seudónimo

(redireccionado de seudónimos)

seudónimo, a

(Del gr. pseudo, falso + onoma, nombre.)
s. m. Se aplica a la denominación ficticia que emplea una persona para ocultar su verdadero nombre, en especial cuando se trata de un escritor o una escritora.
NOTA: También se escribe: pseudónimo
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

seudónimo, -ma

 
adj. Díc. del autor que oculta con un nombre falso el suyo verdadero.
Díc. de la obra de este autor.
m. Nombre empleado por un autor en vez del suyo verdadero.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

seudónimo

(sew'ðonimo)
sustantivo masculino
nombre ficticio empleado por una persona utilizar un seudónimo
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

seudónimo

pseudonym

seudónimo

Pseudonym

seudónimo

pseudonimo

seudónimo

A. ADJpseudonymous
B. SM (= nombre falso) → pseudonym; (= nombre artístico) → pen name
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
;Artículo 3: Al editor de una obra anónima o seudónima corresponderán, con relación a ella, los derechos y las obligaciones del autor, quien podrá recabarlos para sí justificando su personalidad. Los autores que empleen seudónimos, podrán registrarlos adquiriendo la propiedad de los mismos.
10.- Los derechos de autor se reconocerán, salvo prueba en contrario, a favor de las personas cuyos nombres o seudónimos estén indicados en la obra literaria o artística.
Aunque sea veladamente, inculcan sus doctrinas predicándolas en los púlpitos de las iglesias; con mayor claridad las publican en sus reuniones y las introducen y realzan en las instituciones sociales. Con su nombre o seudónimos publican libros, periódicos, revistas.
Empezó entonces su aportación a la literatura de su tiempo, bajo una serie de seudónimos: Janus Weathercok, Egomet Bonmot y Van Vinkvooms, tales fueron algunas de las caretas grotescas que eligió para ocultar su gravedad o revelar su ligereza.
El productor está obligado a consignar en todos los ejemplares o copias del fonograma las indicaciones siguientes: 1. El título de las obras y los nombres o seudónimos de los autores, así como el de los arreglistas y versionistas, si los hubiere.
Von Wernich, Camps y otros con seudónimos como Garrote, eran los nombres que mi esposo recordó y que están muy ligados, por eso especialmente la tensión en Von Wernich, porque Camps ya no vive y los que tienen seudónimos quizás más tarde se consiga saber quiénes son realmente.
Entre los personajes más recordados que creó se encuentran Sam Spade (El halcón maltés), la pareja de detectives Nick y Nora Charles (El hombre delgado) y el agente de la Continental (Cosecha roja). También escribió bajo los seudónimos de Peter Collinson, Daghull Hammett, Samuel Dashiell y Mary Jane Hammett.
Una relación completa de sus trabajos es casi imposible de compilar debido al enorme número de trabajos escritos por Twain (a menudo en periódicos poco conocidos) y el hecho de que utilizó varios seudónimos diferentes.
También en el caso de la política mundial hay seudónimos que identifican a varios personajes de la historia: Lenin, Stalin y Tito.
Si bien ya había publicado algunos trabajos, fue entonces cuando comenzó su carrera literaria bajo diversos seudónimos, el más conocido de los cuales es Isak Dinesen, con el cual publicó una serie de apuntes autobiográficos sobre su vida en África.
En 1939 ve la luz su primera novela El pozo (Montevideo: Signo, 1939), obra con la que, según Vargas Llosa, se inicia la novela moderna en Latinoamérica. En esos años publica artículos y cuentos policiales con los seudónimos de Periquito el Aguador, Grucho Marx y Pierre Regy.
Tanto Crichton como Doyle escribieron sobre dinosaurios vivos en los tiempos modernos (Jurassic Park y El mundo perdido, este último en homenaje a la novela homónima de Conan Doyle El mundo perdido). Durante sus estudios de medicina, Crichton escribe algunas obras bajo los seudónimos de John Lange y Jeffery Hudson.