dbo:abstract
|
- الناووس الدوغماتي أو ما يُعرف أيضًا باسم «الناووس الثلاثي» هو ناووس مسيحي مبكر يرجع تاريخه إلى 320-350، وهو الآن في متاحف الفاتيكان. كُشف عنه في القرن التاسع عشر أثناء أعمال البناء في كنيسة القديس بولس خارج الأسوار في روما، إيطاليا. يعد الناووس الدوغماتي واحدًا من أهم الأمثلة على النحت المسيحي الروماني في عصر قسطنطين جنبًا إلى جنب مع ناووس جونيوس باسسوس. يستمد اسمه بشكل واضح من دوغماتية مجمع نيقية، ولا سيما فيما يتعلق بكون المسيح متمسكًا بالله الآب الأمر الذي يبدو واضحًا (على سبيل المثال) من خلال مشهد يحوي شخصية تمثل ظهور يسوع بين آدم وحواء، على الرغم من أن الشكل يجب أن يُفهم بأنه المسيح أو الله، إلا أن الآب أقل وضوحًا، وبالتالي تعمل النقطة الدوغماتية في كلتا الحالتين. (ar)
- L'anomenat sarcòfag dogmàtic és un sarcòfag romà del s. IV de conservat als Museus Vaticans. Fou trobat durant els treballs de reconstrucció de la basílica de Sant Pau Extramurs del s. XIX. Representa un dels més important exemples, juntament amb el sarcòfag de Juni Anni Bas, d'escultures amb temàtica cristiana de l'època constantiniana. Deu el seu nom a les referències evidents als dogmes del concili de Nicea (325). La part frontal es divideix en dues bandes, segons el costum de l'època, amb històries de l'Antic i del Nou Testament i un clipeu central amb forma de petxina, dins del qual hi ha el retrat de dos difunts abraçats que duen vestits matrimonials, típics del s. IV (túnica, dalmàtica i toga contabulata per a ell, que duu a la mà un rètol; i túnica i pal·li per a ella, que duu trenes). Els caps només estan esbossats i testifiquen així com no hi hagué temps o voluntat de personalitzar el sarcòfag. A la banda superior s'han representat cinc episodis: dos del Gènesi i tres miracles de Crist. A la banda inferior hi ha sis episodis, un de relacionat amb el naixement de Crist, dos de bíblics i tres referits a sant Pere. Gràcies als vestits i al pentinat masculí (a part dels de Crist i Pere) es pot datar el sarcòfag entre el 330 i el 340. També l'estil ens condueix a aquell període, amb figures rabassudes, desquadrades i encara privades de detalls decoratius cal·ligràfics. Els caps tenen una sòlida volumetria desquadrada. Es noten ressons d'aquella factura «plebea» de l'art oficial, fins a tal punt que s'ha conjecturat que el sarcòfag podria ser obra del mateix taller que realitzà els relleus de l'Arc de Constantí, tot i que ací es troben ja els signes d'aquell classicisme propi de la classe dirigent que es va manifestar després. (ca)
- El así llamado sarcófago dogmático es un sarcófago romano del siglo IV d. C. conservado en los Museos Vaticanos. El sarcófago fue encontrado durante los trabajos de reconstrucción de la Basílica de San Pablo Extramuros del siglo XIX. Representa uno de los más importante ejemplos, junto con el sarcófago de Junio Baso de esculturas con temática cristiana de la época constantiniana. Debe su nombre a las referencias evidentes a los dogmas del concilio de Nicea (325), en particular el de la consubstancialidad de Cristo, es decir, el estar presente desde el inicio del tiempo en comunión con el Padre, como muestra -por ejemplo- la presencia de Cristo Logos entre Adán y Eva. La parte frontal está dividida en dos registros, según la costumbre de la época, con historias del Antiguo y del Nuevo Testamento y un clípeo central con forma de concha, dentro del cual se encuentra el retrato de dos difuntos abrazados que llevan vestidos matrimoniales, típicos del siglo IV (túnica, dalmática y toga contabulata para él, que tiene en la mano un rótulo y túnica y palio para ella, que lleva trenzas). Las cabezas apenas están esbozadas y atestiguan así cómo no dio tiempo o voluntad de personalizar el sarcófago. En el registro superior se han representado cinco episodios: dos del Génesis y tres milagros de Cristo:
* Dios Padre en cátedra que crea el hombre, a sus espaldas está presente una persona con barba.
* Cristo Logos entre Adán y Eva con el árbol del pecado original
* Las bodas de Caná
* La multiplicación de los panes
* La resurrección de Lázaro En el registro inferior se encuentran seis episodios, uno relacionado con el nacimiento de Cristo, dos bíblicos y tres referidos a san Pedro:
* La adoración de los Magos, con el característico vestido oriental y el gorro frigio, donde la Virgen y el Niño están sentados sobre una cátedra con Balaam a sus espaldas.
* Curación del ciego
* Daniel entre los leones
* Habacuc con la cesta de los panes y el ángel
* Pedro que niega Cristo (por la presencia del gallo)
* Captura de Pedro con dos soldados que usan gorro panonio
* Moisés-Pedro que hace salir el agua en presencia de un centurión (el uniforme militar es típico del siglo IV). Gracias a los vestidos y al peinado masculino (aparte de la de Cristo y Pedro) es posible datar el sarcófago en el decenio entre el 330 y el 340. También el estilo lleva a aquel período, con figuras rechonchas, descuadradas y todavía privadas de detalles decorativos caligráficos. Las cabezas tienen una sólida volumetría descuadrada. Se notan ecos de aquel hacer «plebeyo» del arte oficial, hasta tal punto que se ha hipotizado que el sarcófago sea obra del mismo taller que realizó los relieves del Arco de Constantino, aun cuando aquí se encuentran ya los signos de aquel clasicismo querido por la clase dirigente que se manifestó sólo después. (es)
- The Dogmatic Sarcophagus, also known as the "Trinity Sarcophagus" is an early Christian sarcophagus dating to 320–350, now in the Vatican Museums (Vatican 104). It was discovered in the 19th century during rebuilding works at the basilica di San Paolo fuori le Mura, in Rome, Italy. Together with the Sarcophagus of Junius Bassus, it one of the most important examples of Christian-Roman sculpture of the Constantinian era. It draws its name from its clear references to the dogmas of the Council of Nicaea (325), in particular to Christ being consubstantial with God the Father, as shown (for example) by the scene of a figure with the appearance of Jesus between Adam and Eve, though whether the figure is to be understood as Christ or God the Father is less clear – the dogmatic point works either way. (en)
- Le Sarcophage dogmatique, également connu sous les noms de sarcophage de la Trinité ou de sarcophage des Deux Testaments, est un sarcophage paléochrétien datant de 320-340, conservé à Rome au musée Pio Cristiano, dans les musées du Vatican (inv. 31427). Il a été découvert au XIXe siècle lors de travaux de restauration à la basilique Saint-Paul-hors-les-Murs. Avec le sarcophage de Junius Bassus, il est l’un des exemples les plus caractéristiques de l'art paléochrétien. Il doit son nom de « dogmatique » à ses enseignements christologiques : quelques années après le concile de Nicée (325), le Christ y est consubstantiel à Dieu le Père, comme le montre l'une de ses sculptures, qui est la plus ancienne représentation de la Trinité. (fr)
- Il cosiddetto sarcofago "dogmatico" è un sarcofago romano del IV secolo conservato nei Musei Vaticani (Museo pio cristiano). Il sarcofago venne rinvenuto durante i lavori ottocenteschi di ricostruzione della basilica di San Paolo fuori le mura e rappresenta uno dei più importanti esempi, col sarcofago di Giunio Basso, di scultura a soggetto cristiano nell'epoca costantiniana. (it)
- O Sarcófago Dogmático, também conhecido como "Sarcófago da Trindade", é um sarcófago cristão primitivo que data de 320–350, agora nos Museus do Vaticano (Vaticano 104). Foi descoberto no século 19 durante as obras de reconstrução da basílica di San Paolo fuori le Mura, em Roma, Itália . Juntamente com o Sarcófago de Junius Bassus, é um dos mais importantes exemplos de escultura cristã-romana da era Constantina . O seu nome deriva das suas claras referências aos dogmas do Concílio de Nicéia (325), em particular ao facto de Cristo ser consubstancial a Deus Pai, como mostrado (por exemplo) pela cena de uma figura com o aparecimento de Jesus entre Adão e Eva, embora seja menos claro se a figura deve ser entendida como Cristo ou Deus Pai - o ponto dogmático funciona de qualquer maneira. (pt)
- Sarkofag dogmatyczny (wł. Sarcofago dogmatico) – pochodzący z IV wieku sarkofag wczesnochrześcijański. Znajduje się w Museo Pio Cristiano, części Muzeów Watykańskich w Watykanie. Sarkofag został odnaleziony w 1838 roku pod ołtarzem w bazylice św. Pawła za Murami. Datowany jest na około 330–340 rok. Nazwę swą zawdzięcza dostrzegalnym w dekoracji odniesieniom do dogmatyki pierwszego soboru nicejskiego, zwłaszcza do dogmatu stwierdzającego współistotność osób Jezusa Chrystusa i Boga Ojca, zaznaczoną w scenie stworzenia Ewy. Sarkofag wykonano z białego marmuru. Jego skrzynia ma wymiary 131×267×145 cm, pokrywa zaś 30×273×148 cm. Centralną część zdobiącego front sarkofagu reliefu stanowi umieszczony w środkowej części górnego fryzu medalion z niewykończonym portretem zmarłych małżonków, podtrzymywany po bokach przed dwa uskrzydlone aniołki. Górny rząd (rejestr) reliefu rozpoczyna od lewej strony scena początku ludzkości. Ukazano na nim upersonifikowaną jako trzech identycznie uczesanych i odzianych mężczyzn z zarostem Trójcę Świętą. Bóg Ojciec siedzi na tronie, stwarzając z ciała leżącego u jego stóp Adama Ewę, której stojący przed nim Syn Boży kładzie rękę na głowę. Za tronem stoi natomiast Duch Święty. Dalej po prawej znajduje się stojący między Adamem i Ewą Jezus, ukazany jako młody mężczyzna trzymający w rękach kłosy zboża i jagnię, zaś na prawo od nich drzewo poznania dobra i zła z owiniętym wokół niego wężem. W prawej części górnego rzędu reliefu ukazano sceny cudu w Kanie Galilejskiej i rozmnożenia chleba, będące symbolicznym nawiązaniem do Eucharystii. Od prawej zamyka ją scena wskrzeszenia Łazarza. Dolny fryz reliefu rozpoczyna od lewej scena pokłonu Trzech Króli. Królowie odziani są w krótkie tuniki i czapki frygijskie. Przed nimi znajduje się siedząca na tronie Maria, trzymająca na rękach małego Jezusa. Jeden z króli uniesioną w górę ręką wskazuje na Gwiazdę Betlejemską. Kolejne sceny znajdujące się na prawo ukazują kolejno uzdrowienie niewidomego w Betsaidzie, Daniela w jaskini lwów i przynoszącego mu pożywienie Habakuka oraz trzy sceny z życia apostoła Piotra: zaparcie się Jezusa, aresztowanie i cudowne wydobycie źródła ze skały podczas pobytu w Więzieniu Mamertyńskim. Relief z sarkofagu dogmatycznego zawiera jeden z najbardziej złożonych programów ikonograficznych w sztuce wczesnochrześcijańskiej. Według Luciano De Bruyne’a lewa część fryzu odnosi się do Chrystusa jako Światłości świata, zaś prawa do Kościoła niosącego tę światłość ludzkości. Friedrich Gerke zwrócił uwagę na współgrające ze sobą zestawienia scen: cud w Kanie i rozmnożenie chleba połączono ze wskrzeszeniem Łazarza jako wskazanie, iż Eucharystia daje życie wieczne. Analogicznie współgrają umieszczona jedna nad drugą sceny stworzenia ludzkości i pokłonu mędrców: przynosząca śmierć Ewa i tronująca Maryja jako druga Ewa dająca życie oraz dający życie doczesne Adam i nowo narodzony Jezus jako drugi Adam – wcielone Słowo Boże, dające życie wieczne. (pl)
|
rdfs:comment
|
- Il cosiddetto sarcofago "dogmatico" è un sarcofago romano del IV secolo conservato nei Musei Vaticani (Museo pio cristiano). Il sarcofago venne rinvenuto durante i lavori ottocenteschi di ricostruzione della basilica di San Paolo fuori le mura e rappresenta uno dei più importanti esempi, col sarcofago di Giunio Basso, di scultura a soggetto cristiano nell'epoca costantiniana. (it)
- الناووس الدوغماتي أو ما يُعرف أيضًا باسم «الناووس الثلاثي» هو ناووس مسيحي مبكر يرجع تاريخه إلى 320-350، وهو الآن في متاحف الفاتيكان. كُشف عنه في القرن التاسع عشر أثناء أعمال البناء في كنيسة القديس بولس خارج الأسوار في روما، إيطاليا. (ar)
- L'anomenat sarcòfag dogmàtic és un sarcòfag romà del s. IV de conservat als Museus Vaticans. Fou trobat durant els treballs de reconstrucció de la basílica de Sant Pau Extramurs del s. XIX. Representa un dels més important exemples, juntament amb el sarcòfag de Juni Anni Bas, d'escultures amb temàtica cristiana de l'època constantiniana. Deu el seu nom a les referències evidents als dogmes del concili de Nicea (325). A la banda superior s'han representat cinc episodis: dos del Gènesi i tres miracles de Crist. (ca)
- The Dogmatic Sarcophagus, also known as the "Trinity Sarcophagus" is an early Christian sarcophagus dating to 320–350, now in the Vatican Museums (Vatican 104). It was discovered in the 19th century during rebuilding works at the basilica di San Paolo fuori le Mura, in Rome, Italy. (en)
- El así llamado sarcófago dogmático es un sarcófago romano del siglo IV d. C. conservado en los Museos Vaticanos. El sarcófago fue encontrado durante los trabajos de reconstrucción de la Basílica de San Pablo Extramuros del siglo XIX. Representa uno de los más importante ejemplos, junto con el sarcófago de Junio Baso de esculturas con temática cristiana de la época constantiniana. En el registro superior se han representado cinco episodios: dos del Génesis y tres milagros de Cristo: (es)
- Le Sarcophage dogmatique, également connu sous les noms de sarcophage de la Trinité ou de sarcophage des Deux Testaments, est un sarcophage paléochrétien datant de 320-340, conservé à Rome au musée Pio Cristiano, dans les musées du Vatican (inv. 31427). Il a été découvert au XIXe siècle lors de travaux de restauration à la basilique Saint-Paul-hors-les-Murs. (fr)
- Sarkofag dogmatyczny (wł. Sarcofago dogmatico) – pochodzący z IV wieku sarkofag wczesnochrześcijański. Znajduje się w Museo Pio Cristiano, części Muzeów Watykańskich w Watykanie. Sarkofag został odnaleziony w 1838 roku pod ołtarzem w bazylice św. Pawła za Murami. Datowany jest na około 330–340 rok. Nazwę swą zawdzięcza dostrzegalnym w dekoracji odniesieniom do dogmatyki pierwszego soboru nicejskiego, zwłaszcza do dogmatu stwierdzającego współistotność osób Jezusa Chrystusa i Boga Ojca, zaznaczoną w scenie stworzenia Ewy. Sarkofag wykonano z białego marmuru. Jego skrzynia ma wymiary 131×267×145 cm, pokrywa zaś 30×273×148 cm. (pl)
- O Sarcófago Dogmático, também conhecido como "Sarcófago da Trindade", é um sarcófago cristão primitivo que data de 320–350, agora nos Museus do Vaticano (Vaticano 104). Foi descoberto no século 19 durante as obras de reconstrução da basílica di San Paolo fuori le Mura, em Roma, Itália . (pt)
|