acerar

(redireccionado de aceres)
También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con aceres: acero, acres

acerar

(Derivado de acero.)
1. v. tr. METALURGIA Dar las propiedades del acero al hierro.
2. FARMACIA Dar propiedades medicinales a un líquido mediante el hierro o el acero.
3. ARTES DECORATIVAS Dar un baño de acero a las planchas de grabar.
4. v. tr. y prnl. Dar o adquirir fortaleza moral. fortalecer

acerar

(Derivado de acera.)
1. v. tr. CONSTRUCCIÓN Hacer las aceras de una calle.
2. CONSTRUCCIÓN Reforzar una pared o un muro con aceras.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

acerar

  (de acero)
tr. Dar [a un hierro] las propiedades del acero, esp. convertir en acero [el corte o las puntas de las armas o herramientas].
Dar [a un líquido] propiedades medicinales con tintura de acero o apagando en él acero hecho ascua.
Dar los grabadores un baño de acero [a las planchas de cobre].
tr.-prnl. fig.Fortalecer, vigorizar.

acerar

  (de acera)
tr. Poner aceras [a una vía pública o un muro].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

acerar

(aθe'ɾaɾ)
verbo transitivo
1. dar al hierro las propiedades del acero acerar una daga
2. fortalecer moralmente a una persona El trabajo duro aceró su espíritu.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

acerar


Participio Pasado: acerado
Gerundio: acerando

Presente Indicativo
yo acero
tú aceras
Ud./él/ella acera
nosotros, -as aceramos
vosotros, -as aceráis
Uds./ellos/ellas aceran
Imperfecto
yo aceraba
tú acerabas
Ud./él/ella aceraba
nosotros, -as acerábamos
vosotros, -as acerabais
Uds./ellos/ellas aceraban
Futuro
yo aceraré
tú acerarás
Ud./él/ella acerará
nosotros, -as aceraremos
vosotros, -as aceraréis
Uds./ellos/ellas acerarán
Pretérito
yo aceré
tú aceraste
Ud./él/ella aceró
nosotros, -as aceramos
vosotros, -as acerasteis
Uds./ellos/ellas aceraron
Condicional
yo aceraría
tú acerarías
Ud./él/ella aceraría
nosotros, -as aceraríamos
vosotros, -as aceraríais
Uds./ellos/ellas acerarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo acerara
tú aceraras
Ud./él/ella acerara
nosotros, -as aceráramos
vosotros, -as acerarais
Uds./ellos/ellas aceraran
yo acerase
tú acerases
Ud./él/ella acerase
nosotros, -as acerásemos
vosotros, -as aceraseis
Uds./ellos/ellas acerasen
Presente de Subjuntivo
yo acere
tú aceres
Ud./él/ella acere
nosotros, -as aceremos
vosotros, -as aceréis
Uds./ellos/ellas aceren
Futuro de Subjuntivo
yo acerare
tú acerares
Ud./él/ella acerare
nosotros, -as aceráremos
vosotros, -as acerareis
Uds./ellos/ellas aceraren
Imperativo
acera (tú)
acere (Ud./él/ella)
acerad (vosotros, -as)
aceren (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había acerado
tú habías acerado
Ud./él/ella había acerado
nosotros, -as habíamos acerado
vosotros, -as habíais acerado
Uds./ellos/ellas habían acerado
Futuro Perfecto
yo habré acerado
tú habrás acerado
Ud./él/ella habrá acerado
nosotros, -as habremos acerado
vosotros, -as habréis acerado
Uds./ellos/ellas habrán acerado
Pretérito Perfecto
yo he acerado
tú has acerado
Ud./él/ella ha acerado
nosotros, -as hemos acerado
vosotros, -as habéis acerado
Uds./ellos/ellas han acerado
Condicional Anterior
yo habría acerado
tú habrías acerado
Ud./él/ella habría acerado
nosotros, -as habríamos acerado
vosotros, -as habríais acerado
Uds./ellos/ellas habrían acerado
Pretérito Anterior
yo hube acerado
tú hubiste acerado
Ud./él/ella hubo acerado
nosotros, -as hubimos acerado
vosotros, -as hubísteis acerado
Uds./ellos/ellas hubieron acerado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya acerado
tú hayas acerado
Ud./él/ella haya acerado
nosotros, -as hayamos acerado
vosotros, -as hayáis acerado
Uds./ellos/ellas hayan acerado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera acerado
tú hubieras acerado
Ud./él/ella hubiera acerado
nosotros, -as hubiéramos acerado
vosotros, -as hubierais acerado
Uds./ellos/ellas hubieran acerado
Presente Continuo
yo estoy acerando
tú estás acerando
Ud./él/ella está acerando
nosotros, -as estamos acerando
vosotros, -as estáis acerando
Uds./ellos/ellas están acerando
Pretérito Continuo
yo estuve acerando
tú estuviste acerando
Ud./él/ella estuvo acerando
nosotros, -as estuvimos acerando
vosotros, -as estuvisteis acerando
Uds./ellos/ellas estuvieron acerando
Imperfecto Continuo
yo estaba acerando
tú estabas acerando
Ud./él/ella estaba acerando
nosotros, -as estábamos acerando
vosotros, -as estabais acerando
Uds./ellos/ellas estaban acerando
Futuro Continuo
yo estaré acerando
tú estarás acerando
Ud./él/ella estará acerando
nosotros, -as estaremos acerando
vosotros, -as estaréis acerando
Uds./ellos/ellas estarán acerando
Condicional Continuo
yo estaría acerando
tú estarías acerando
Ud./él/ella estaría acerando
nosotros, -as estaríamos acerando
vosotros, -as estaríais acerando
Uds./ellos/ellas estarían acerando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

acerar

verbo transitivo y verbo pronominal
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

acerar:

templarfortalecer, vigorizar, robustecer, endurecer,
Traducciones

acerar

acciaiare

acerar

A. VT
1. (Téc) → to make into steel
2. (= vigorizar) → to harden; (= hacer mordaz) [+ estilo] → to sharpen up, make more incisive
B. (acerarse) VPRto toughen o.s., harden o.s.
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Las plantas se disponen en: Jardines Benson y Xeriscape, con la Arboleda In memorian del Challenger — crabapples, ciruelos, aceres, con árboles de hoja perenne, más un área de plantas tolerantes de la sequía.
Las 5.33 hectáreas de "El Jardín de las Coníferas" contiene 280 especies y variedades de coníferas. El jardín botánico cuenta además con otros espaciosos sectores especializados en azaleas, rosas, osmanthus, helechos, y aceres.
El jardín nos muestra en cada estación una faceta renovada, conteniendo unas 1500 variedades de plantas, que se agrupan en: Rhododendron japoneses. Aceres.
Especies de plantas en peligro de extinción. Colección de helechos. Jengibres Colección de hierbas Colección de aceres. Colección de robles.
Arboreto plantado desde el año 2000, con aceres, castaños, abetos, cedros, robles, tilos, carpes, hayas, nogales, nisperos, Wollemia nobilis plantado en 2012.
Membrillera y La Toba; comprende una dehesa boyal poblada de fresno, aceres, espinos y roble alto y bao y un monte de solo roble; el fertilizado por el Cañamares y el arroyo que se forma de la fuente, es sustancioso, de mucha miga y bastante feraz.
pensylvanicum se cultiva a veces como un árbol ornamental por su corteza decorativa, siendo difícil de trasplantar. Su madera es blanda y considerada indeseable entre aceres.
Su tolerancia a la sombra los hace difícil de controlar, pues están presentes, a menudo, en grandes cantidades en el sotobosque. Acer pensylvanicum es una de las especies del grupo de "aceres corteza de serpiente", sección taxonómica: Acer sect.
Entre los especímenes de árboles notables destacan unas encinas de 300 años, bojes de 300 años, tilos, pino parasol de 160 años, robles, aceres, cornejos, Algunos detalles del " "Château de Loubens ".
Procedentes de la zona más septentrional así se cultivan abedules, pinos, alerces, avellanos, etc así como de las zonas más al Sur Robles, tilos, aceres, serbales de Suecia, y cornos.
Así junto con las especies autóctonas de la zona, formada de robles (Quercus pubescens), encinas (Quercus ilex), castaños (Castanea sativa), acebos (Ilex aquifolium), tejos (Taxus baccata) y aceres (Acer monspessulanum), que se encuentran conviviendo con especies como la tuya de los Himalayas (Cedrus deodara pendula), el ciprés de Lawson (Chamaecyparis lawsoniana), el libocedro (Libocedrus decurrens), el boj de las Baleares (Buxus balearica) y el abeto andalúz (Abies pinsapo).
Traídas de diversas partes del mundo se pueden nombrar como las más sobresalientes al "árbol de Coral" (Erythrina crista-galli, especie autóctona da Argentina y Uruguay), la palmera de Senegal, una sequoia roja (Sequoia sempervirens, destacable por su altura), un roble cupresiforme (quercus robur fastigiata), un árbol drago (Dracaena draco, árbol donado por la Comunidad Canaria) o los aceres (Acer pseudoplatanus.