¿Qué es
Derecha
Ciudadana?
Somos unas organización política cuya misión es posicionar y ser referentes de las ideas del Libre Mercado, los Gobiernos Limitados y la Propiedad Privada en la opinión de los venezolanos, coaligando organizaciones, movimientos y personalidades.

¿Por qué unirse
a Derecha
Ciudadana?
En Venezuela desde 1958 hasta nuestros días siempre han gobernado partidos de izquierda. Todos ellos han establecido políticas estatistas con fuerte énfasis en el gasto público, en el control estatal de la economía y la expansión de las atribuciones del gobierno.
Adicionalmente, todos están inscritos en organizaciones como La Internacional Socialista o la Internacional Progresista.


¡En Derecha Ciudadana promovemos todo lo opuesto!

¡Somos diferentes!
Nosotros promovemos un sistema con Gobierno Limitado, donde el rol de la Propiedad Privada esté por encima del poder del Estado y donde el Libre Mercado permita que los bienes y las transacciones fluyan sin más regulaciones que el propio acuerdo voluntario entre las partes.
¿Cuáles son
nuestros
principios?
Todo venezolano de bien que comulgue con estos tres principios, puede formar parte de Derecha Ciudadana y se sentirá identificado con la organización.

Un Gobierno Limitado a sus funciones de orden, seguridad y justicia.

La Propiedad Privada como derecho inalienable y motor de la economía.

El Libre Mercado como medio para construir un país de primera
Breve
Historia
En febrero de 2019, Derecha Ciudadana nace como una coalición de organizaciónes de Derecha, con el objetivo de promover los tres principios: Gobierno Limitado, Propiedad Privada y Mercados Libres. El 30 de abril de 2020, el Comité Central anuncia que Derecha Ciudadana -ahora con vocación de poder- se proyecta como organización política.
Comité
Central
El Comité Central de Derecha Ciudadana está integrado por 7 miembros y 1 suplente. Actualmente, este Comité es presidido por Dakar Parada, miembro de la organización desde su fundación. Desde el Comité Central se dictan todos los lineamientos y objetivos de la organización.