.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Sants. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sants. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

CTRA. SANTS-CREU CUBERTA 1890-1925

La calle o carretera de Sants es uno de los principales ejes del barrio de Sants de Barcelona. El barrio y antiguo municipio de Sants, debe su nombre a la iglesia de Santa María de Sants. 
Esta larga calle va desde el término municipal de Esplugues hasta la Plaza España.

Sants es el núcleo de población más importante, más extenso y antiguo del distrito que le da nombre que tuvo sus orígenes al empezar a instalarse a lo largo del antiguo camino real. 

La construcción de la carretera nueva, a finales del siglo XVIII, aumentó su ritmo económico y de construcción. Un siglo más tarde, Cerdà aprovecharía la orientación este-oeste de esta carretera como apoyo para uno de los grandes ejes estructuradores de su proyecto de Eixample, el Paral·lel.

El gran avance de Sants se produjo a finales de la primera mitad del siglo XIX, cuando se instalaron los grandes vapores, se construyó la línea ferroviaria, y la carretera de Sants pasó a alojar muchos establecimientos comerciales que huían de los impuestos de Barcelona. 
Pronto el viejo núcleo rural se convirtió en un suburbio industrial que gozó durante cincuenta años de autonomía municipal, hasta que fue anexado a Barcelona en 1897 junto con el resto de municipios del plan. A pesar de la anexión, el barrio conservó buena parte de sus características de núcleo obrero. Al mismo tiempo, la actividad comercial de la carretera aumentó hasta convertirse en la calle mayor.

1890

1900

1903 - La España Industrial.

1906

1916

1925

Tras ser designada oficialmente calle comercial en 1999, es considerada a menudo la mayor calle comercial de Europa, teniendo en cuenta también la calle de la Creu Coberta, que es la continuación de la misma.

El carrer de Sants y la calle Creu Cuberta, son sin duda la arteria principal del barrio y un centro comercial de una intensidad que pocas otras calles de la ciudad igualan. Es un eje comercial activo, dinámico y solvente. Cuatro kilómetros seguidos de comercio, a ambos lados de la calle, con más de trescientas tiendas y establecimientos de servicios. El Carrer de Sants-Creu Cuberta, es sin duda, la calle comercial más larga de Europa.

domingo, 26 de enero de 2014

LA AVENIDA DE ROMA

L'Avinguda de Roma es una amplia calle de Barcelona que atraviesa los distritos de Sants y de la Esquerra de l'Eixample.

En el siglo XIX fue denominada en un principio como Avinguda de la Generatitat y más tarde como Diagonal del Ferrocarril, ya que por ella pasaban los trenes que iban por la calle Aragón desde la antigua estación de Sants hasta Plaza Cataluña y el Paseo de Gracia, y viceversa.
Cuando se soterraron las vías y se cubrió la calle Aragón, un poco antes ya se había hecho lo propio con la ya denominada Avenida de Roma.

1909 - Arriba a la derecha la calle Casanova, abajo la misma calle Casanova vista desde Muntaner.

1911 - El Pont d'en Mico - Cruce con calle Muntaner

1928 - A la altura de Entenza, con las barracas delante y la Cárcel Modelo al fondo

En el cruce de la Avenida de Roma con la calle Muntaner, se hallaba el famoso Pont d'en Mico, un puente muy popular a principios del siglo XX por el que cruzaban las vías los residentes en la zona y en el que siempre había gente parada viendo pasar los trenes. De ahí dicen viene el nombre del puente: "parar-se a veure passar els trens com un mico" (pararse a ver pasar los trenes como un mono).
Otra 'leyenda' dice que el nombre viene de los borrachos que cruzaban en puente agarrados -como monos- a la barandilla y procedentes de la zona donde está el actual Hospital Clínico que era el enclave de bares y tabernas de Sants.
Claro que también existe una tercera versión en la que se dice que cada mediodía ataban a un mono de un bar cercano para que no se comiese la comida de los comensales... Id a saber, yo me quedo con la primera.

Este puente, de distracción para la población o destino de borrachos y monos, primero fue de madera, luego fue sustituido por uno de hormigón con escaleras en ambos lados y en 1927 se construyó uno nuevo que permitía el paso de carruajes y coches, dejando una amplia acera para los amantes de ver pasar trenes y, teniendo en cuenta todas las explicaciones populares, para que se agarrasen los borrachos o se atasen monos. En los años 50, finalmente desapareció.

1930 - En uno de los tramos cercanos a la estación de Sants en que el tren circulaba en superficie.

1939 - En el cruce con la calle Urgel

1940 - En el cruce con la calle Villarroel

1944 -Entre Muntaner y Casanova

1951 - Ya soterradas las vías del tren.

2010

2014

jueves, 10 de octubre de 2013

PLAZA DE ESPAÑA

EN 1916
EN 1923
EN 1927-1928 - OBRAS PARA LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE 1929
EN 1960
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy