Francisco Lacueva
Francisco Lacueva | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Francisco Lacueva Lafarga | |
Nacimiento |
28 de septiembre de 1911 Sant Celoni (España) | |
Fallecimiento |
11 de septiembre de 2005 (93 años) Bath (Inglaterra) | |
Causa de muerte | Cardiopatía | |
Residencia | Bath | |
Nacionalidad | España | |
Religión | Evangelicalismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Enid-Beryle Beard | |
Hijos | Francisca White, Raquel y Alison | |
Educación | ||
Educación | Theologiæ doctor | |
Educado en | Universidad Pontificia de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, profesor, pastor y misionero | |
Área | Teología dogmática y escatología cristiana | |
Empresa |
Instituto Bíblico de Galicia Seminario Teológico Centroamericano Centro Evangélico de Estudios Bíblicos | |
Obras notables |
Nuevo Testamento interlineal griego-español Mi camino de Damasco |
Francisco Lacueva Lafarga (Sant Celoni, 28 de septiembre de 1911-Bath, Inglaterra, 11 de septiembre de 2005) fue un teólogo, misionero y escritor español que dejó una huella profunda en la teología evangélica hispanohablante.[1][2][3][4][5] Se formó inicialmente en la Iglesia católica, donde llegó a ocupar cargos importantes como coadjutor, profesor y canónigo magistral.[2][3]
Su vida experimentó un giro decisivo cuando, influido por el pastor Samuel Vila, abrazó la fe evangélica en octubre de 1961, renunciando a sus cargos eclesiásticos previos.[2][3]
Posteriormente, Lacueva desarrolló una activa labor misionera y docente, trabajando en países como Inglaterra, Guatemala y España, y dejando un legado literario y teológico notable.[6][4]
Biografía
[editar]Formación temprana
[editar]Fue formado en el seno de una familia católica y se inició en el camino del sacerdocio, ingresando al seminario a una edad temprana.[4] Obtuvo la licenciatura y el doctorado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca, lo que le permitió desarrollar una sólida base académica.[2][1][3][7] Durante su etapa en la Iglesia católica, ocupó cargos relevantes, entre ellos el de canónigo magistral en la catedral de Tarazona de Aragón.[2][3][5]
Conversión y nuevo ministerio
[editar]El 21 de octubre de 1961, Lacueva experimentó una conversión al protestantismo evangélico, decisión motivada por su profundo estudio bíblico y la influencia del pastor Samuel Vila.[2][3][5] Poco después, en 1962, asistió a su primer servicio evangélico en Barcelona y Tarrasa, y fue bautizado el 27 de junio en la Iglesia bautista de Holland Road en Brighton & Hove (Inglaterra), marcando el inicio de su ministerio en esta nueva comunidad de fe.[2][6]
Tras su conversión, renunció a sus funciones anteriores y se dedicó de manera plena a la evangelización. Su trabajo incluyó la transmisión de mensajes radiofónicos desde Inglaterra, colaboraciones con diversas organizaciones misioneras como The Sentinel’s Missionary Union, la Sociedad Bíblica Trinitaria y la Strict Baptist Mission.[2][6] En 1969, fue enviado como misionero a España acompañado de su esposa, Enid-Beryle Beard, y sus tres hijas, lo que amplió su labor en tierras ibéricas.[2][3][5]
Posteriormente, se desempeñó como docente en el Instituto Bíblico de Galicia y ejerció la enseñanza teológica en distintos escenarios internacionales, incluyendo Guatemala e Inglaterra.[1][8]
Lacueva falleció el 11 de septiembre de 2005 en Bath (Inglaterra), cerrando un ciclo de más de noventa años de intensa actividad teológica y misionera.[1][3][6][5]
Reconocimientos
[editar]
El legado de Francisco Lacueva se reconoce en el ámbito teológico evangélico como uno de los más brillantes de su tiempo, destacándose tanto por su erudición como por su compromiso pastoral.[1] Diversas publicaciones y ensayos, como Ensayos teológicos en honor de D. Francisco Lacueva, atestiguan el respeto y la admiración de la comunidad académica y religiosa.[8]
Su liderazgo en la revisión de la Biblia Reina-Valera 1977, que incluyó interpretaciones innovadoras en pasajes como Habacuc 2:2, se considera un hito en la historia de las traducciones bíblicas en español.[9][10]
Obras
[editar]La producción literaria de Lacueva es extensa y abarca diversos géneros teológicos y doctrinales. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:
- Nuevo Testamento interlineal griego-español.[2][5]
- Espiritualidad trinitaria y Un Dios en tres personas, donde expuso sus estudios sobre la Trinidad.[2]
- El hombre: su grandeza y su miseria, obra que analiza la condición humana desde una perspectiva teológica.[2]
- Doctrinas de la gracia, en la que inicialmente defendió una postura calvinista, para luego matizarla.[2][3]
- La Iglesia, cuerpo de Cristo y Catolicismo romano, en las cuales exploró las estructuras y prácticas eclesiásticas.[2]
- Escatología y otros escritos sobre los eventos futuros según el texto bíblico.[2][11] Lacueva defiende el dispensacionalismo y utiliza una hermenéutica literalista para interpretar Apocalipsis 21, llegando a calcular el número de ciudadanos de la Jerusalén celestial. Esta obra ilustra su enfoque innovador y riguroso en el análisis de textos apocalípticos.[11]
- Su autobiografía Mi camino de Damasco relata el proceso de conversión y el camino espiritual que recorrió.[2][6]
Adicionalmente, Lacueva fue autor del Curso de formación teológica evangélica, colaboró en la traducción y adaptación del Comentario bíblico de Matthew Henry y dirigió la revisión de la Biblia Reina-Valera 1977, consolidando su influencia en el estudio bíblico.[1][9][10]
Entre otros proyectos, preparó un léxico hebreo y desarrolló cursos de hebreo, lo que evidencia su compromiso con el estudio profundo de los idiomas bíblicos.[2][7][4]
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e f «Fallece en Inglaterra el Dr. Francisco Lacueva». Editorial CLIE. 2005. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2005. Consultado el 12 de octubre de 2017.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Francisco Lacueva Lafarga». Editorial CLIE. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2002. Consultado el 12 de octubre de 2017.
- ↑ a b c d e f g h i «Ha fallecido Francisco Lacueva, un gran teólogo protestante español». Protestante Digital. Areópago Protestante. 13 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 14 de junio de 2014. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
- ↑ a b c d Pérez Millos, Samuel (2024). «Francisco Lacueva. Semblanza de un hombre, un teólogo y un maestro» (PDF). Biblia y Teología Hoy. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2025. Consultado el 17 de marzo de 2025.
- ↑ a b c d e f «Lacueva Lafarga, Francisco». Editorial CLIE. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de marzo de 2025.
- ↑ a b c d e «Murió Francisco Lacueva Lafarga». Cristianos. Red Intermaná. 17 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 8 de abril de 2013. Consultado el 10 de enero de 2016.
- ↑ a b «Biografía del autor: Lacueva Francisco». Que de Libros. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010.
- ↑ a b «Séptimo aniversario de cuando el Señor llamó a su presencia al Dr. Francisco Lacueva (1911-2005)». Historia de los protestantes españoles. 10 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Reina Valera 1977 (RVR1977)». BibleGateway.com. Archivado desde el original el 14 de junio de 2013. Consultado el 3 de enero de 2016.
- ↑ a b Renz, Thomas (2019). «Reading and Running: Notes on the History of Translating the Final Clause of Hab 2:2» [Leer y correr: Notas sobre la historia de la traducción de la última cláusula de Habacuc 2:2]. Vetus Testamentum (en inglés) (Brill) 69 (3): 443-444. doi:10.1163/15685330-12341365. Consultado el 17 de marzo de 2025. (requiere suscripción).
- ↑ a b Roldán, Alberto Fernando (2003). «Historia y posicionamientos sociopolíticos de los Hermanos Libres en la Argentina (1910-1937 y 1945-1955)» (PDF). Academia.edu. Argentina. pp. 5-6. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2025. Consultado el 18 de marzo de 2025.
- Hombres
- Nacidos en 1911
- Fallecidos en 2005
- Francisco Lacueva
- Alumnado de la Universidad Pontificia de Salamanca
- Escritores de España del siglo XX
- Escritores de la provincia de Barcelona
- Escritores en español del siglo XX
- Escritores protestantes
- Evangelistas evangélicos
- Pastores evangélicos de España
- Profesores de España
- Protestantes catalanes
- Sacerdotes secularizados
- Teólogos de España del siglo XX
- Teólogos evangélicos
- Nacidos en San Celoni
- Fallecidos en Bath