Pablo Calvo
Pablo Calvo Hidalgo (Madrid, 16 de marzo de 1949-Torrevieja, Alicante, 1 de febrero de 2000), más conocido como Pablito Calvo, fue un actor infantil español.
Pablo Calvo | ||
---|---|---|
![]() Pablo Calvo | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pablo Calvo Hidalgo | |
Nombre en español | Pablito Calvo | |
Nacimiento |
16 de marzo de 1949 Madrid, España | |
Fallecimiento |
1 de febrero de 2000 (50 años) Torrevieja , España | |
Causa de muerte | Aneurisma cerebral | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Juana Olmedo | |
Hijos | Pablo Calvo Olmedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1955-1963 | |
Biografía
editarA los cinco años, fue seleccionado, entre cientos de niños de su edad, para el papel protagonista de Marcelino, pan y vino, que en 1954 rodó el director Ladislao Vajda. Tras el éxito de la producción, tanto en las pantallas nacionales como internacionales, la productora Chamartín lo contrató para otras dos películas: Mi tío Jacinto (1956) y Un ángel pasó por Brooklyn (1957), ambas dirigidas también por Ladislao Vajda e interpretada esta última por Pepe Isbert y Peter Ustinov. Se convirtió, junto con Joselito, en la estrella infantil de la época. Rodó después, con el director Luis César Amadori, el melodrama Alerta en el cielo (1961) y, con Emilio Gómez Muriel, Dos años de vacaciones (1962), fiel adaptación de la novela homónima de Jules Verne.
En 1963 viajó a la Argentina para actuar en el filme argentino Barcos de papel, junto con Enzo Viena, Alberto Olmedo, Ubaldo Martínez, Alita Román, entre otros.[1]
Tras este último largometraje, y al no poder superar con éxito la barrera de la adolescencia en el mundo del cine, optó por la retirada. Entonces, estudió Ingeniería Industrial, profesión que compaginó con la actividad empresarial en la localidad de Torrevieja, donde se estableció con su esposa y su hijo, a partir de 1986, y donde regentó varios negocios relacionados con la hostelería y con la promoción de viviendas.[2]
Pablo Calvo falleció repentinamente el martes 1 de febrero de 2000, víctima de un derrame cerebral, cuando tenía 50 años.[3][4] Sus restos fueron incinerados en Alicante.
Filmografía
editar- 1954: Marcelino, pan y vino
- 1956: Mi tío Jacinto
- 1957: Un ángel pasó por Brooklyn
- 1958: Totó y Pablito, de Antonio Musu
- 1960: Juanito
- 1961: Alerta en el cielo, de Emilio Gómez Muriel
- 1962: Dos años de vacaciones[5]
- 1963: Barcos de papel, de Román Viñoly Barreto[6]
Premios y distinciones
editarAño | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Distinción interpretativa | Marcelino pan y vino | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Premio Jimeno | Marcelino pan y vino | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1956 | Premio del público | Mi tío Jacinto | Ganador |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Wolf, Sergio (1994). Cine argentino: La otra historia. Buenos Aires: Letra Buena. p. 99.
- ↑ País, El (3 de febrero de 2000). «Pablo Calvo, el niño de 'Marcelino, pan y vino', muere a los 50 años». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ «Fallece el actor Pablito Calvo, protagonista de “Marcelino, pan y vino”». www.elmundo.es. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ «Falleció un chico de película - Catálogo Acceder». web.archive.org. 25 de diciembre de 2013. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ Alonso, Pablo; Calvo, Pablito; Ciangherotti, Alejandro (13 de diciembre de 1962), Dos años de vacaciones, Juan de Orduña, P.C., Oro Films, Producciones Corsa S.A., consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ «Filmografía, imágenes y noticias en el cine argentino de Pablo Calvo». cinenacional.com. 4 de enero de 2023. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ festival-cannes.fr (ed.). «Awards 1955: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014.
- ↑ «Premios del CEC a la producción española de 1955». CEC. Archivado desde el original el 6 de enero de 2018. Consultado el 7 de enero de 2018.
- ↑ «Palmarés del 6º Festival Internacional de Cine de Berlín». berlinale.de. Consultado el 5 de abril de 2011.(en inglés)