Ángel Simón, CEO del hólding de la Fundación La Caixa, explica que la compañía entrará indirectamente, a través de fondos de capital riesgo, en otras 80 empresas.
Tras anunciar la semana pasada la compra del 20% de la empresa de panadería y bollería congelada Europastry y pactar la adquisición de otro 20% de la siderúrgica Celsa, Criteria busca configurar hasta 2030 una cartera de una veintena de compañías no cotizadas, ha detallado este martes Ángel Simón, CEO del hólding de la Fundación La Caixa.
En un desayuno de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) en Barcelona, Simón ha explicado que el hólding invertirá indirectamente, a través de fondos de capital riesgo de terceros, en otras 80 compañías, hasta cumplir con su objetivo de configurar una cartera de private equity de un centenar de compañías con una valoración de 4.000 millones de euros. "Si terminamos el plan antes, destinaremos más recursos", ha comentado el ejecutivo.
El directivo ha explicado que CriteriaCaixa ya ha ejecutado inversiones indirectas por un importe de 750 millones de euros, una cifra que el hólding habría destinado a fondos de KKR, InvestIndustrial y Mundi Ventures, aunque durante su intervención Simón no ha hecho referencia concreta a ninguna gestora.
Para crear su cartera de no cotizadas, Criteria ha partido de una base de 3.000 empresas españolas que han quedado reducidas a 800 tras un primer cribado. De ahí, el equipo del hólding ha analizado 80 compañías y ha empezado a entablar negociaciones con una docena de firmas, ha indicado su CEO.
"No queremos mayorías accionariales, sino tener el mismo propósito que el accionista mayoritario y buscar el crecimiento global de la empresa; queremos empresas radicadas aquí, con el empleo y el conocimiento aquí", ha afirmado Simón.
Crisis bursátil
El primer ejecutivo de Criteria ha recetado un "enfoque a largo plazo" ante el desplome de la Bolsa provocado por la política arancelaria de Estados Unidos, que ha impactado sobre su cartera de cotizadas. "En tres días el valor bruto de nuestros activos ha pasado de 36.000 millones de euros a 33.000 millones; la mayoría de nosotros estamos desconcertados", ha admitido Simón, quien ha defendido que en un "escenario de incertidumbre" como el actual, "lo importante son los fundamentales de las empresas". "No miremos el corto, sino los fundamentales", ha reiterado.