- Colombia. "Falta de honestidad": Efraín Juárez estalló con todas sus verdades por su renuncia a Nacional
- Presidente del Sao Paulo critica a James y revela su lesión crónica: "Juega en los clubes con cautela"
Radamel Falcao García siempre fue hincha de Millonarios y antes de viajar a Argentina para triunfar con River Plate, se probó en el equipo azul y no pudo cumplir el sueño de jugar en el equipo de su corazón. Aunque en cada uno de los años de exitosa carrera del 'Tigre' siempre le preguntaron sobre su futuro en el equipo azul de Bogotá y él aplazaba la respuesta, todo se dio para que en el segundo semestre del 2024 por fin se diera el anhelado 'sí'.
Se sabía que era una contratación complicada, no solo por los costos de la operación entre las partes O por lo netamente deportivo, también por lo que implicaba el traslado de la estrella a Colombia, con una familia compuesta por esposa (Lorelei Tarón) y 5 hijos (Dominique, Annette, Desirée, Jedidiah y Heaven), además de lo que implicaría la residencia en la capital colombiana. Esto no solo sería complicado en términos de seguridad, de logística, de seguridad, de vivienda y de calidad de vida.
Pues el 21 de enero del 2025, el periodista Julio Sánchez Cristo, mismo que en La W Radio había adelantado que llegaba Falcao a jugar con Millonarios y tuvo la primera entrevista exclusiva, ahora adelantó que todo estaría caído para extender el contrato.
¿Cuál es el problema de impuestos que tiene Falcao García para quedarse en Millonarios?
Lo realmente complicado era manejar el tema de impuesto, cargas económicas para las partes y obligaciones tributarias. Aunque se sabía que en los primeros 6 meses no iba a haber mayores problemas, al pasar el día 183 de residencia en suelo colombiano el jugador debía pagar el famoso Impuesto al Patrimonio que se describe así en el Diario La República: "Colombia es uno de los pocos países que grava el patrimonio neto de las personas físicas. Las personas físicas están sujetas a un gravamen del 0,5% sobre el patrimonio neto que supere el equivalente a unos US$820.000, que se eleva al 1,5% sobre los activos superiores a US$2,7 millones".
Por todo eso, Falcao vivió sin problemas de impuestos durante todo el segundo semestre del año 2024, más allá de que un par de lesiones lo marginaron de la actividad y apenas pudo sumar 5 goles en 8 partidos. Pero el golpe más fuerte fue la eliminación de la final de la Liga BetPlay 2-2024 cuando parecía que estaba asegurada la disputa del título y el cupo a Copa Libertadores 2025.
Pues ese día que clasificó Atlético Nacional a la disputa de la final y el posterior título del equipo paisa, no solo significó un golpe anímico para los azules por ver a su gran rival celebrar una Liga más, también dejó sin una buena inyección económica a Millonarios y sumaba un problema más para extender el contrato del goleador para 2025. Aun así, el tema se trabajó, se fue hablando entre las partes y la idea era llegar a un punto en el que el club pagara el sueldo suficiente, las marcas patrocinadoras también pudieran dar su aporte necesario y que no hubiera problema para que 'el Tigre' siguiera viviendo su sueño por un tiempo más.
En los primeros días del año, periodistas cercanos a las fuentes de Millonarios y de la familia de Falcao, afirmaron que las cosas estaban muy complicadas y que no se había llegado a esa cifra esperada. Incluso, afirmaron que el escenario estaba en negativo para el futbolista y hasta se hablaba de una opción de terminar pagando el impuesto de su bolsillo y no ganando dinero.
Así lo dijo el periodista Antonio Casale en RCN Radio, con fuentes del club y del entorno Falcao, sumando la posibilidad de que el goleador decidiera retirarse: "Han tocado puertas, pero necesitan marcas que reúnan 3.500 millones de pesos. Lo único que no quiere Falcao, que espera jugar un año en Millonarios, terminar pagando por jugar... Ha dejado deslizar, no me dijeron que no lo dijera, que si no se da lo de Millonarios, él ve muy difícil seguir jugando al fútbol porque no quiere mover más a su familia. Se quedaría en Madrid o en Miami y andar moviendo a la familia para un lado y para otro, no lo ve viable".
¿Qué se sabe de Falcao García y su futuro en 2025 con Millonarios?
El 8 de diciembre del 2024 Millonarios quedaba sin opciones del título de liga, el 22 de diciembre se confirmaba que no iba a jugar en Copa Libertadores 2025 y el 31 de diciembre se conoció la renuncia irrevocable del técnico Alberto Gamero. Todo esto mostraba un contexto adverso para que Falcao García siguiera en la institución capitalina, pero las partes siguieron en negociaciones y buscando patrocinios para financiar el negocio para 2025.
Pero con la llegada del técnico David González, el inicio de la pretemporada con mal rendimiento y mientras el delantero se preparaba en Estados Unidos esperando solucionar todas las situaciones económicas, llegó la semana del inicio de la Liga BetPlay 1-2025 y no había ninguna contratación en los azules. Entonces, se dijo que entre el martes 21 y el miércoles 22 de enero se iba a tomar la decisión final.
Pues al mediodía del martes 21 y durante en el programa de Julio Sánchez Cristo de La W Radio, que es una emisora que pertenece al conglomerado empresarial que es máximo accionista de Millonarios, se dio una extraña conversación entre el director del espacio y la periodista Natalia Giraldo. "¿Falcao se queda o se va?", preguntó Sánchez Cristo a la comunicadora y ella dijo: "Por su insistencia, creo que no se queda".
Este experimentado periodista, con una forma extraña para dar una noticia así, pero siendo cercano al presidente de la junta directiva de Millonarios (Gustavo Serpa), dijo: "¿Que se va?... Están respondiendo (en el chat): ¡Falcao se va!". Parecía una broma o conversación informal, porque después habló con varios integrantes de la mesa de trabajo sobre otros asuntos, alejados del fútbol y del caso Falcao García, pero unos minutos después cerró el tema así: "Hemos tomado nota... Se va".
Están respondiendo (en el chat): ¡Falcao se va!
Minutos después, en redes sociales y con el revuelo en los medios colombianos, el periodista César Augusto Londoño fue más contundente con este mensaje en 'X' (antiguo Twitter): "'Gracias, Falcao', le dice Millonarios. 'Gracias, Millonarios', le dice Falcao. Un sueño que termina después de 6 meses que fueron importantes". El mismo comunicador, que trabaja en Caracol Radio, que es la casa radial perteneciente a los máximos accionistas del equipo y con línea directa a Serpa, sumó: "No se dieron las cosas y ahora Falcao mirará otras alternativas en su futuro deportivo y Millonarios enfocará la mira en otros jugadores".
No se dieron las cosas y ahora Falcao mirará otras alternativas en su futuro deportivo y Millonarios enfocará la mira en otros jugadores
En parte de la hinchada azul hay incredulidad, en otra parte hay molestia con el club, unos cuantos también critican al jugador porque pasó más de un mes de conocer el escenario del 2025 y todavía no se había anunciado su decisión.
Comunicado oficial de Millonarios sobre Falcao y su salida de Millonarios
Cuando ya todo se sabía y estaba confirmado por los medios, el club sacó un comunicado en el que daba su versión de la historia: "Millonarios FC informa que luego de varias semanas de trabajo en donde se estructuró una importante oferta económica por parte del club, complementada con patrocinios, no se lograron contrarrestar los efectos fiscales por renta y patrimonio, los cuales no permitieron la continuidad de Radamel Falcao García. Millonarios FC agradece a Radamel Falcao por hacer realidad el sueño de todos".
No se lograron contrarrestar los efectos fiscales por renta y patrimonio, los cuales no permitieron la continuidad de Radamel Falcao García. Millonarios FC agradece a Radamel Falcao por hacer realidad el sueño de todos
Aunque dejaron un mensaje final en el que indicaban "Tigre, ¡Millonarios FC siempre será tu casa!", las reacciones de los hinchas contra el club han sido innumerables y se considera un escándalo, sin haber comenzado la misma competencia.