Y así como nació, bajo el presagio de la Naturaleza que anunciaba su inmortalidad allá en su Coatepec, María Enriqueta, como la sencillez de su nombre, falleció en la ciudad de México el día 13 de febrero de 1968.
Articulo 1.- El actual sistema legislativo, tan confuso, abundante, contradictorio y anacrónico, es reemplazado por otro que se caracteriza por su sencillez, claridad, sistematización y adaptabilidad a las cambiantes condiciones de la vida social.
Si yo la pudiera referir con el suave encanto y la tierna
sencillez que tenía en su boca, os conmovería como a mí me conmovió, la historia de la infeliz Sara.
Gustavo Adolfo Bécquer
La mencionada joven parecía el símbolo, o representación viva con faldas, del sentido común, tal equilibrio había entre su hermosura y su naturalidad, entre su elegancia y su
sencillez, entre su gracia y su modestia.
Pedro Antonio de Alarcón
Esto, por supuesto, resulta innegable por varias causas que no podríamos enumerar exhaustivamente en este ensayo, pero que acaso por temor, los especialistas no rigorizan en una sola: Desconocimiento de las estructuras lingüísticas y de los sistemas que constituyen para generar y transformar los enunciados cotidianos, formulados con tanta sencillez por los hablantes.
HUITZILOPOCHTLI había dictaminado que con el tiempo, los ambiciosos de riquezas, se llamarían TLATELOLCAS y los esforzados creyentes en la sencillez, que es base de la grandeza, fundarían la gran ciudad de MESHICO, en el centro de un lago llamado de la luna.
Aquí el alma de Maestra de María Enriqueta, sensible y maternal, despliega sus anhelos por hacer comprender a los niños que en la vida lo más noble siempre es claro y los invita a ser mejores, a continuar por el camino limpio del esfuerzo mediante la constancia y el amor a los más altos valores del espíritu. La poesía de María Enriqueta es una muestra de su sencillez.
El HUEHUE les respondió: -Esas comidas y bebidas, hijitos míos, los tienen graves y pesados; no les dejan llegar a ver el lugar donde estuvieron sus padres y eso es lo que les ha acarreado la muerte. Todas las riquezas que traen no las usamos aquí puesto que vivimos en perpetua austeridad y sencillez.
En este pequeño poema la íntima característica de su poesía queda manifestada: recogimiento interior, sencillez de expresión, claridad en el lenguaje figurado y un vaivén entre el Romanticismo y el Modernismo.
Y si a esta necesidad básica de lo humano, le agregamos otras que responden a los rasgos exclusivos del homo sapiens (no incluimos, por tanto, las necesidades fisiológicas y de seguridad por ser comunes a la parte animal del hombre: alimento, líquido, refugio, sexo, sueño, oxígeno, resguardo): necesidad de amor y pertenencia, de arreglo, de actualización del yo, de saber y comprender, de lo estético, de crecimiento en los valores del ser (autorrealización, significación social, autosuficiencia, recreación, sencillez, orden, auto exigencia, perfección, vitalidad, belleza), la consecuencia inmediata es pensar en lo tremendo que resulta efectuar un verdadero giro de ciento ochenta grados en los planes educativos.
Ahora, conocida la obra de esta poetisa, aprecio la sencillez de sus versos y la claridad de su prosa y quienes se inician en la lectura pueden deleitarse con las provechosas narraciones de sus libros de cuentos y aprender disfrutando mucho de la belleza que los caracteriza.
A continuación, se presenta el texto de la entrevista: El periodista Pedro Ferriz de Con: son las ocho de la mañana con un minuto y tres segundos aquí en la capital de la República Mexicana, y tenemos aquí en el estudio de Para Em pezar, la visita del Presidente de México, y yo quiero reiterarle a nuestros amigos de la República Mexicana, el deseo del Presidente de la República de hacer esta entrevista y de platicar como siempre en términos de la sencillez que debe de caracterizar a una comunicación directa con la gente que, después de todo, es la que espera escuchar del Presidente a un hombre como siempre lo ha escuchado.