Eusebio Ayala
Eusebio Ayala | ||
---|---|---|
![]() Eusebio Ayala en 1932 a sus 57 años de edad | ||
| ||
![]() 31.º Presidente de la República del Paraguay | ||
15 de agosto de 1932-19 de febrero de 1936 | ||
Vicepresidente | Raúl Casal Ribeiro | |
Predecesor | José Patricio Guggiari | |
Sucesor | Rafael Franco | |
| ||
7 de noviembre de 1921-12 de abril de 1923 | ||
Vicepresidente | Vacante | |
Predecesor | Manuel Gondra | |
Sucesor | Eligio Ayala | |
| ||
Rector de la Universidad Nacional de Asunción | ||
Junio de 1926-Marzo de 1928 | ||
Predecesor | Cecilio Báez | |
Sucesor | Justo Prieto | |
| ||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay | ||
23 de enero de 1918-27 de junio de 1921 | ||
Presidente |
| |
Predecesor | Manuel Gondra | |
Sucesor | Ramón Lara Castro | |
| ||
15 de agosto de 1912-1 de enero de 1913 | ||
Presidente |
Eduardo Schaerer (1912-1913) | |
Predecesor | Félix Paiva | |
Sucesor | Manuel Gondra | |
| ||
4 de julio de 1908-25 de noviembre de 1910 | ||
Presidente |
Emiliano González Navero (1908-1910) | |
Predecesor | Cecilio Báez | |
Sucesor | Héctor Velázquez | |
| ||
![]() Ministro de Hacienda de Paraguay | ||
5 de agosto de 1916-15 de agosto de 1916 | ||
Presidente | Eduardo Schaerer | |
Predecesor | José Pedro Montero | |
Sucesor | Luis Alberto Riart | |
| ||
![]() Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Paraguay | ||
25 de noviembre de 1910-17 de enero de 1911 | ||
Presidente | Manuel Gondra | |
Predecesor | Emeterio González | |
Sucesor | Manuel Domínguez | |
| ||
Presidente de la Liga Paraguaya de Football Association | ||
1908-1909 | ||
Predecesor | Adolfo Riquelme | |
Sucesor | William Paats | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Eusebio Ayala Bordenave | |
Apodo | El presidente de la victoria | |
Nacimiento |
14 de agosto de 1875![]() | |
Fallecimiento |
4 de junio de 1942 (66 años) ![]() | |
Sepultura | Panteón Nacional de los Héroes | |
Residencia | Buenos Aires (1936-1942) | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Abdón Bordenave Casimira Ayala | |
Cónyuge | Emilia Marcela Eugenia Durand (matr. 1922; fall. 1942) | |
Hijos | Roger Ayala Durand | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Sociales | |
Alumno de | Wilhelm Wundt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, periodista y diplomático | |
Años activo | 1895-1937 | |
Conflictos | ||
Partido político | Partido Liberal Radical Auténtico (1908-1937) | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
Eusebio Ayala Bordenave (Barrero Grande, 14 de agosto de 1875-Buenos Aires, 4 de junio de 1942) nacido como Eusebio Ayala, fue un abogado, periodista, diplomático y político paraguayo que asumió en dos oportunidades la presidencia de la República: del 7 de noviembre de 1921 al 12 de abril de 1923, y del 15 de agosto de 1932 al 19 de febrero de 1936. Es conocido como el «Presidente de la Victoria», por su papel durante la guerra del Chaco.
Biografía
[editar]Eusebio Ayala nació el 14 de agosto de 1875 en la localidad de Barrero Guasú, actualmente denominada Eusebio Ayala, en la República del Paraguay. Fue hijo de Abdón Bordenave y Casimira Ayala. Por línea paterna, fue medio hermano de Juana Concepción, Enrique, Rosa, Elena y María Bordenave.
Realizó su educación primaria en su localidad natal, bajo la instrucción de un familiar. Posteriormente se trasladó a Asunción, donde trabajó como cadete en un comercio. Con recursos propios, accedió al Colegio Nacional de la Capital, obteniendo el título de bachiller en 1896. Más tarde se graduó como perito comercial, lo que le permitió ejercer la docencia y financiar sus estudios superiores en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, donde obtuvo el título de doctor en 1904, con una tesis titulada El Presupuesto Nacional.
Contrajo matrimonio con Emilia Marcela Eugenia Durand, ciudadana francesa nacida en Tours. El matrimonio civil se realizó en Buenos Aires, y luego se celebró una ceremonia religiosa confidencial en Asunción, el 27 de diciembre de 1922. Tuvieron un hijo, Roger Ayala Durand.
En su primera misión diplomática, se desempeñó como secretario de embajada en el Reino Unido por tres años, tiempo durante el cual perfeccionó sus conocimientos en inglés y francés, además de profundizar en estudios filosóficos y culturales. A su regreso, ejerció como catedrático de derecho penal y derecho constitucional, y más tarde como rector de la Universidad Nacional de Asunción. También colaboró con medios periodísticos como El Diario, El Liberal y la Revista de Derecho y Ciencias Sociales.
En 1917 publicó Temas monetarios y afines, obra enfocada en política monetaria y finanzas públicas. Fue cofundador de la Sociedad Paraguaya de Derecho Internacional.
Trayectoria política y diplomática
[editar]Eusebio Ayala se incorporó al Partido Liberal en 1908, integrando la facción radical. Fue legislador en ambas cámaras del Congreso Nacional y ocupó diversos cargos ministeriales, incluyendo Hacienda, Justicia, Culto e Instrucción Pública y Relaciones Exteriores.
En 1909, durante la presidencia de Emiliano González Navero, fue designado ministro de Relaciones Exteriores, cargo que volvió a ejercer en otras administraciones. Representó al Paraguay en la Conferencia Internacional Financiera celebrada en Buenos Aires en 1916 y fue embajador extraordinario ante los Estados Unidos de América durante la presidencia de José Patricio Guggiari.
Dictó una conferencia en la Universidad de La Sorbona sobre la doctrina jurídica del uti possidetis, en el contexto del litigio con Bolivia por el Chaco Boreal, convirtiéndose en el único paraguayo de su época en disertar académicamente en dicha institución.
Gobierno
[editar]Ayala fue designado presidente provisional del Paraguay por el Congreso Nacional el 7 de noviembre de 1921, tras la renuncia de Manuel Gondra. Su gobierno se desarrolló durante la guerra civil de 1922-1923, y presentó su renuncia el 9 de abril de 1923.
Inició su segundo mandato constitucional el 15 de agosto de 1932. Pocos días después estalló la guerra del Chaco contra Bolivia (1932-1935), conflicto bélico que marcó su gestión presidencial. Durante la contienda, mantuvo una estrecha colaboración con el comandante en jefe del Ejército, general José Félix Estigarribia.
Los pilares de su gobierno durante el conflicto incluyeron:
1. Coordinación estratégica con el alto mando militar.
2. Administración fiscal orientada a la sostenibilidad del esfuerzo bélico.
3. Dirección de la política exterior en búsqueda de una paz favorable.
Durante su administración también se oficializó la versión restaurada del Himno Nacional del Paraguay y se impulsaron obras de infraestructura.
El 17 de febrero de 1936 fue derrocado mediante un pronunciamiento militar y posteriormente detenido y expatriado.
Exilio y fallecimiento
[editar]Tras el derrocamiento del 17 de febrero de 1936, Ayala partió al exilio el 5 de septiembre del mismo año, acompañado por el general Estigarribia, rumbo a Buenos Aires. Fue recibido por su esposa y representantes del exilio.
En Buenos Aires retomó sus actividades profesionales a partir de 1938. Se integró a un estudio jurídico de alto perfil, presidió la Cámara Argentino-Paraguaya de Comercio y escribió columnas para el diario La Razón. Realizó visitas esporádicas a Asunción por motivos laborales y familiares.
Falleció el 4 de junio de 1942 en Buenos Aires. El 28 de septiembre de 1992, sus restos fueron repatriados al Paraguay y trasladados al Panteón Nacional de los Héroes, donde descansan desde el 29 de septiembre de ese año.
Condecoraciones
[editar]Durante su trayectoria diplomática y presidencial, Eusebio Ayala recibió varias distinciones honoríficas de naciones extranjeras en reconocimiento a su labor política e internacional. Entre ellas:
Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú (Perú);
Gran Oficial de la Legión de Honor (Francia);
Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito (Francia);
Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (España).
Véase también
[editar]Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eusebio Ayala.
- Hombres
- Nacidos en 1875
- Fallecidos en 1942
- Gobernantes que fueron derrocados por un golpe de Estado
- Alumnado de la Universidad Nacional de Asunción
- Periodistas de Paraguay
- Diplomáticos de Paraguay
- Presidentes de Paraguay
- Abogados de Paraguay
- Liberales de Paraguay
- Personas de la Guerra del Chaco
- Ministros de Hacienda de Paraguay
- Ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay
- Presidentes de la Asociación Paraguaya de Fútbol
- Presidentes de la Cámara de Senadores de Paraguay
- Grandes cruces de la Orden El Sol del Perú
- Grandes oficiales de la Legión de Honor
- Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito
- Orden de Isabel la Católica