Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reja (arquitectura)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Sanky2015 (disc.) a la última edición de Latemplanza
Jaime2323 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 19 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Reja-dragones.jpg|thumb|Reja tradicional con detalles [[zoomorfo]]s en [[Prádena]], Segovia.]]
[[Archivo:Reja-dragones.jpg|thumb|Reja tradicional con detalles [[zoomorfo]]s en [[Prádena]], Segovia.]]


'''Reja''' o '''enrejado''' (del [[lengua italiana|italiano]] «reggia», y este del latín «porta regĭa») es un [[elemento arquitectónico]] de metal o madera usado como cerramiento de [[ventana]]s u otras aberturas y para proteger o separar espacios (en el arte cristiano: capillas, coros, etc.).<ref>{{rae|reja}}</ref> Las primitivas rejas de [[:wiktionary:barrote|barrotes]] fueron evolucionando artísticamente en la [[herrero|herrería]] y la [[cerrajero|cerrajería]] formando diversas formas y figuras, componiendo estructuras o dibujos enlazados. Su función puede ser doble: como protección de [[seguridad]] o como adorno, y su objeto es permitir la visión entre los dos espacios que separa o aísla.<ref>{{cita libro|apellido= Fatás|nombre=Guillermo|apellido2=Borrás|nombre2= Gonzalo|título=Diccionario de términos de arte|editorial= Alianza. Ediciones del Prado|año=1993|isbn=84-7838-388-3}}</ref>
'''Reja''' o '''enrejado''' (del [[lengua italiana|italiano]] «grata», y este del latín «porta regĭa») es un [[elemento arquitectónico]] de metal o madera usado como cerramiento de [[ventana]]s u otras aberturas y para proteger o separar espacios (en el arte cristiano: capillas, coros, etc.).<ref>{{rae|reja}}</ref> Las primitivas rejas de [[:wiktionary:barrote|barrotes]] fueron evolucionando artísticamente en la [[herrero|herrería]] y la [[cerrajero|cerrajería]] formando diversas formas y figuras, componiendo estructuras o dibujos enlazados. Su función puede ser doble: como protección de [[seguridad]] o como adorno, y su objeto es permitir la visión entre los dos espacios que separa o aísla.<ref>{{cita libro|apellido= Fatás|nombre=Guillermo|apellido2=Borrás|nombre2= Gonzalo|título=Diccionario de términos de arte|editorial= Alianza. Ediciones del Prado|año=1993|isbn=84-7838-388-3}}</ref>


== Origen histórico ==
== Origen histórico ==


En la [[mundo antiguo|antigüedad]], griegos, romanos y [[Bizancio|bizantinos]] usaron el [[bronce]] como material para el cerramiento de puertas, ventanas, huecos y otros espacios, y como protección en sus templos de los tesoros de culto en exhibición. Roma, siempre pragmática, expandió el uso la reja de hierro en prisiones, circos y anfiteatros. En España,<ref>Fernando de Olagüer-Feliu y Alonso: ''La reja arquitectónica medieval en España. Su implantación, desarrollo, simbolismos y tipologías''</ref> el [[Museo Arqueológico de Sevilla]] muestra una reja procedente del [[anfiteatro]] de [[Itálica]], considerada la más antigua de las rejas españolas conservadas.
En la [[mundo antiguo|antigüedad]], griegos, romanos y egipcios [[Bizancio|bizantinos]] usaron el [[bronce]] como material para el cerramiento de puertas, ventanas, huecos y otros espacios, y como protección en sus templos de los tesoros de culto en exhibición. Roma, siempre pragmática, expandió el uso la reja de hierro en prisiones, circos y anfiteatros. En España,<ref>Fernando de Olagüer-Feliu y Alonso: ''La reja arquitectónica medieval en España. Su implantación, desarrollo, simbolismos y tipologías''</ref> el [[Museo Arqueológico de Sevilla]] muestra una reja procedente del [[anfiteatro]] de [[Itálica]], considerada la más antigua de las rejas españolas conservadas.


=== Siglos XI al XIII ===
=== Siglos XI al XIII ===
El tráfico de [[reliquia]]s tras las [[Cruzadas]] desarrolló toda una industria de seguridad en iglesias, abadías y catedrales para proteger tesoros del cristianismo, como las de la Santa Fe en la [[iglesia abacial de Sainte Foy de Conques]], las de [[Catedral de San Pedro de Jaca|Santa Orosia]] en la [[Jaca]] de [[Sancho Ramírez]], o en la [[Basílica de San Vicente (Ávila)]], las de los mártires Vicente, Sabina y Cristeta (una reja que aún conserva las ruedecillas que facilitarían su desplazamiento); y en muchos otros puntos de las [[Camino de Santiago|rutas jacobeas]].
El tráfico de [[reliquia]]s tras las [[Cruzadas]] desarrolló toda una industria de seguridad en iglesias, abadías y catedrales para proteger tesoros del cristianismo, como las de la Santa Fe en la [[iglesia abacial de Sainte Foy de Conques]], las de [[Catedral de San Pedro de Jaca|Santa Orosia]] en la [[Jaca]] de [[Sancho Ramírez]], o en la [[Basílica de San Vicente (Ávila)]], las de los mártires [[Vicente, Sabina y Cristeta de Talavera|Vicente, Sabina y Cristeta]] (una reja que aún conserva las ruedecillas que facilitarían su desplazamiento); y en muchos otros puntos de las [[Camino de Santiago|rutas jacobeas]].


Era característico en las rejas románicas del sur de Europa el recurso de la unión de todos los conjuntos de espirales, que forman una unidad decorativa (compuesta de una o varias varillas), con grapas o presillas a los montantes, evitando así las soldaduras. También son emblemáticos los motivos decorativos de las varillas principales: diferentes tipos de [[roleo]] (siendo el más frecuente el de sencillas "ces" invertidas o afrontadas, con o sin decoración entre ellas), motivos en forma de "ese" y de corazón invertido; además de los —más frecuentes— motivos vegetales, hojas o flores, o los sorprendentes y misteriosos diseños [[zoomorfo]]s (como en la iglesia románica de [[Monasterio de Santa María de Iguácel|Santa María de Iguacel]]).
Era característico en las rejas románicas del sur de Europa el recurso de la unión de todos los conjuntos de espirales, que forman una unidad decorativa (compuesta de una o varias varillas), con grapas o presillas a los montantes, evitando así las soldaduras. También son emblemáticos los motivos decorativos de las varillas principales: diferentes tipos de [[roleo]] (siendo el más frecuente el de sencillas "ces" invertidas o afrontadas, con o sin decoración entre ellas), motivos en forma de "ese" y de corazón invertido, además de los —más frecuentes— motivos vegetales, hojas o flores, o los sorprendentes y misteriosos diseños [[zoomorfo]]s (como en la iglesia románica de [[Monasterio de Santa María de Iguácel|Santa María de Iguácel]]).


Un estudio de la doctora Llüisa Amenós plantea la posibilidad de que casi todas las iglesias románicas dispusiesen originalmente de rejas de hierro cerrando el Altar Mayor, el coro y las diversas capillas laterales, pero que probablemente fueron vendidas o reutilizadas durante el periodo gótico.
Un estudio de la doctora Llüisa Amenós plantea la posibilidad de que casi todas las iglesias románicas dispusiesen originalmente de rejas de hierro cerrando el Altar Mayor, el coro y las diversas capillas laterales, pero que probablemente fueron vendidas o reutilizadas durante el periodo gótico.


Algunas rejas dignas de mención en el territorio [[España|español]] son, en el marco del arte románico, las que cerraban los ábsides de la [[Catedral de Jaca]], en [[Aragón]], las de la [[Catedral de Pamplona]]. Y entre los tesoros de la rejería de ventanas: las de la [[Catedral Vieja de Salamanca]], las de [[iglesia de San Cipriano (Zamora)|San Cipriano]] y [[iglesia de Santiago del Burgo (Zamora)|Santiago del Burgo]] en [[Zamora]], las de [[Catedral de León|Santa María del Mercado]] o [[San Isidoro]] en [[León (España)|León]], o las de [[Mansilla de la Sierra]] en [[La Rioja (España)|La Rioja]].<ref>"La reja arquitectónica medieval en España. Su implantación, desarrollo, simbolismo y tipologías", Anales de Historia del Arte , Universidad Complutense, nº 7, (1997), pp.</ref>
Algunas rejas dignas de mención en el territorio [[España|español]] son, en el marco del arte románico, las que cerraban los ábsides de la [[Catedral de Jaca]], en [[Aragón]], las de la [[Catedral de Pamplona (España)|Catedral de Pamplona]]. Y entre los tesoros de la rejería de ventanas: las de la [[Catedral Vieja de Salamanca]], las de [[iglesia de San Cipriano (Zamora)|San Cipriano]] y [[iglesia de Santiago del Burgo (Zamora)|Santiago del Burgo]] en [[Zamora]], las de [[Iglesia de Nuestra Señora del Mercado (León)|Santa María del Mercado]] o [[San Isidoro]] en [[León (España)|León]], o las de [[Mansilla de la Sierra]] en [[La Rioja (España)|La Rioja]].<ref>"La reja arquitectónica medieval en España. Su implantación, desarrollo, simbolismo y tipologías", Anales de Historia del Arte, Universidad Complutense, nº 7, (1997), pp.</ref>


=== Siglos XV al XVII ===
=== Siglos XV al XVII ===
En España, el esplendor arquitectónico de [[gótico (arquitectura)|estilo gótico]] se aprecia con contundencia en las rejas del coro y de algunas capillas en las catedrales de [[catedral de Barcelona|Barcelona]], [[catedral de Pamplona|Pamplona]], [[catedral de Teruel|Teruel]], [[catedral de Toledo|Toledo]] y [[catedral de Sevilla|Sevilla]].
El esplendor de la [[rejería gótica española]] se aprecia con firmeza en las rejas del coro y de algunas capillas en las catedrales de [[catedral de Barcelona|Barcelona]], [[Catedral de Pamplona (España)|Pamplona]], [[catedral de Teruel|Teruel]], [[catedral de Toledo|Toledo]] y [[catedral de Sevilla|Sevilla]].


La rejería del [[plateresco]] español repitió pautas del periodo anterior pero transformando los barrotes cilíndricos o cuadrados en series de esbeltos balaustres y recargando aún más los frisos, remates y cresterías del conjunto con repujados de gusto [[Renacimiento|renacentista]]. También solían preservarse de la [[herrumbre]] recurriendo a las técnicas de dorado, plateado, y pavonado (color negro azulado). Entre las rejas monumentales platerescas en el territorio español se cuentan, por mencionar tan solo las principales:
La rejería del [[plateresco]] español repitió pautas del periodo anterior pero transformando los barrotes cilíndricos o cuadrados en series de esbeltos balaustres y recargando aún más los frisos, remates y cresterías del conjunto con repujados de gusto [[Renacimiento|renacentista]]. También solían preservarse de la [[herrumbre]] recurriendo a las técnicas de dorado, plateado, y pavonado (color negro azulado). Entre las rejas monumentales platerescas en el territorio español se cuentan, por mencionar tan solo las principales:
Línea 25: Línea 25:
* las del [[coro]] y [[presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]] de las catedrales de Toledo, Sevilla y [[catedral de Zaragoza|Zaragoza]].
* las del [[coro]] y [[presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]] de las catedrales de Toledo, Sevilla y [[catedral de Zaragoza|Zaragoza]].


El [[herreriano]] dejó rastro de su severidad en la "ferrería" artística. Pueden anotarse no obstante las rejas del coro y capilla mayor de la [[catedral de Sigüenza]]. Posteriores trabajos de interés fueron también: parte de la rejería incorporada a la catedral [[Burgos|burgalesa]] durante el siglo XVII, y en el siglo XVIII, la del coro de la catedral de Segovia y la de la capilla de los Reyes en la de Sevilla.
El [[herreriano]] dejó rastro de su severidad en la "ferrería" artística. Pueden anotarse no obstante las rejas del coro y capilla mayor de la [[catedral de Sigüenza]]. Posteriores trabajos de interés fueron también: parte de la rejería incorporada a la catedral [[Burgos|burgalesa]] durante el {{siglo|XVII||s}}, y en el {{siglo|XVIII||s}}, la del coro de la catedral de Segovia y la de la capilla de los Reyes en la de Sevilla.


== Clasificación y uso actual ==
== Clasificación y uso actual ==
El armazón de una reja se compone generalmente de barras metálicas que luego pueden verse unidas o complementadas por varillas trabajadas de forma circular o con especial diversidad, en función de la fantasía del herrero.<ref>"En torno a la mitología del hierro: creencias míticas y supersticiones populares en los procesos metalúrgicos", Revista de la Universidad Complutense , nº 4, (1981), pp. 337-343.</ref>
El armazón de una reja se compone generalmente de barras metálicas que luego pueden verse unidas o complementadas por varillas trabajadas de forma circular o con especial diversidad, en función de la fantasía del herrero.<ref>"En torno a la mitología del hierro: creencias míticas y supersticiones populares en los procesos metalúrgicos", Revista de la Universidad Complutense, nº 4, (1981), pp. 337-343.</ref>


Se pueden clasificar según varios criterios. El más elemental es distinguir las que son fijas (adosadas o embutidas en la ventana) de las desmontables, como por ejemplo las rejas de ballesta, que se pliegan y abaten. En general las más seguras son las rejas fijas embutidas, seguidas de las adosadas y finalmente las desmontables, que tienen perfiles más ligeros y en bastantes ocasiones dejan los medios de fijación accesibles. Habiendo evolucionado tecnológicamente los sistemas de seguridad, hoy en día se prefieren las abatibles (menos [[claustrofobia|claustrofóbicas]]) y se aprecia más la estética de la reja que su resistencia o seguridad.
Se pueden clasificar según varios criterios. El más elemental es distinguir las que son fijas (adosadas o embutidas en la ventana) de las desmontables, como por ejemplo las rejas de ballesta, que se pliegan y abaten. En general las más seguras son las rejas fijas embutidas, seguidas de las adosadas y finalmente las desmontables, que tienen perfiles más ligeros y en bastantes ocasiones dejan los medios de fijación accesibles. Habiendo evolucionado tecnológicamente los sistemas de seguridad, hoy en día se prefieren las abatibles (menos [[claustrofobia|claustrofóbicas]]) y se aprecia más la estética de la reja que su resistencia o seguridad.
Línea 38: Línea 38:


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[artesanía del hierro]]
* [[Artesanía del hierro]]
* [[Casa de Las Rejas]]
* [[Casa de Las Rejas]]
* [[Cau Ferrat]]
* [[Cau Ferrat]]
* [[Julio Pascual]]
* [[Julio Pascual]]
* [[rejería de la catedral de Toledo]]
* [[Rejería de la catedral de Toledo]]
* [[verja]]
* [[Verja]]
* [[:Categoría:Rejeros de España]]
* [[Coro]]
* [[Coro alto]]


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 51: Línea 54:
{{commonscat|Artistic gratings}}
{{commonscat|Artistic gratings}}
{{RAE|reja}}
{{RAE|reja}}
* [http://www.circuloromanico.com/index.php?menu_id=&jera_id=50&page_id=197&cont_id=3997 El arte de la forja en el Románico.] Consultado el 1 de septiembre de 2013
* [http://digitool-uam.greendata.es//exlibris/dtl/d3_1/apache_media/L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS80MzMwMw==.pdf Rejas catalanas (monografía)] Consultado el 1 de septiembre de 2013


{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Ventanas]]
[[Categoría:Ventanas]]

Revisión actual - 16:36 11 jul 2023

Reja tradicional con detalles zoomorfos en Prádena, Segovia.

Reja o enrejado (del italiano «grata», y este del latín «porta regĭa») es un elemento arquitectónico de metal o madera usado como cerramiento de ventanas u otras aberturas y para proteger o separar espacios (en el arte cristiano: capillas, coros, etc.).[1]​ Las primitivas rejas de barrotes fueron evolucionando artísticamente en la herrería y la cerrajería formando diversas formas y figuras, componiendo estructuras o dibujos enlazados. Su función puede ser doble: como protección de seguridad o como adorno, y su objeto es permitir la visión entre los dos espacios que separa o aísla.[2]

Origen histórico

[editar]

En la antigüedad, griegos, romanos y egipcios bizantinos usaron el bronce como material para el cerramiento de puertas, ventanas, huecos y otros espacios, y como protección en sus templos de los tesoros de culto en exhibición. Roma, siempre pragmática, expandió el uso la reja de hierro en prisiones, circos y anfiteatros. En España,[3]​ el Museo Arqueológico de Sevilla muestra una reja procedente del anfiteatro de Itálica, considerada la más antigua de las rejas españolas conservadas.

Siglos XI al XIII

[editar]

El tráfico de reliquias tras las Cruzadas desarrolló toda una industria de seguridad en iglesias, abadías y catedrales para proteger tesoros del cristianismo, como las de la Santa Fe en la iglesia abacial de Sainte Foy de Conques, las de Santa Orosia en la Jaca de Sancho Ramírez, o en la Basílica de San Vicente (Ávila), las de los mártires Vicente, Sabina y Cristeta (una reja que aún conserva las ruedecillas que facilitarían su desplazamiento); y en muchos otros puntos de las rutas jacobeas.

Era característico en las rejas románicas del sur de Europa el recurso de la unión de todos los conjuntos de espirales, que forman una unidad decorativa (compuesta de una o varias varillas), con grapas o presillas a los montantes, evitando así las soldaduras. También son emblemáticos los motivos decorativos de las varillas principales: diferentes tipos de roleo (siendo el más frecuente el de sencillas "ces" invertidas o afrontadas, con o sin decoración entre ellas), motivos en forma de "ese" y de corazón invertido, además de los —más frecuentes— motivos vegetales, hojas o flores, o los sorprendentes y misteriosos diseños zoomorfos (como en la iglesia románica de Santa María de Iguácel).

Un estudio de la doctora Llüisa Amenós plantea la posibilidad de que casi todas las iglesias románicas dispusiesen originalmente de rejas de hierro cerrando el Altar Mayor, el coro y las diversas capillas laterales, pero que probablemente fueron vendidas o reutilizadas durante el periodo gótico.

Algunas rejas dignas de mención en el territorio español son, en el marco del arte románico, las que cerraban los ábsides de la Catedral de Jaca, en Aragón, las de la Catedral de Pamplona. Y entre los tesoros de la rejería de ventanas: las de la Catedral Vieja de Salamanca, las de San Cipriano y Santiago del Burgo en Zamora, las de Santa María del Mercado o San Isidoro en León, o las de Mansilla de la Sierra en La Rioja.[4]

Siglos XV al XVII

[editar]

El esplendor de la rejería gótica española se aprecia con firmeza en las rejas del coro y de algunas capillas en las catedrales de Barcelona, Pamplona, Teruel, Toledo y Sevilla.

La rejería del plateresco español repitió pautas del periodo anterior pero transformando los barrotes cilíndricos o cuadrados en series de esbeltos balaustres y recargando aún más los frisos, remates y cresterías del conjunto con repujados de gusto renacentista. También solían preservarse de la herrumbre recurriendo a las técnicas de dorado, plateado, y pavonado (color negro azulado). Entre las rejas monumentales platerescas en el territorio español se cuentan, por mencionar tan solo las principales:

El herreriano dejó rastro de su severidad en la "ferrería" artística. Pueden anotarse no obstante las rejas del coro y capilla mayor de la catedral de Sigüenza. Posteriores trabajos de interés fueron también: parte de la rejería incorporada a la catedral burgalesa durante el siglo XVII, y en el siglo XVIII, la del coro de la catedral de Segovia y la de la capilla de los Reyes en la de Sevilla.

Clasificación y uso actual

[editar]

El armazón de una reja se compone generalmente de barras metálicas que luego pueden verse unidas o complementadas por varillas trabajadas de forma circular o con especial diversidad, en función de la fantasía del herrero.[6]

Se pueden clasificar según varios criterios. El más elemental es distinguir las que son fijas (adosadas o embutidas en la ventana) de las desmontables, como por ejemplo las rejas de ballesta, que se pliegan y abaten. En general las más seguras son las rejas fijas embutidas, seguidas de las adosadas y finalmente las desmontables, que tienen perfiles más ligeros y en bastantes ocasiones dejan los medios de fijación accesibles. Habiendo evolucionado tecnológicamente los sistemas de seguridad, hoy en día se prefieren las abatibles (menos claustrofóbicas) y se aprecia más la estética de la reja que su resistencia o seguridad.

En la literatura

[editar]
La escena de la reja en una representación al aire libre del Tenorio Mendocino, en el Palacio de la Cotilla de Guadalajara (España).

La ventana enrejada, los dichos y refranes que hablan de ella y su simbolismo[7]​ aluden al protagonismo que este elemento arquitectónico ha tenido en la literatura universal y muy especialmente en la española e hispanoamericana. El teatro del Siglo de Oro abunda en escenas "de reja", como las populares del Tenorio.[8]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de términos de arte. Alianza. Ediciones del Prado. ISBN 84-7838-388-3. 
  2. Fernando de Olagüer-Feliu y Alonso: La reja arquitectónica medieval en España. Su implantación, desarrollo, simbolismos y tipologías
  3. "La reja arquitectónica medieval en España. Su implantación, desarrollo, simbolismo y tipologías", Anales de Historia del Arte, Universidad Complutense, nº 7, (1997), pp.
  4. Estudio analítico de la reja Mayor de la Capilla Real Consultado el 2 de septiembre de 2013
  5. "En torno a la mitología del hierro: creencias míticas y supersticiones populares en los procesos metalúrgicos", Revista de la Universidad Complutense, nº 4, (1981), pp. 337-343.
  6. Mann, Klaus. La ventana enrejada. ISBN 978-84-7584-352-0. 
  7. Representación del Tenorio Mendocino. Consultado el 1 de septiembre de 2013

Enlaces externos

[editar]
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy