puritano

(redireccionado de puritana)

puritano, a

(Del ingl. puritan .)
1. adj. RELIGIÓN Del puritanismo.
2. adj./ s. RELIGIÓN Que es partidario del puritanismo.
3. Que guarda con austeridad las virtudes públicas o privadas y hace alarde de ello no seas puritano, se besan en la calle porque se quieren.
4. Que es poco flexible e intransigente en su juicio de los demás. severo
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

puritano -na

 
adj.-s. rel. Partidario del puritanismo.
adj. Relativo a los puritanos.
fig.Díc. del que real o afectadamente profesa con rigor las virtudes públicas y privadas y hace alarde de ello; rígido, austero.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

puritano

puritanical

puritano

puritano

puritano

Puritan

puritano

清教徒

puritano

清教徒

puritano

ピューリタン

puritano

청교도

puritano

/a
A. ADJ
1. (Rel) → Puritan
2. [actitud tradición] → puritanical, puritan
B. SM/F
1. (Rel) → Puritan
2. (fig) → puritan
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La aversión puritana por el color, el adorno y la gracia en el traje fue uno de los motivos que generó la gran rebelión de las clases medias contra la belleza, en el siglo XVII.
Ni el que sabe y ve puede decir honradamente, –porque eso sólo lo dice quien no sabe y no ve, o no quiere por su provecho ver ni saber, –que en los Estados Unidos prepondere hoy, siquiera, aquel elemento más humano y viril, aunque siempre egoísta y conquistador, de los colonos rebeldes, ya segundones de la nobleza, ya burguesía puritana; sino que este factor, que consumió la raza nativa, fomentó y vivió de la esclavitud de otra raza y redujo o robó los países vecinos, se ha acendrado, en vez de suavizarse, con el injerto continuo de la muchedumbre europea, cría tiránica del despotismo político y religioso, cuya única cualidad común es el apetito acumulado de ejercer sobre los demás la autoridad que se ejerció sobre ellos.
Luego me dijiste que ya te habías aburrido de mí; que era una muchachita muy puritana que no quería más que ver museos, en vez de irnos a un lugar más apartado y disfrutar de nuestra intimidad.
Todas ésas son teorías, señora; teorías y nada más. Usted en la práctica es una puritana rígida y respeta hasta los más estúpidos lazos con que nos sujeta la sociedad.
Pero otras personas de mi familia no estaban conformes conmigo y opinaban que tan puritana sencillez había de avergonzarnos ante los concurrentes al duelo.
Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista.
Para enfatizar esa esperanza presentaron la Petición Milenar en 1603, firmada por cerca de mil ministros puritanos, en la que pedían que la Iglesia Anglicana fuera "completamente puritana" en la liturgia y en la administración.
El término "teología puritana" tan sólo cobra sentido en ciertas partes de la teología reformada, por ejemplo: el legado en términos teológicos del calvinismo, tal y como fue expuesto por los predicadores puritanos (normalmente conocidos como lectores), y la aplicación en la vida de los puritanos.
Desde el siglo XVII en adelante, en la sociedad puritana de la Iglesia de Inglaterra, a quienes se retiraban de la misma se les decía despectivamente “no conformistas” y “disidentes”, y también fueron llamados evangélicos.
Un pequeño grupo de moderados partidarios de seguir con este texto (por entender que beneficiaba al consenso y la estabilidad política), fue despectivamente acusado de prejuicios puritanos por Narváez, que los ignoró, y desde entonces se les conoció como puritanos o disidencia puritana; liderados por Joaquín Francisco Pacheco y Pastor Díaz, contaban con personalidades como Istúriz, José de Salamanca, Patricio de la Escosura y Claudio Moyano, y el apoyo de los generales Manuel Gutiérrez de la Concha y Ros de Olano, y que terminarían confluyendo con los más moderados de entre los progresistas en las estrategias de Unión Liberal dirigidas por el general Leopoldo O'Donnell.
La Revolución Puritana fue un movimiento surgido en Inglaterra en el siglo XVI, de confesión calvinista, que rechazaba tanto a la Iglesia Católica como a la Iglesia Anglicana.
1937: The Toast of New York (El ídolo de Nueva York). 1937: The Awful Truth (Terrible verdad / La pícara puritana), de Leo McCarey.