OEA

 
Colombia - Ecuador - Venezuela - MERCOSUR
agreement box
  Antecedentes y negociaciones
   

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Ecuador (Países Miembros de la Comunidad Andina), Venezuela y los Estados Partes del MERCOSUR fue suscrito el 18 de octubre de 2004 y protocolizado en ALADI como Acuerdo de Complementación Económica No 59. Este Acuerdo es el resultado de la evolución de las negociaciones entre la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur - MERCOSUR iniciadas el 16 de abril de 1998 con la firma del Acuerdo Marco para la Creación de la Zona de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR (AAP.A14TM No 11).

Documentos relacionados con las negociaciones
26-30 abril 2004 Lima, Peru: Ayuda Memoria de la IX Reunión Comunidad Andina - MERCOSUR PDF
9-13 febrero 2004 Lima, Peru: Ayuda Memoria de la VI Reunión Comunidad Andina - MERCOSUR PDF
14-15 diciembre 2003 Montevideo, Uruguay:  Acta de la Reunión de Ministros MERCOSUR - Comunidad Andina- PDF
25-28 noviembre 2003 Quito, Ecuador: Ayuda Memoria de la IV Reunión Comunidad Andina - MERCOSUR PDF
20-24 octubre 2003 Lima, Peru: Ayuda Memoria de la III Reunión Comunidad Andina - MERCOSUR PDF
24-25 septiembre 2003 Montevideo, Uruguay: Ayuda Memoria de la II Reunión Comunidad Andina - MERCOSUR PDF
27-28 August 2003 Montevideo, Uruguay: Ayuda Memoria de la I Reunión Comunidad Andina - MERCOSUR PDF
04 agosto 2003 Propuesta de la Comunidad Andina para la negociación del Acuerdo CAN-MERCOSUR PDF
10 junio 2003 Comunicado conjunto de la Reunión de Cancilleres MERCOSUR - CAN PDF
16 abril 1998 Acuerdo Marco para la Creación de la Zona de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR (AAP.A14TM No 11)
Fuente:  Secretaría del MERCOSUR

  Vigencia
   

De acuerdo con el artículo 46, el Acuerdo  tendrá duración indefinida y entrará en vigor, bilateralmente entre las Partes Signatarias que hayan comunicado a la Secretaría General de la ALADI que lo incorporaron a su derecho interno. La Secretaría General de la ALADI informará a las Partes Signatarias respectivas la fecha de la vigencia bilateral.

Las disposiciones de internalización son las siguientes:

- Argentina:Nota EMSUR C.R. No 5/05 de 13/01/05 (CR/di 1937).
- Brasil:Nota Nº 10 de 02/02/2005 - Decreto Nº 5361 de 31/01/2005 (CR/di 1951).
- Colombia:Nota Nº MPC-009 de 28/01/2005 - Decreto Nº 141 de 26/01/2005 (CR/di 1948).
- Ecuador:Nota Nº 8/05 de 23/03/2005 - Decreto Nº 2675-A de 18/03/2005 (CR/di 1987).
- Paraguay:Nota Nº RP/ALADI-MERCOSUR/4/ Nº 64/05 de 22/04/2005 - Decreto Nº 5130 de 19/04/2005 (CR/di 2000).
- Uruguay:Nota Nº 008/05 de 3/01/2005 - Decreto 663/85 de 27/11/1985 (CR/di 1932).
- Venezuela:Nota II.2.U3.E1/ A 545/04 de 07/01/2005 - Decreto Nº 3.340 de 20/12/2004 (CR/di 1934)
Nota II.2.U3.E1/ A 077/04 de 30/03/2005 - Decreto Nº 3.340 de 20/12/2004 (CR/di 1934.1)


Según la ALADI, el acuerdo entró en vigor:

  • el 05 enero 2005 entre Venezuela y Uruguay y entre Venezuela y Argentina;
  • el 01 febrero 2005 entre Colombia y Uruguay y entre Colombia y Argentina; entre Colombia y Brasil y entre Venezuela y Brasil
  • el 01 abril 2005 entre Ecuador y Argentina, Brasil y Uruguay;
  • el 19 abril 2005 entre Colombia, Ecuador y Venezuela y Paraguay.

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Estados partes del Mercosur, y Colombia suscribieron el Acuerdo de Complementación Económica N° 72 el 21 de julio de 2017. Dicho acuerdo entró en vigor para Argentina-Colombia y Brasil-Colombia el 20 de diciembre de 2017. El ACE-59 continúa vigente. Los bienes amparados en certificados de origen expedidos de conformidad con lo señalado en el Anexo IV del ACE-59, recibirán el tratamiento vigente para dicho Acuerdo.

Documentos relacionados con la entrada en vigor
Diciembre 2017 Ministerio de Industria y Turismo, Colombia. Información sobre ACE No. 59
Fuente: Ministerio de Industria y Turismo, Colombia.

  Implementación del Acuerdo
   

Artículo 40 del Acuerdo establece que la administración y evaluación del mismo está a cargo de una Comisión Administradora integrada por el Grupo Mercado Común del MERCOSUR y representantes de los Países Miembros de la Comunidad Andina signatarios del Acuerdo. La Comisión se reúne en sesiones ordinarias por lo menos una vez al año; pudiendo reunirse en sesiones extraordinarias cuando las Partes así lo convengan. Esta institución opera mediante la adopción de decisiones.

Documentos relacionados con la implementación del Acuerdo
28-30 June 2005 Montevideo, Uruguay. I Reunión Ordinaria de la Comisión Administradora nuevo
 

Resolución No 01/05. Reglamento de la Comisión Administradora

 

Resolución No 02/05. Creación del Grupo Ad Hoc para Reglamentación del Régimen de Solución de Controversias

 

Resolución No 03/05. Creación del Grupo Ad Hoc sobre Reglas de Origen

 

Resolución No 04/05. Modificación de Cronogramas al Programa de Liberación Comercial

 
 

Resolución No 05/05. Enmiendas a los Apéndices del Anexo II sobre el Programa de Liberación Comercial

 
 

Resolución No 06/05. Enmiendas a los Apéndices del Anexo IV sobre el Régimen de Origen

 
Fuentes: Ministerio de Economía y Producción, Secretaría de Industria, Comercio y PyME, Subsecretaría de Política y Gestión Comercial de Argentina

  Artículos y estudios relacionados
   
  Julio 2006 Secretaría de la ALADI. Impacto del Acuerdo CAN-MERCOSUR sobre la producción y las exportaciones de Paraguay

  Fuentes
   
 

 
Novedades
  Diciembre 2017. Ministerio de Industria y Turismo, Colombia. Información sobre ACE No. 59 New!

Contenidos
 

Páginas relacionadas
  Colombia-MERCOSUR (AAP.CE No 72)
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy