Elecciones generales de Gabón de 2025
← 2023 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de 2025 Presidente de la República y Asamblea Nacional | |||||||||||
Fecha | 12 de abril de 2025 | ||||||||||
Tipo | General | ||||||||||
Período | 2025-2032 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
70.40 % ![]() | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Brice Oligui – Ind. | ||||||||||
Votos | 575 221 | ||||||||||
90.32 % | |||||||||||
![]() |
Alain Claude Bilie By Nze – EPG | ||||||||||
Votos | 19 227 | ||||||||||
3.2 % | |||||||||||
![]() |
Joseph Lapensée Essigone – Ind. | ||||||||||
Votos | 3586 | ||||||||||
0.56 % | |||||||||||
![]() |
Gninga Chaning Zenaba – Ind. | ||||||||||
Votos | 2432 | ||||||||||
0.38 % | |||||||||||
![]() Presidente de la República Gabonesa | |||||||||||
Resultados oficiales |
Las elecciones generales se celebraron en Gabón el 12 de abril de 2025.[1] Estas serán las primeras elecciones en el país desde que la dinastía Bongo fue derrocada en el golpe de Estado de 2023 tras 56 años de gobierno.
Antecedentes
[editar]En agosto de 2023 se celebraron elecciones generales en las que el entonces presidente, Ali Bongo, fue reelegido para un tercer mandato con el 64% de los votos. Los resultados fueron muy controvertidos y disputados y cuatro días después, el Ejército Gabonés y la Guardia Republicana Gabonesa, liderados por el general Brice Oligui Nguema, que era primo de Bongo, encabezaron un golpe de Estado que derrocó y arrestó a Bongo y su gabinete, anuló los resultados de las elecciones, disolvió todas las instituciones estatales y donde los militares asumieron el control del país con Nguema como presidente de transición.[2][3]
El 13 de noviembre, las autoridades de la junta militar prometieron la celebración de elecciones libres y justas.[4]
El 9 de enero de 2025, Brice Oligui Nguema anunció que el país celebrará elecciones presidenciales el 22 de marzo de 2025. Esta decisión se produjo tras la adopción de una nueva constitución en noviembre de 2024, que establece un sistema presidencial con límites de mandato y requisitos de elegibilidad más estrictos.[5] Sin embargo, el 22 de enero, el gobierno anunció que las elecciones se celebrarían el 12 de abril de 2025.[1]
El 20 de enero, el Parlamento de Transición aprobó un nuevo código electoral que permite a los miembros de las fuerzas de seguridad y a los magistrados postularse para cargos públicos y reserva dos escaños en el Parlamento para los miembros de la diáspora gabonesa. También permitió que personas con doble nacionalidad se presentaran como candidatos, excepto en las elecciones presidenciales, sin tener que renunciar a su otra nacionalidad, y trasladó la responsabilidad de organizar las elecciones de los gobiernos locales al Ministerio del Interior.[6]
Las solicitudes de candidaturas se presentaron entre el 27 de febrero y el 8 de marzo de 2025.[7]
Referéndum constitucional
[editar]El 16 de noviembre de 2024, Gabón celebró un referéndum constitucional, que fue aprobado por el 91% de los votos.[8] Como resultado, se abolió el cargo de primer ministro, el mandato presidencial se fijó en siete años, renovable una vez, y además se exigió que el presidente tuviera al menos un progenitor gabonés y un cónyuge gabonés. Muchos también consideran el referéndum como un paso clave hacia el retorno al gobierno civil después del golpe de Estado. [9]
Sistema electoral
[editar]El Presidente de Gabón es elegido por un período de siete años mediante el sistema de dos vueltas.[10] Los 143 escaños de la Asamblea Nacional se eligen en distritos uninominales mediante el sistema de dos vueltas. En Gabón, la edad para votar es de 21 años y el voto es obligatorio y quienes no participen pueden ser multados.[11]
Candidatos
[editar]Aceptados
[editar]- Brice Oligui Nguema, actual presidente de transición (independiente) [12]
- Alain Claude Bilie Por Nze, ex primer ministro (independiente) [12]
- Stéphane Germain Iloko, exdirigente del Partido Democrático Gabonés (independiente)[12]
- Joseph Lapensée Essigone, abogado e inspector fiscal (independiente)[12]
Declarados pero no aceptados
[editar]Desarrollo
[editar]El Ministerio de Relaciones Exteriores de Gabón dijo que la Unión Africana y la Unión Europea enviarán observadores para monitorear las elecciones. Se utilizaron alrededor de 3.000 colegios electorales para atender a unos 920.000 votantes, incluidos 28.000 en el extranjero.[2]
Referencias
[editar]- ↑ a b «Gabon announces date for Presidential election». Africanews (en inglés). 23 de enero de 2025. Consultado el 23 de enero de 2025.
- ↑ a b «A 'coup' in Gabon: Who, what and why?». Aljazeera. 30 de agosto de 2023.
- ↑ Andrews, Frank (30 de agosto de 2023). «Gabon coup attempt sees military chiefs declare election results "cancelled" and "end to current regime"». CBS News.
- ↑ Njie, Paul (13 de noviembre de 2023). «Gabon elections: Junta plans post-Bongo polls for 2025». BBC News.
- ↑ «Gabon : l'élection présidentielle avancée au 22 mars ?». JeuneAfrique.com (en fr-FR). Consultado el 15 de enero de 2025.
- ↑ «Gabon approves new electoral law seen as win for junta leader». Africanews (en inglés). 10 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ «Présidentielle au Gabon: dépôt des candidatures du 27 février au 8 mars». voaafrique.com (en francés). 26 de febrero de 2025. Consultado el 27 de febrero de 2025.
- ↑ «Référendum 2024 au Gabon : La nouvelle constitution approuvée avec 91,80 % du Oui». INFOS GABON (en fr-FR). 18 de noviembre de 2024. Consultado el 18 de noviembre de 2024.
- ↑ «Gabon votes in referendum on new constitution after military coup last year». Aljazeera. 16 de noviembre de 2024.
- ↑ «Analyse constitution». Gabon2025 (en francés). Consultado el 20 de enero de 2025.
- ↑ «Elections: Gabonese Presidency 2016 General». IFES Election Guide. Consultado el 24 de mayo de 2024.
- ↑ a b c d «Gabon's interim president to face three challengers in presidential poll». Africanews. 10 de marzo de 2025. Consultado el 12 de marzo de 2025.
- ↑ «Gabon: Jean-Rémy Yama annonce sa candidature à l'élection présidentielle». Radio France International. 2 de marzo de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025.