ESPAÑA
Política

El "tenso", "gamberro" e "inesperado" plante a Bolaños en una sala privada que dio "pena" a alguna autonomía del PP

Los consejeros de siete comunidades 'populares' manifestaron su descontento al ministro y abandonaron la reunión: "No le sentó nada bien"

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, conversa con consejeros de Justicia de comunidades gobernadas por el PP antes de que estos abandonen la reunión, ayer en Barcelona
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, conversa con consejeros de Justicia de comunidades gobernadas por el PP antes de que estos abandonen la reunión, ayer en BarcelonaQuique GarcíaEFE
Actualizado

Una reunión "tensa" en una antesala, de aproximadamente 30 minutos de duración, con todo el mundo en pie, y que se saldó con un plantón al ministro Félix Bolaños, fue el balance final de la Conferencia Sectorial de Justicia. Se celebraba ayer, en teoría, en Barcelona, pero el despegue se truncó a medio camino cuando los Consejeros de Justicia de las siete comunidades gobernadas por el Partido Popular con las competencias transferidas de Justicia decidieron bajarse del barco después de que sus peticiones al Ministerio cayeran en saco roto. Fue un hola y adiós.

"Nos ha parecido inesperado", lamentan fuentes del Ministerio, que en menos de una hora vieron resquebrajarse su hoja de ruta. Precisamente, esa fue la manzana de la discordia. Ya desde las comisiones preparatorias de los pasados meses de febrero y marzo de cara a la implantación de la Ley de Eficiencia Judicial, que entró en vigor el pasado jueves, los populares venían reiterando su empeño en deliberar con el Ministerio materias como la financiación, el desarrollo normativo o la implantación del teletrabajo, entre otras cuestiones. Negativa de Bolaños, cuyo departamento incluyó un único punto "genérico": "Estado de implantación del Nuevo Modelo Organizativo del MPJRC en las CCAA con competencias transferidas. Informativo".

"Veníamos advirtiéndolo desde hace tiempo", recuerdan fuentes desde la Consejería madrileña, que remitieron al ministro una carta el pasado viernes en la que especificaban que las Comunidades Autónomas del PP querían "deliberar y votar uno por uno" los asuntos relativos a dicha ley, pero "que en una Conferencia Sectorial de máxima importancia haya sólo un punto a deliberar es vergonzoso", valoran.

Ayer, a su llegada al Recinto Modernista San Pau, los consejeros de Madrid, Galicia, Andalucía, La Rioja, Cantabria, Valencia y Aragón daban "por hecho que esto era una pantomima para hacer la foto" y construir una fachada de negociación aunque "sólo negocia con los partidos independentistas". Desde esa perspectiva, los populares se quedaron en la entrada del edificio. "Se le comunica al secretario de Estado, Manuel Olmedo, que o nos sentamos a hablar de estos puntos o no entramos porque es una pérdida de tiempo".

Tras compartir con Bolaños la situación, el ministro los invita a subir a una antesala. Allí, durante una "tensa" conversación con un Bolaños "amenazante" pese al marco de la "relación de elegancia" en el que ésta se produjo, trasladaron al titular de Justicia su postura: "Al ministro no le ha sentado nada bien".

"Es obvio que cada día se parecen más a Vox, han abandonado la política institucional", dijo Bolaños sobre el PP, del que también dijo que prefería el enfrentamiento y el boicot de las instituciones mediante y al que acusó de "gamberrismo institucional". "Algunos parecían hasta un poco avergonzados al decir que se iban", señalan fuentes del Ministerio de Justicia. Si no fue vergüenza, fue "pena" o "rabia" lo que sintieron. Así lo señala la Consejería de Justicia de Andalucía que, tras haber organizado la Conferencia Sectorial de Justicia de Córdoba, conocía el "trabajazo" de la Consejería catalana. La cita fue especialmente importante, porque "estaban todos los consejeros", algo que no siempre se da.

"No era una estrategia planificada ni un plantón buscado. Era tan fácil como ampliar el orden del día", arguyen desde el PP, que recuerdan las sendas misivas que remitieron al Ministerio exigiendo dicha extensión. Tras su marcha, sólo País Vasco, Cataluña, Asturias, Canarias y Navarra permanecieron junto al ministro. Pero la Conferencia Sectorial de Justicia no se celebró porque "había quorum" entre los populares, que eran mayoría.