adoptar

(redireccionado de adoptaron)
También se encuentra en: Sinónimos.

adoptar

(Del lat. adoptare < ad, a + optare, desear.)
1. v. tr. DERECHO Recibir legalmente como hijo al que no lo es naturalmente adoptaron a varios huérfanos. prohijar
2. Afiliarse a una doctrina, ideología u opinión. abrazar
3. Adquirir una configuración o forma determinada sus ojos fueron adoptando una forma almendrada. tomar
4. Tomar una resolución o un acuerdo después de haber reflexionado sobre ello adoptaron una serie de medidas para paliar el paro. acordar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

adoptar

 
tr. Prohijar.
Admitir [alguna opinión o doctrina] considerándola propia.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

adoptar

(aðopˈtaɾ)
verbo transitivo
1. tomar legalmente a un hijo ajeno como propio adoptar un niño
2. volver propio un uso o costumbre adoptar un nuevo estilo
3. tomar una resolución después de debatir adoptar un protocolo
4. tomar algo una forma determinada El agua adopta la forma del recipiente que la contiene.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

adoptar


Participio Pasado: adoptado
Gerundio: adoptando

Presente Indicativo
yo adopto
tú adoptas
Ud./él/ella adopta
nosotros, -as adoptamos
vosotros, -as adoptáis
Uds./ellos/ellas adoptan
Imperfecto
yo adoptaba
tú adoptabas
Ud./él/ella adoptaba
nosotros, -as adoptábamos
vosotros, -as adoptabais
Uds./ellos/ellas adoptaban
Futuro
yo adoptaré
tú adoptarás
Ud./él/ella adoptará
nosotros, -as adoptaremos
vosotros, -as adoptaréis
Uds./ellos/ellas adoptarán
Pretérito
yo adopté
tú adoptaste
Ud./él/ella adoptó
nosotros, -as adoptamos
vosotros, -as adoptasteis
Uds./ellos/ellas adoptaron
Condicional
yo adoptaría
tú adoptarías
Ud./él/ella adoptaría
nosotros, -as adoptaríamos
vosotros, -as adoptaríais
Uds./ellos/ellas adoptarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo adoptara
tú adoptaras
Ud./él/ella adoptara
nosotros, -as adoptáramos
vosotros, -as adoptarais
Uds./ellos/ellas adoptaran
yo adoptase
tú adoptases
Ud./él/ella adoptase
nosotros, -as adoptásemos
vosotros, -as adoptaseis
Uds./ellos/ellas adoptasen
Presente de Subjuntivo
yo adopte
tú adoptes
Ud./él/ella adopte
nosotros, -as adoptemos
vosotros, -as adoptéis
Uds./ellos/ellas adopten
Futuro de Subjuntivo
yo adoptare
tú adoptares
Ud./él/ella adoptare
nosotros, -as adoptáremos
vosotros, -as adoptareis
Uds./ellos/ellas adoptaren
Imperativo
adopta (tú)
adopte (Ud./él/ella)
adoptad (vosotros, -as)
adopten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había adoptado
tú habías adoptado
Ud./él/ella había adoptado
nosotros, -as habíamos adoptado
vosotros, -as habíais adoptado
Uds./ellos/ellas habían adoptado
Futuro Perfecto
yo habré adoptado
tú habrás adoptado
Ud./él/ella habrá adoptado
nosotros, -as habremos adoptado
vosotros, -as habréis adoptado
Uds./ellos/ellas habrán adoptado
Pretérito Perfecto
yo he adoptado
tú has adoptado
Ud./él/ella ha adoptado
nosotros, -as hemos adoptado
vosotros, -as habéis adoptado
Uds./ellos/ellas han adoptado
Condicional Anterior
yo habría adoptado
tú habrías adoptado
Ud./él/ella habría adoptado
nosotros, -as habríamos adoptado
vosotros, -as habríais adoptado
Uds./ellos/ellas habrían adoptado
Pretérito Anterior
yo hube adoptado
tú hubiste adoptado
Ud./él/ella hubo adoptado
nosotros, -as hubimos adoptado
vosotros, -as hubísteis adoptado
Uds./ellos/ellas hubieron adoptado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya adoptado
tú hayas adoptado
Ud./él/ella haya adoptado
nosotros, -as hayamos adoptado
vosotros, -as hayáis adoptado
Uds./ellos/ellas hayan adoptado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera adoptado
tú hubieras adoptado
Ud./él/ella hubiera adoptado
nosotros, -as hubiéramos adoptado
vosotros, -as hubierais adoptado
Uds./ellos/ellas hubieran adoptado
Presente Continuo
yo estoy adoptando
tú estás adoptando
Ud./él/ella está adoptando
nosotros, -as estamos adoptando
vosotros, -as estáis adoptando
Uds./ellos/ellas están adoptando
Pretérito Continuo
yo estuve adoptando
tú estuviste adoptando
Ud./él/ella estuvo adoptando
nosotros, -as estuvimos adoptando
vosotros, -as estuvisteis adoptando
Uds./ellos/ellas estuvieron adoptando
Imperfecto Continuo
yo estaba adoptando
tú estabas adoptando
Ud./él/ella estaba adoptando
nosotros, -as estábamos adoptando
vosotros, -as estabais adoptando
Uds./ellos/ellas estaban adoptando
Futuro Continuo
yo estaré adoptando
tú estarás adoptando
Ud./él/ella estará adoptando
nosotros, -as estaremos adoptando
vosotros, -as estaréis adoptando
Uds./ellos/ellas estarán adoptando
Condicional Continuo
yo estaría adoptando
tú estarías adoptando
Ud./él/ella estaría adoptando
nosotros, -as estaríamos adoptando
vosotros, -as estaríais adoptando
Uds./ellos/ellas estarían adoptando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

adoptar

verbo transitivo
3 seguir abrazar
En esta acepción se utilizan cuando se trata de ideas, opiniones o conductas.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

adoptar

adopt, take, to adopt, assume, put on, approve

adoptar

adoptieren

adoptar

adopter

adoptar

adoptāre

adoptar

adopteren

adoptar

adoptovat

adoptar

adoptere

adoptar

adoptoida

adoptar

posvojiti

adoptar

養子にする

adoptar

입양하다

adoptar

adoptere

adoptar

adotar

adoptar

adoptera

adoptar

รับเอามา

adoptar

nhận làm con nuôi

adoptar

收养

adoptar

VT
1. [+ niño] → to adopt
lo adoptó como hijoshe adopted him as her son
2. (= tomar) [+ medida, decisión, postura, actitud] → to take; [+ papel] → to take on
adoptar una postura crítica frente al gobiernoto take a critical stance towards the government
han adoptado el papel de víctimasthey have taken on the role of victims
en la reunión no se adoptó ningún acuerdo concretonothing definite was agreed on in the meeting
3. [+ postura física] durante el sueño adopta una mala posturahe sleeps in a bad position
deberías adoptar una postura mejor al sentarteyou should sit better o with a better posture
adoptó una postura provocativa con el cigarrilloshe struck a provocative pose with her cigarette
4. (= empezar a usar) [+ nombre, nacionalidad] → to take, adopt; [+ costumbres] → to adopt; [+ sistema] → to adopt, introduce
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

adoptar

v. to adopt.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

adoptar

vt to adopt
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Ambos cayeron fulminados al instante. Sus rostros adoptaron muecas estrafalarias y repugnantes. El pensativo sonrió —¡Ja' ¡Así se vive' Ahora a gczar a Europa...
Dice en efecto “Dom Pernetty” en la Historia de su viaje a las Malvinas (1763 – 1764) que en Montevideo se encuentran pocos jardines cultivados y agrega (textual): “Yo no he visto más que uno solo, bastante bien dispuesto, sin duda porque el jardinero era un inglés”… ¡Quién sabe cuántas otras buenas expresiones de civilización y cultura (y también cuántas malas) vinieron hasta el Plata y aquí se adoptaron y adaptaron traídas por “truchimans” y marineros británicos “acriollados” por su propio gusto!
Por lo tanto, no es sorprendente, a pesar de que es deplorable, que algunas personas en 1972 adoptaron la moralidad que ellos mismos habían condenado con fuerza y cometido actos que no tienen cabida en nuestro sistema político.
Los integrantes de la Junta Militar adoptaron su resolución respecto de los puntos 6, 8 y 10, que quedaron definitivamente redactados y fueron entregados al Secretario Haig a las 22,45 horas en el Hotel "Sheraton" de Buenos Aires.
ARTÍCULO 6 Las medidas a que se refiere el artículo 4 aplicadas a la Parte afectada, cesarán a partir de la fecha de la comunicación a dicha Parte de que las causas que las motivaron fueron subsanadas. Dicha comunicación será transmitida por las Partes que adoptaron tales medidas.
Se adoptaron medidas importantes, entre ellas la incorporación de reformas al Código de Trabajo, la Ley General de Descentralización, el Código Municipal y la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
Cabildo Gobernador” de Buenos Aires entre las medidas que adoptaron mirando patrióticamente hacia el mejor futuro de las “Provincias Unidas” comprendieron la siguiente: que el “Gobierno Provisional” que resultase constituido sobre la base de las disposiciones que se fijaban “ al segundo día de posesionado de este alto cargo precisamente les dirigirá (a las Provincias) una solemne convocatoria para obtener su ratificación y el nombramiento de los Diputados que han de componer el Congreso, fijándoles el mismo Gobierno un lugar intermedio en el Territorio de las Provincias Unidas, como punto de reunión para que allí reglamenten la Constitución del Estado ”.
Desde ese día se adoptaron en la casa las medidas más severas para alejar de la idea de Ricardo todo lo que pudiera alimentar ese apasionado sentimiento por Virginia, casto, risible e inocente, pero raro y prematuro en un niño.
Nos es fuerza empero confesar que aun ésos se ofrecieron más bien como columnas de la lengua que como intérpretes del movimiento de su época; influidos por las creencias populares, no dieron un solo paso adelante; adoptaron los cuentos y las tradiciones fabulosas como verdaderas causas políticas; trataron más bien de lucir su claro ingenio en estilo florido que de desentrañar los móviles de los hechos que se veían llamados a referir.
También se adoptaron normas que penalizaban la discriminación en sus distintas manifestaciones, incluso la discriminación por motivos de género.
La decisión definitiva del tribunal arbitral se limitará al objeto de la controversia y será motivada. En la decisión definitiva figurarán los nombres de los miembros que la adoptaron y la fecha en que se adoptó.
El Cabildo debatió el asunto ampliamente y “ viéndose penetrado de la utilidad y necesidad de convenir, consultando la beneficencia del pueblo, su representado, con las benéficas y liberales ideas con que el señor General (Artigas) promueve la santa causa de los pueblos, para colocarlos en el goce pacífico de sus primeros derechos, las cuales ni son opuestas al sistema esencial de la América, ni distintas de las que se adoptaron en la primera época de la instalación del gobierno provisorio de la capital de Buenos Aires.