En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

AVALADA RECETA DEL TAMAL TOLIMENSE

Si no huele a lechona cuando se abre, no es tamal tolimense. Si no se come al desayuno acompañado con pan o arepa y chocolate, no es el auténtico manjar de esta tierra grande . Eso dice Ligia Gutiérrez, la encargada de hacer la receta de este plato típico que avalaron, hace dos meses, la Cámara de Comercio del Suroccidente del Tolima y un folclorólogo experto en el tema.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Si no huele a lechona cuando se abre, no es tamal tolimense. Si no se come al desayuno acompañado con pan o arepa y chocolate, no es el auténtico manjar de esta tierra grande". Eso dice Ligia Gutiérrez, la encargada de hacer la receta de este plato típico que avalaron, hace dos meses, la Cámara de Comercio del Suroccidente del Tolima y un folclorólogo experto en el tema.
Después de que Ligia, quien vive en el Guamo (Tolima), recibiera el secreto de su madre, quien durante 40 años deleitó, todos los sábados, a los turistas que llegaban a la zona por las fiestas que se toman a la región por esta época; ella recordó la receta original buscando que la comunidad la aceptara como la única forma de hacer tamales tolimenses.
Todo tamal tolimense que se respete debe de llevar una presa de pollo criollo, costilla de cerdo, pellejo de cerdo sin tocino y una presa de cerdo. A eso hay que agregarle un cuarto de huevo cocido, una rodaja de zanahoria cruda y una tajada de papa cruda.
En cuanto a la preparación de la masa se hace con maíz trillado y molido. Después se cocinan las carnes y a ese caldo se le agregan la harina de maíz y los condimentos necesarios: ajo, pimienta, color, cebolla larga bien picada, comino y sal. La paciencia está en revolver y revolver hasta que quede bien espesa.
Mientras tanto, hay que cocinar arveja seca para mezclarla con la masa. Lo último es agregarle el hogo, que se con manteca de cerdo, cebolla larga, ajo, color, pimienta y comino, todo sofreído. Cuando todas las partes del tamal están listas, se cogen dos hojas de cachaco -especie de plátano pequeño del sur del departamento- que previamente han sido calentadas para endurecerse. Las hojas se ponen en forma de cruz para envolver la mezcla.
Ya envueltos, se apilan con el moño hacia abajo, se tapan con más hojas y se cocinan durante tres horas "con buena candela de leña para después dejarlos a fuego lento otras cuatro horas", dice Ligia. Lo más importante es comérselo al instante.
FOTO:
El 24 de junio se celebró en Ibagué el Día del Tamal, en el que miles de turistas y tolimenses probaron este plato típico.
Javier Amaya / EL TIEMPO

Sigue toda la información de Archivo en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy