El Progreso

Progreso, El

 
Departamento del centro-E de Guatemala; 1 922 km2 y 100 100 h. Cap., la c. homónima (4 300 h).
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.
La República de Guinea Ecuatorial en el corto tiempo que lleva de Independencia total, la seguridad del Presidente de la República-Jefe del Estado, surgido por voluntad popular, su Gobierno y la integridad de la Nación guineana, se han visto amenazadas gravemente en varias ocasiones por ciertos elementos en la comisión de los delitos de alta traición, rebelión, atentado, insultos e injurias al Presidente de la Republica-Jefe del Estado, sin que las penas aplicadas hasta la fecha a los infractores hayan servido de ejemplo a los demás; y para evitar la continuidad de tales hechos que perturban notoriamente la paz, el progreso y libre desarrollo del País...
Y entonces el gallo se puso a discursear, en voz clara y perceptible, sobre la injusticia que acababa de cometerse con el viejo abecedario. -Por lo visto ahora ha de ser todo nuevo, todo diferente -dijo-. El progreso no puede detenerse.
Se ríen de los derechos políticos, de las elevadas doctrinas, de los grandes ideales, befan a los líricos, a los retardatarios que vienen con sus disidencias de opinión a entorpecer el progreso del país.
Artículo 14°- Afganistán apoya la lucha de los pueblos por la liberación nacional y social, la democracia y el progreso, contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el sionismo, racismo, el fascismo, la discriminación racial y el apartheid.
Cuando se analiza la historia de los grades conglomerados humanos aparece de inmediato la importancia del lenguaje, fenómeno universal, dentro de la evolución del conjunto y se observa que el progreso de todo pueblo está aliado con la lengua que habla, particularización del lenguaje; la cual constituye una sólida piedra dentro de los cimientos que fortifican un grupo social determinado.
Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad social para los empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.
Artículo 4°- Los símbolos nacionales son los que han presidido por más de cien años las luchas cubanas por la independencia, por los derechos del pueblo y por el progreso social: la bandera de la estrella solitaria; el himno de Bayamo; el escudo de la palma real.
Los que éramos jóvenes en aquellos días legendarios no sentíamos dominado el espíritu por la embriaguez de la victoria ni afligido el corazón por los sacrificios de la grandiosa lucha; satisfacciones y dolores ante otra preocupación, otra atracción; era el progreso, el engrandecimiento y la felicidad de Chile, era su misión bienhechora en el continente sudamericano.
Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad...
Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna.
La finalidad de la audiencia es doble: en primer lugar, obtener testimonios bajo juramento de testigos citados para comparecencia sobre cuestiones identificadas por la NTSB en el transcurso de la investigación y, en segundo lugar, permitir al público observar el progreso de la investigación.