Música
Emilie Mayer: la Beethoven femenina.
Considerada como la compositora más prolífica del Romanticismo, gozó de gran prestigio en la escena musical de su época y fue nombrada codirectora de la Academia de Ópera de Berlín. La realeza asistía con frecuencia a sus conciertos y le otorgaba medallas de oro por su música y otros logros artísticos.
Mahalia Jackson: la personificación del góspel
Fue la contralto a la que llamaron "la reina del góspel" y una de las activistas por los derechos civiles de los afroamericanos más relevante del siglo XX. Cantó para los presidentes Eisenhower, John F. Kennedy y para el emperador Hirohito en Tokio. También, para Martin Luther King, suceso que devino icónico cuando al concluir su perfoñ´rmance dijo la frase "Tell them about the dream, Martin" ("Contales sobre tu sueño, Martin"), haciendo alusión al título del famosísimo discurso del activista "I have a dream" ("Yo tengo un sueño").
Kind of Blue… no habrá otro igual
Kind of Blue se grabó en dos sesiones, el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959, en el 30th Street Studio de New York, para Columbia Records. Seis personas con talento y creatividad inigualables dieron luz a una obra musical inolvidable. Fue el disco más vendido de la historia del jazz.
Ambrosetti: El padre del folklore
La polifacética obra de Juan Bautista Ambrosetti incluyó disciplinas de lo más diversas: estudios históricos, etnográficos, lingüísticos, arqueológicos y antropológicos. En ellos incluyó trabajos sobre leyendas y supersticiones, lenguajes indígenas o la utilización de metales en la región norteña de nuestro país.
Maria Theresia Von Paradis: la compositora ciega
A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar. Sus aportes fueron fundamentales para la educación musical de su época, especialmente para los invidentes.
Syd Barrett, diamante loco
Introvertido, de carácter osado e impredecible, creativo sin límites, egocéntrico y con un carisma calificado como “perturbador” en escena, Syd Barrett fue el líder natural del Pink Floyd de la primera época.
Médicos en la ópera
Los médicos, generalmente, no gozamos de buena opinión entre los artistas.En la literatura, autores como Molière, Quevedo, Cervantes y Bernad Shaw se han burlado de los profesionales del arte de curar, sus errores y...
Teresa Carreño: la Mozart venezolana
Una de las artistas más significativas para la historia de la música clásica del siglo XIX y XX. Celebraron su talento músicos de la talla de Gounod, Rossini, Bizet, Berlioz, Brahms, Claudio Arrau y Sergei Rachmaninoff. Edward Grieg, después de haberla oído interpretar por primera vez su concierto en La menor para piano y orquesta, se dice que le hizo el siguiente comentario: “Señora, no sabía que mi música era hermosa”. Dio conciertos por casi el globo entero, siendo siempre aclamada y respetada. Además, fue una eximia docente, adorada por sus alumnos, en especial por Eduard MacDowell, Adelaide Okell y Marta Lilinowky, entre muches otres pianistas y compositores.
Ludwika Jedrzejewicz: la otra Chopin
Fue ella quien le enseñó a su hermano Frédéric[*] a leer y a escribir en polaco y francés. También, a tocar el piano y a componer Mazurcas. Estuvo, por pedido de él, acompañándolo hasta su último día de vida. No solo fue el pilar emocional del reconocido compositor sino -y por sobre todo- su mentora musical.
Fanny Cecilie Mendelssohn: la hermana prodigio que el patriarcado no pudo ocultar
Fanny Cecilie Mendelssohn fue una compositora y pianista de origen judío-alemán, hermana del compositor Felix Mendelssohn y nieta del filósofo Moses Mendelssohn.