunos de los riesgos para la salud que aumentarán en los próximos años por culpa del cambio climático. Sergi Alcalde
Ciudades más respetuosas con el medio ambiente Dado que las zonas urbanas ya son responsables de aproximadamente el 76% de las emisiones de CO2 derivadas del uso de energía, es lógico que las autoridades municipales se estén tomando en serio el ca Redacción
Cordon Press Los científicos han medido los signos vitales de la Tierra y el resultado es inquietante Un estudio global revela el deterioro de 25 de 35 indicadores clave, advirtiendo que la humanidad se aproxima a un punto de no retorno. Sergio Parra
Dan Charman vía Universidad de Exeter Sí, esto es la Antártida, aunque no lo creas El cambio climático transforma el paisaje antártico, donde la vegetación avanza en un escenario dominado por el hielo y la roca. Sergio Parra
Sergio Pitamitz Las madres adoptivas que vuelan con los Ibis Este equipo humano ha guiado una treintena de ibis eremitas desde Alemania hasta Andalucía a bordo de dos paramotores, abriendo una nueva ruta migratoria para esta especie amenazada. Eva van den Berg
Georgette Apol Douwma Corales caleidoscópicos: un mundo acuático de fantasía Transformando sus imágenes de los arrecifes en historiados diseños, la fotógrafa Georgette Apol Douwma ofrece una nueva visión de estos ecosistemas vitales. Hicks Wogan
Tim Laman El salvaje corazón verde de Borneo Gunung Palung era hace unos años solo una reserva forestal indonesia; hoy es un inmenso parque nacional que protege sus criaturas; entre ellas, los orangutanes. Jennifer S. Holland
Shutterstock Los meteoritos de la Antártida, en peligro a causa del cambio climático El continente recibe un 60% del total de meteoritos que caen sobre la Tierra. Ahora, un nuevo estudio revela que el aumento de temperaturas puede provocar que los fragmentos se hundan bajo el hielo. Constanza Vacas
Tamara Merino Cómo suena el deshielo Tamara Merino ha documentado cómo el majestuoso silencio de los glaciares se quebra por el estruendo de su destrucción. Te ofrecemos el 'making of' de su trabajo.
iStock La ONU lanza una "alerta roja" ante el preocupante estado del clima Según indica la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de la ONU, los indicadores claves alcanzan récords y ponen de manifiesto la necesidad de una acción global inmediata. Sergio Parra
IOM 2022 El cambio climático en América Latina quema montes, arrasa litorales y viola los derechos humanos Las consecuencias del cambio climático contribuyen al deterioro del planeta, pero algunas áreas se ven más afectadas que otras, no sólo a nivel ambiental sino también social. *The Conversation
© M. Oeggerli (Micronaut) 2016, Con el apoyo del Instituto de Patología del Hospital Universitario de Basilea y Bio-Em Lab, Biozentrum, Universidad de Basilea. ¿Por qué hay tantas alergias? Hace apenas unas décadas, las alergias al polen eran cosa de las clases altas. Hoy las sufre un tercio de la población: será la epidemia del siglo XXI. Eva van den Berg
Shutterstock Los puntos críticos de la corriente del Atlántico: ¿cómo afectaría su posible colapso? El posible colapso de esta corriente oceánica es más complejo de lo que parece, y es que en el sistema climático interactúan múltiples partes. *The Conversation
¿Qué son las corrientes marinas y por qué son tan importantes? Las corrientes son los hilos conductores que tejen la trama de la vida en nuestro planeta. Sergio Parra
Istock ¿Qué pasará si la corriente del Atlántico se detiene? Un nuevo estudio descubre una señal de alerta temprana basada en la física que puede alertar al mundo cuando la circulación del océano Atlántico se acerque a su punto de inflexión. *The Conversation
2023 fue el año más caluroso en décadas. Y 2024 podría ser peor La perspectiva para 2024 es inquietante. La Tierra podría experimentar un incremento en la temperatura promedio global que supere momentáneamente el umbral de 1.5 °C. Sergio Parra
Kennis & Kennis Nación neandertal, la clave ibérica. Por Juan Luis Arsuaga Durante más de 400.000 años, los neandertales prosperaron en Europa. En las últimas décadas se han encontrado en la península ibérica muchas pistas sobre su cultura y su destino. Juan Luis Arsuaga
Anze Furlan / psgtproductions / iStock La NASA muestra la dimensión de la sequía en el Canal de Panamá Una imagen satelital muestra los inesperados efectos de la sequía en el Canal de Panamá, una arteria vital entre el Atlántico y el Pacífico. Sergio Parra
Jaime Rojo Mariposas monarca: el viaje más peligroso y extraordinario La ciencia investiga estas icónicas mariposas cuyo viaje de 5000 kilómetros es cada vez más difícil a causa del cambio climático y la pérdida de hábitat. Michelle Nijhuis
Volcanes contra el calentamiento global Mitigar los crecientes efectos del calentamiento global es una preocupación mundial. Miles de científicos se afanan en frenar el ascenso de la temperatura global del planeta por diferentes medios. A este respecto, una enorme erupción volcánica podría disminuir la temperatura mundial. Mar Gómez. ElTiempo.es
Istock ¿Cómo sería el mundo si las temperaturas subieran 3 grados? La temperatura global se sitúa a más de 1 ºC por encima de los niveles preindustriales y se estima que alcanzará la barrera de los 3ºC a lo largo de este siglo. Nigel Arnell / *The Conversation
Por primera vez, ya hemos rebasado el límite de temperatura global de 2ºC Este pasado fin de semana, la Tierra atravesó un umbral crítico de calentamiento, un acontecimiento que pone de relieve la urgencia de las acciones climáticas globales. Sergio Parra
Foto: iStock El cambio climático secará España Según los analistas de Naciones Unidas, la España del año 2050 será mucho más cálida y seca. La península ibérica deberá enfrentarse a un reto en el que el agua será un bien escaso. J. M. Sadurní
Jason Treat, NGM; Brandon Shypkowski Ilustraciones: Jing Zhang 12 técnicas para eliminar el carbono del aire Conoce los nuevos procesos para conseguir esta limpieza que se desarrollan con urgencia y en un intento de contener el calentamiento global. Jason Treat y Brandon Shypkowski. Ilustraciones de Jing Zhang.
El fin del agujero de la capa de ozono La capa de ozono se recuperará por completo entre 2040 y 2066, según Naciones Unidas, lo que demuestra el mayor éxito medioambiental jamás alcanzado por un acuerdo internacional. Sergi Alcalde
iStock El cambio climático amenaza la fotosíntesis en los bosques tropicales Un pequeño porcentaje de las hojas de los árboles en los bosques tropicales puede estar acercándose al umbral de temperatura máxima para que funcione la fotosíntesis. Héctor Rodríguez
Shutterstock Incendios forestales: el cambio climático no es su única explicación Replantear ciertos aspectos de la vida cotidiana puede ser un gran método para frenar los incendios forestales, ayudar al planeta y convivir con el menor número posible de ellos. Juli G. Pausas / *The Conversation
Cordon Press El volcán de Tonga hizo erupción en 2022, pero sus efectos se sentirían hasta hoy Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que el volcán expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra. David Miranda
Foto: iStock ¿Por qué cada vez llueve menos en la península Ibérica? La expansión de un sistema de alta presión sobre el Atlántico, el llamado anticiclón de las Azores, ha motivado durante los últimos mil años las condiciones cada vez más áridas de la península Ibérica. Héctor Rodríguez
Shutterstock Ventilador vs. aire acondicionado: ¿cuál es la mejor opción ante el calor? En verano debemos equiparnos bien para combatir el calor extremo, y eso nos obliga a elegir entre los dos clásicos sistemas para refrescarnos. Constanza Vacas
Agencia Europea de Medio Ambiente Las olas de calor serán cada vez más intensas Un estudio ha revelado que algunas de las mayores olas de calor no han sido registradas y que en el futuro se prevé que sean más intensas. Andrés Vela
Istock De desechos de astronauta a combustible espacial Estos investigadores han creado un sistema que convierte el CO2 de la atmósfera marciana y desechos de los astronautas en combustible. Sergi Alcalde