La historia social de los virus describe la influencia de los virus y las infecciones virales en la historia de la humanidad. Las epidemias causadas por los virus comenzaron cuando la conducta del ser humano cambió durante el periodo Neolítico, hace unos 12000 años, cuando los seres humanos desarrollaron comunidades agrícolas más densamente pobladas. Esto permitió que los virus se propagara rápidamente para convertirse posteriormente en un problema de salud endémico. Los virus de las plantas y el ganado también aumentaron y como los humanos se volvieron dependientes de la agricultura y de la ganadería, enfermedades tales como el mosaico severo de la patata causado por el Potato Virus Y y la peste bovina del ganado, tuvieron consecuencias devastadoras.

Property Value
dbo:abstract
  • La historia social de los virus describe la influencia de los virus y las infecciones virales en la historia de la humanidad. Las epidemias causadas por los virus comenzaron cuando la conducta del ser humano cambió durante el periodo Neolítico, hace unos 12000 años, cuando los seres humanos desarrollaron comunidades agrícolas más densamente pobladas. Esto permitió que los virus se propagara rápidamente para convertirse posteriormente en un problema de salud endémico. Los virus de las plantas y el ganado también aumentaron y como los humanos se volvieron dependientes de la agricultura y de la ganadería, enfermedades tales como el mosaico severo de la patata causado por el Potato Virus Y y la peste bovina del ganado, tuvieron consecuencias devastadoras. Los virus de la viruela y el sarampión se encuentran entre los virus más antiguos que infectan a los seres humanos. Habiendo evolucionado a partir de los virus que infectaban a otros animales, estos virus aparecieron por primera vez en seres humanos en Europa y el Norte de África hace miles de años. Posteriormente, los virus fueron llevados al Nuevo Mundo por los europeos durante la época de las conquistas españolas, pero los indígenas no tenían resistencia natural a estos virus y millones de indígenas murieron durante las epidemias. Desde 1580 se han registrado pandemias de gripe, y en los siglos posteriores han acontecido con más frecuencia. La pandemia de 1918-1919, en la que murieron 40-50 millones de personas en menos de un año, fue una de las más devastadoras en la historia. Louis Pasteur y Edward Jenner fueron los primeros en desarrollar vacunas para protección contra las infecciones virales. La naturaleza de los virus no se conocía hasta la invención del microscopio electrónico en la década de 1930, fue entonces cuando la ciencia de la virología cobró un gran impulso. En el siglo XX se descubrió que muchas enfermedades antiguas y nuevas eran causadas por virus. Había epidemias de poliomielitis que sólo pudieron ser controladas gracias al desarrollo de una vacuna en la década de 1950. El virus de VIH es uno de los nuevos virus más patógenos que han surgido en los últimos tiempos. Aunque el interés científico en los virus surgió a raíz de las enfermedades que causan, la mayoría de ellos son beneficiosos. Los virus inducen la evolución mediante la transferencia de genes entre especies y juegan un papel importante en los ecosistemas y son esenciales para la vida. (es)
  • La historia social de los virus describe la influencia de los virus y las infecciones virales en la historia de la humanidad. Las epidemias causadas por los virus comenzaron cuando la conducta del ser humano cambió durante el periodo Neolítico, hace unos 12000 años, cuando los seres humanos desarrollaron comunidades agrícolas más densamente pobladas. Esto permitió que los virus se propagara rápidamente para convertirse posteriormente en un problema de salud endémico. Los virus de las plantas y el ganado también aumentaron y como los humanos se volvieron dependientes de la agricultura y de la ganadería, enfermedades tales como el mosaico severo de la patata causado por el Potato Virus Y y la peste bovina del ganado, tuvieron consecuencias devastadoras. Los virus de la viruela y el sarampión se encuentran entre los virus más antiguos que infectan a los seres humanos. Habiendo evolucionado a partir de los virus que infectaban a otros animales, estos virus aparecieron por primera vez en seres humanos en Europa y el Norte de África hace miles de años. Posteriormente, los virus fueron llevados al Nuevo Mundo por los europeos durante la época de las conquistas españolas, pero los indígenas no tenían resistencia natural a estos virus y millones de indígenas murieron durante las epidemias. Desde 1580 se han registrado pandemias de gripe, y en los siglos posteriores han acontecido con más frecuencia. La pandemia de 1918-1919, en la que murieron 40-50 millones de personas en menos de un año, fue una de las más devastadoras en la historia. Louis Pasteur y Edward Jenner fueron los primeros en desarrollar vacunas para protección contra las infecciones virales. La naturaleza de los virus no se conocía hasta la invención del microscopio electrónico en la década de 1930, fue entonces cuando la ciencia de la virología cobró un gran impulso. En el siglo XX se descubrió que muchas enfermedades antiguas y nuevas eran causadas por virus. Había epidemias de poliomielitis que sólo pudieron ser controladas gracias al desarrollo de una vacuna en la década de 1950. El virus de VIH es uno de los nuevos virus más patógenos que han surgido en los últimos tiempos. Aunque el interés científico en los virus surgió a raíz de las enfermedades que causan, la mayoría de ellos son beneficiosos. Los virus inducen la evolución mediante la transferencia de genes entre especies y juegan un papel importante en los ecosistemas y son esenciales para la vida. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6425051 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 116954 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129996225 (xsd:integer)
prop-es:archivo
  • Es-1_of_2_Historia_social_de_los_virus-article.ogg (es)
  • Es-2_of_2_Historia_social_de_los_virus-article.ogg (es)
  • Es-1_of_2_Historia_social_de_los_virus-article.ogg (es)
  • Es-2_of_2_Historia_social_de_los_virus-article.ogg (es)
prop-es:autor
  • Donadoni, Sergio (es)
  • Sussman, Max; Topley, WWC; Wilson, Graham K; Collier, LH; Balows, Albert (es)
  • Baker, R (es)
  • Barker, G (es)
  • Barry, John M (es)
  • Berdan, Frances (es)
  • Booss, John; August, Marilyn J (es)
  • Brunton, Deborah (es)
  • Carr, NG; Mahy, BWJ; Pattison, JR; Kelly, DP (es)
  • Chakraborty, T (es)
  • Clark, David (es)
  • Crawford, Dorothy H (es)
  • Dick, G (es)
  • Dobson, Mary J (es)
  • Elmer, P (es)
  • Gilchrist, Roberta (es)
  • Glynn, Jenifer; Glynn, Ian (es)
  • Hasegawa, Paul M; Altman, Arie (es)
  • Howard, Colin; Zuckerman, Arie J (es)
  • Jenkins, Simon (es)
  • Karlen, Arno (es)
  • Kurstak, E (es)
  • Lane, Joan (es)
  • Leppard, Keith; Nigel Dimmock; Easton, Andrew (es)
  • Levins, Richard; Wilson, Mary E (es)
  • McNeill, WH (es)
  • Mortimer, Ian (es)
  • Norton-Griffiths, M (es)
  • Oldstone MBA (es)
  • Barrett, Thomas C; Pastoret, Paul-Pierre; Taylor, William J. (es)
  • Penn, T (es)
  • Porter, Roy (es)
  • Quinn, Tom (es)
  • Reid, Robert (es)
  • Rhodes, John (es)
  • Scott, Robert Pickett (es)
  • Shors, Teri (es)
  • Standford, CB (es)
  • Thresh JM (es)
  • Tucker, Jonathan B (es)
  • Villarreal, Luis P (es)
  • Waterhouse L (es)
  • Weeks, Benjamin (es)
  • Wolfe, Nathan (es)
  • Zimmer, Carl (es)
  • Zuckerman, Arie J (es)
  • Zuckerman, Larry (es)
  • Donadoni, Sergio (es)
  • Sussman, Max; Topley, WWC; Wilson, Graham K; Collier, LH; Balows, Albert (es)
  • Baker, R (es)
  • Barker, G (es)
  • Barry, John M (es)
  • Berdan, Frances (es)
  • Booss, John; August, Marilyn J (es)
  • Brunton, Deborah (es)
  • Carr, NG; Mahy, BWJ; Pattison, JR; Kelly, DP (es)
  • Chakraborty, T (es)
  • Clark, David (es)
  • Crawford, Dorothy H (es)
  • Dick, G (es)
  • Dobson, Mary J (es)
  • Elmer, P (es)
  • Gilchrist, Roberta (es)
  • Glynn, Jenifer; Glynn, Ian (es)
  • Hasegawa, Paul M; Altman, Arie (es)
  • Howard, Colin; Zuckerman, Arie J (es)
  • Jenkins, Simon (es)
  • Karlen, Arno (es)
  • Kurstak, E (es)
  • Lane, Joan (es)
  • Leppard, Keith; Nigel Dimmock; Easton, Andrew (es)
  • Levins, Richard; Wilson, Mary E (es)
  • McNeill, WH (es)
  • Mortimer, Ian (es)
  • Norton-Griffiths, M (es)
  • Oldstone MBA (es)
  • Barrett, Thomas C; Pastoret, Paul-Pierre; Taylor, William J. (es)
  • Penn, T (es)
  • Porter, Roy (es)
  • Quinn, Tom (es)
  • Reid, Robert (es)
  • Rhodes, John (es)
  • Scott, Robert Pickett (es)
  • Shors, Teri (es)
  • Standford, CB (es)
  • Thresh JM (es)
  • Tucker, Jonathan B (es)
  • Villarreal, Luis P (es)
  • Waterhouse L (es)
  • Weeks, Benjamin (es)
  • Wolfe, Nathan (es)
  • Zimmer, Carl (es)
  • Zuckerman, Arie J (es)
  • Zuckerman, Larry (es)
prop-es:año
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • Piganeau, G (es)
  • Piganeau, G (es)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:University_of_California_Press
  • dbpedia-es:Oxford_University_Press
  • dbpedia-es:University_of_Chicago_Press
  • Quercus (es)
  • Cambridge University Press (es)
  • Oxford University Press (es)
  • Vision (es)
  • Routledge (es)
  • Simon & Schuster (es)
  • Elsevier Science (es)
  • Penguin Books (es)
  • Arnold (es)
  • British Broadcasting Corporation (es)
  • University of Chicago Press (es)
  • Academic Press (es)
  • New York Academy of Sciences (es)
  • Touchstone (es)
  • Wiley (es)
  • Palgrave Macmillan (es)
  • Bodley Head (es)
  • Boydell Press (es)
  • Manchester University Press (es)
  • ASM Press (es)
  • Grove Press (es)
  • Penguin Books Ltd (es)
  • Elsevier Academic Press (es)
  • Jones & Bartlett Publishers (es)
  • Chelsea House Publications (es)
  • Oxford University Press, USA (es)
  • Thomson Wadsworth (es)
  • University of Rochester Press (es)
  • The Belknap Press of Harvard University (es)
  • North Point Press (es)
  • Blackwell Publishing Limited (es)
  • New Holland Publishers LTD (es)
  • FT Press (es)
  • Profile Books Ltd (es)
  • Published for the Society for General Microbiology [by] Cambridge University Press (es)
prop-es:editors
  • Dubovi, EJ and Maclachlan, NJ (es)
  • Mahy BWJ and Van Regenmortel MHV (es)
  • Mahy BWJ and Van Regenmortel (es)
  • Dubovi, EJ and Maclachlan, NJ (es)
  • Mahy BWJ and Van Regenmortel MHV (es)
  • Mahy BWJ and Van Regenmortel (es)
prop-es:enlaceautor
  • Arno Karlen (es)
  • Arno Karlen (es)
prop-es:fecha
  • 9 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Disease (es)
  • Topley & Wilson's microbiology and microbial infections (es)
  • Rinderpest and peste des petits ruminants: virus plagues of large and small ruminants (es)
  • The Agricultural Revolution in Prehistory: Why did Foragers become Farmers? (es)
  • The microbe 1984: Thirty-sixth Symposium of the Society for General Microbiology, held at the University of Warwick, April 1984 (es)
  • The great influenza: the epic story of the deadliest plague in history (es)
  • Man and microbes: disease and plagues in history and modern times (es)
  • A planet of viruses (es)
  • A short history of England (es)
  • AIDS: the biological basis (es)
  • Applied virology (es)
  • Dengue fever and other hemorrhagic viruses (es)
  • Desk encyclopedia of general virology (es)
  • Desk encyclopedia of human and medical virology (es)
  • Fenner's veterinary virology, fourth edition (es)
  • Flu: a social history of influenza (es)
  • Genomic insights into the biology of algae (es)
  • Hepatitis viruses of man (es)
  • Germs, genes & civilization: how epidemics shaped who we are today (es)
  • Immunisation (es)
  • Introduction to modern virology (es)
  • Medieval life (es)
  • Microbes and men (es)
  • Plagues and peoples (es)
  • Planet without apes (es)
  • Plant virus epidemiology (es)
  • Principles and practice of clinical virology (es)
  • Rethinking autism: variation and complexity (es)
  • Scourge: the once and future threat of smallpox (es)
  • Serengeti, dynamics of an ecosystem (es)
  • The Aztecs of central Mexico: an imperial society (es)
  • The Egyptians (es)
  • The invisible enemy: a natural history of viruses (es)
  • The life and death of smallpox (es)
  • The time traveller's guide to Elizabethan England (es)
  • The viral storm (es)
  • To catch a virus (es)
  • Understanding viruses (es)
  • Virus hunt : the search for the origin of HIV (es)
  • Viruses and the evolution of life (es)
  • Viruses: a very short introduction (es)
  • Winter King: the dawn of Tudor England (es)
  • Disease, medicine, and society in England, 1550–1860 (es)
  • Plant biotechnology and agriculture: prospects for the 21st century (es)
  • The time traveler's guide to medieval England: a handbook for visitors to the fourteenth century (es)
  • Miracle cures: saints, pilgrimage, and the healing powers of belief (es)
  • Disease in evolution: global changes and emergence of infectious diseases (es)
  • The potato: how the humble spud rescued the western world (es)
  • Epidemic: The past, present and future of the diseases that made us (es)
  • The politics of vaccination: practice and policy in England, Wales, Ireland, and Scotland, 1800–1874 (es)
  • The healing arts: health, disease and society in Europe, 1500–1800 (es)
  • A social history of medicine: health, healing and disease in England, 1750–1950 (es)
  • Viruses, plagues, and history: past, present and future (es)
  • The end of plagues: the global battle against infectious disease (es)
  • Disease (es)
  • Topley & Wilson's microbiology and microbial infections (es)
  • Rinderpest and peste des petits ruminants: virus plagues of large and small ruminants (es)
  • The Agricultural Revolution in Prehistory: Why did Foragers become Farmers? (es)
  • The microbe 1984: Thirty-sixth Symposium of the Society for General Microbiology, held at the University of Warwick, April 1984 (es)
  • The great influenza: the epic story of the deadliest plague in history (es)
  • Man and microbes: disease and plagues in history and modern times (es)
  • A planet of viruses (es)
  • A short history of England (es)
  • AIDS: the biological basis (es)
  • Applied virology (es)
  • Dengue fever and other hemorrhagic viruses (es)
  • Desk encyclopedia of general virology (es)
  • Desk encyclopedia of human and medical virology (es)
  • Fenner's veterinary virology, fourth edition (es)
  • Flu: a social history of influenza (es)
  • Genomic insights into the biology of algae (es)
  • Hepatitis viruses of man (es)
  • Germs, genes & civilization: how epidemics shaped who we are today (es)
  • Immunisation (es)
  • Introduction to modern virology (es)
  • Medieval life (es)
  • Microbes and men (es)
  • Plagues and peoples (es)
  • Planet without apes (es)
  • Plant virus epidemiology (es)
  • Principles and practice of clinical virology (es)
  • Rethinking autism: variation and complexity (es)
  • Scourge: the once and future threat of smallpox (es)
  • Serengeti, dynamics of an ecosystem (es)
  • The Aztecs of central Mexico: an imperial society (es)
  • The Egyptians (es)
  • The invisible enemy: a natural history of viruses (es)
  • The life and death of smallpox (es)
  • The time traveller's guide to Elizabethan England (es)
  • The viral storm (es)
  • To catch a virus (es)
  • Understanding viruses (es)
  • Virus hunt : the search for the origin of HIV (es)
  • Viruses and the evolution of life (es)
  • Viruses: a very short introduction (es)
  • Winter King: the dawn of Tudor England (es)
  • Disease, medicine, and society in England, 1550–1860 (es)
  • Plant biotechnology and agriculture: prospects for the 21st century (es)
  • The time traveler's guide to medieval England: a handbook for visitors to the fourteenth century (es)
  • Miracle cures: saints, pilgrimage, and the healing powers of belief (es)
  • Disease in evolution: global changes and emergence of infectious diseases (es)
  • The potato: how the humble spud rescued the western world (es)
  • Epidemic: The past, present and future of the diseases that made us (es)
  • The politics of vaccination: practice and policy in England, Wales, Ireland, and Scotland, 1800–1874 (es)
  • The healing arts: health, disease and society in Europe, 1500–1800 (es)
  • A social history of medicine: health, healing and disease in England, 1750–1950 (es)
  • Viruses, plagues, and history: past, present and future (es)
  • The end of plagues: the global battle against infectious disease (es)
prop-es:ubicación
  • Ipswich (es)
  • San Francisco (es)
  • Berkeley (es)
  • Oxford (es)
  • Chicago (es)
  • Cambridge (es)
  • Boston (es)
  • New York (es)
  • London (es)
  • Amsterdam (es)
  • London, England (es)
  • New York City (es)
  • Washington, D.C (es)
  • Manchester (es)
  • Washington, DC (es)
  • New York, NY (es)
  • Cambridge, UK (es)
  • Sudbury, Mass (es)
  • Cambridge MA (es)
  • Englewood Cliffs, N.J (es)
  • New York, N.Y (es)
  • Rochester, N.Y. (es)
  • Belmont, CA (es)
  • Ipswich (es)
  • San Francisco (es)
  • Berkeley (es)
  • Oxford (es)
  • Chicago (es)
  • Cambridge (es)
  • Boston (es)
  • New York (es)
  • London (es)
  • Amsterdam (es)
  • London, England (es)
  • New York City (es)
  • Washington, D.C (es)
  • Manchester (es)
  • Washington, DC (es)
  • New York, NY (es)
  • Cambridge, UK (es)
  • Sudbury, Mass (es)
  • Cambridge MA (es)
  • Englewood Cliffs, N.J (es)
  • New York, N.Y (es)
  • Rochester, N.Y. (es)
  • Belmont, CA (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • La historia social de los virus describe la influencia de los virus y las infecciones virales en la historia de la humanidad. Las epidemias causadas por los virus comenzaron cuando la conducta del ser humano cambió durante el periodo Neolítico, hace unos 12000 años, cuando los seres humanos desarrollaron comunidades agrícolas más densamente pobladas. Esto permitió que los virus se propagara rápidamente para convertirse posteriormente en un problema de salud endémico. Los virus de las plantas y el ganado también aumentaron y como los humanos se volvieron dependientes de la agricultura y de la ganadería, enfermedades tales como el mosaico severo de la patata causado por el Potato Virus Y y la peste bovina del ganado, tuvieron consecuencias devastadoras. (es)
  • La historia social de los virus describe la influencia de los virus y las infecciones virales en la historia de la humanidad. Las epidemias causadas por los virus comenzaron cuando la conducta del ser humano cambió durante el periodo Neolítico, hace unos 12000 años, cuando los seres humanos desarrollaron comunidades agrícolas más densamente pobladas. Esto permitió que los virus se propagara rápidamente para convertirse posteriormente en un problema de salud endémico. Los virus de las plantas y el ganado también aumentaron y como los humanos se volvieron dependientes de la agricultura y de la ganadería, enfermedades tales como el mosaico severo de la patata causado por el Potato Virus Y y la peste bovina del ganado, tuvieron consecuencias devastadoras. (es)
rdfs:label
  • Historia social de los virus (es)
  • Historia social de los virus (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy