Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos
Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos | ||
---|---|---|
Nombre original | جائزة القذافي لحقوق الإنسان (en árabe) | |
Premio a | Personalidades, instituciones u organizaciones internacionales que colaboraran de forma sublime en la prestación de servicios humanos destacados y en la realización de labores gloriosas en defensa de los derechos humanos, defensa de la libertad y apoyo de la paz. | |
Otorgado por | Varias ONGs en conjunto | |
Ubicación |
Trípoli![]() | |
Historia | ||
Inspirado por | Muamar el Gadafi | |
Primera entrega | 1989 | |
Última entrega | 2010 | |
El Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos fue un galardón anual entregado por un conjunto de ONGs internacionales.
Fue fundado en 1988 por el Congreso General del Pueblo de Libia y nombrado en honor del líder de ese país, Muamar el Gadafi «en reconocimiento y gratitud al Líder revolucionario, y en consideración a su papel de afianzar el principio de la democracia directa, y a su permanente lucha, a su distinguida inspiración y a su continua incitación para consolidar la libertad del ser humano, y la publicación de la Gran Carta Verde de los derechos Humanos en la época de las masas, a fin de homenajear a los símbolos que luchan por los valores de la libertad para toda la humanidad, naciones, pueblos, grupos e individuos».[1]
Junto con el premio, el ganador recibía $250.000 y en caso de varios ganadores el dinero era repartido entre los mismos (Fidel Castro donó el monto para la construcción de una escuela politécnica en República Dominicana).[2] La elección del galardonado, en la que Gadafi no tenía voz ni voto,[3] era de un comité presidido por Ahmed Ben Bella.[4][5]
Desde la guerra de 2011 y el subsiguiente derrocamiento y asesinato de Gadafi, no se entrega más el premio.
Ganadores
[editar]Año | Galardonado[6] |
---|---|
1989 | Nelson Mandela |
1990 | Niños de Palestina |
1991 | Pueblos indígenas de las Américas |
1992 | Centro Africano para la Lucha contra el SIDA |
1993 | Niños de Bosnia-Herzegovina |
1994 | Unión de Pueblos y Sociedades de Derechos Humanos de África |
1995 | Ahmed Ben Bella y Francisco da Costa Gomes |
1996 | Louis Farrakhan |
1997 | Gracelyn Smallwood, Melchior Ndadaye (póstumo), Melba Hernández, Manal Younes Abdul-Razzak y Doreen McNally |
1998 | Fidel Castro |
1999 | Niños de Irak |
2000 | Souha Bechara, Joseph Ki-Zerbo, Evo Morales, el Movimiento de Septiembre y el Centro del Tercer Mundo |
2002 | Mamadou N'Diaye, Roger Garaudy, Ibrahim Al-Koni, Jean Ziegler Nadeem Albetar, Ali M. Almosrati, Khaifa M. Attelisie, Mohamed A. Alsherif, Ali Fahmi Khshiem, Rajab Muftah Abodabos, Mohamed Moftah Elfitori, Ali Sodgy Abdulgader y Ahmed Ibrahim Elfagieh |
2003 | Shenouda III |
2004 | Hugo Chávez |
2005 | Mahathir Mohamad |
2006 | Evo Morales |
2007 | Bibliotecas de Timbuktú |
2008 | Dom Mintoff |
2009 | Daniel Ortega |
2010 | Recep Tayyip Erdoğan |
Estampillas
[editar]La Compañía General de Telecomunicaciones y Correos de Libia emitió en 1994 una serie de estampillas representando algunos de los ganadores del Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos:
Referencias
[editar]- ↑ Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos. «¿Quiénes somos?». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011. Consultado el 9 de marzo de 2014.
- ↑ «Fidel Castro recibe el premio Kadhafi de Derechos Humanos». Bolsa de Noticias. 11 de octubre de 2000. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2011. Consultado el 7 de marzo de 2014.
- ↑ «Prizes: And the Winner Is...» (en inglés). Time. 8 de mayo de 1989. Consultado el 9 de marzo de 2014.
- ↑ Tributes. «Obituary for Ahmed Ben Bella» (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2014.
- ↑ Massa, Ariadne (26 de octubre de 2008). «KMB picks up Gaddafi prize for Mintoff» (en inglés). Times. Consultado el 9 de marzo de 2014.
- ↑ Al Gaddafi Online. «List of recipients of the Al-Gaddafi International Prize for Human Rights:» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de marzo de 2014. Consultado el 9 de marzo de 2014.