Situado en el sureste de la República Mexicana, el estado de Tabasco se halla entre los 17°15' y 18°39' de latitud norte, y los 91°00' y 94°17' de longitud oeste. Se divide en 2 grandes regiones, la Región del Grijalva y la Región del Usumacinta.
Región
Subregión
Extensión
(km2)
Municipios
Características
GRIJALVA
Centro
2,572.84
Centro
Jalpa
de Méndez Nacajuca
Corresponde a 10.51 % de la superficie del estado. En
el 2000, su población (668,502 habs.) consta
del 35.39 % de la población en la entidad. Su
ubicación geográfica está precisamente
en el centro del estado.
En esta subregión se encuentra la sede de los
poderes del estado.
los asentamientos humanos de la zona, sin planificación
y desarrollo urbano adecuado, se ven afectados por las
inundaciones.
Representan
31.08 % del territorio del estado. En el 2000, la información
del INEGI ubica a esta subregión a 714,613 habitantes:
37.82% de la población total de la entidad.
La mayor parte del relieve de esta subregión
está constituido por llanuras; sólo en
los límites con el estado de Chiapas tiene sus
elevaciones principales.
Sierra
1,799.38
Teapa
Jalapa
Tacotalpa
Justamente en esta zona empieza la Sierra Madre o Mesa
Central de Chiapas. Los cerros más altos del
estado de Tabasco, que pertenecen a la gran cordillera,
se encuentran en esta región y ninguno de ellos
supera los 1000 msnm. corresponde a 7.35 % del total
del estado, y cuya población (119,825 habs.)
representa 6.33 % del total de la entidad.
Las
actividades principales en esta subregión son
la agricultura y la ganadería. La vegetación
es de selva media perennifolia.
USUMACINTA
Ríos
10
426.61
Balancán,
Centla, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique
Su
población conjunta (136,723 habs.) constituye
7.24 % de la población estatal.
Conocida porque su terreno es plano y bañado
por muchos ríos, destacando: el Usumacinta, el
San Pedro y el Chacamax. Se caracteriza por ser la región
más grande de la entidad.
Esta región es la que conserva la mayor concentración
de reserva selvática en los límites con
la República de Guatemala.
Sus principales actividades son la ganadería,
la pesca y la agricultura.
Pantanos
6,588.39
Macuspana
Jonuta
Centla
Sus 249,704 habitantes corresponden a 13.22 % del total
de la entidad.
Es de conformación reciente.
Las copiosas lluvias que caen en las cercanas colinas
y montañas de Chiapas, atraviesan el estado formando
numerosos cuerpos de agua (lagunas y pantanos).
Existen diversas formaciones de pantanos en Tabasco:
el de mucal (un arbusto trepador).
Otra formación es la popalería (del popal,
término local para el pantano de agua dulce),
que incluye a más de las tres cuartas partes
de los pantanos de Tabasco.
Fuente: Atlas del Estado de Tabasco, SEDESPA 2001 / Gobierno del Estado.