La segunda fue asediada en la campaña del 915; el alcaide de la imponente fortaleza disuadió con regalos al monarca leonés de intentar el asalto. El mismo año, Sancho Garcés I de Pamplona corrió las tierras de Tudela, conquistando las fortalezas de Falces y Caparroso.
De este modo, y de acuerdo a esa visión tradicional forman parte de La Ribera todos los municipios situados al sur de la línea imaginaria que une de oeste a este de Navarra los municipios de Mendavia, Lerín, Mendigorría, Caparroso y Mélida, todos ellos incluidos.
Ese reajuste supuso, por un lado, el desgajamiento de poblaciones como Milagro y Caparroso de la Merindad de La Ribera y su incorporación a la nueva Merindad de Olite, pero también la transferencia a la Merindad de Estella de las poblaciones del sector occidental de la primitiva merindad ribera.
Su término municipal tiene una superficie de 21,9 km² y limita al norte con el municipio de Falces, al este con los de Olite y Caparroso, al sur con el de Villafranca y al oeste con los de Funes y Peralta.
Sancho Garcés había aprovechado las anteriores vicisitudes, comenzando una expedición contra los árabes por el sur de Pamplona, para extender su soberanía sobre la tierra de Deyo y desde Monjardín hasta el Ebro, Lodosa, Mendavia, Falces, Fúnes, Caparroso, Cárcar, San Adrián, Andosilla, Azagra, y Milagro, incorporándolas al Reino.
Un avión F/A-18A, el C.15-76, sufrió daños estructurales debido a fuego interno y fue cedido a EADS CASA.; 2 de abril de 2009: Un EF-18 del Ala 12, en concreto el, se estrelló en Las Bardenas Reales (Navarra), al sur de la localidad de Caparroso, sin que se registraran víctimas mortales ya que su piloto pudo abandonar el aparato antes del accidente.; 16 de junio de 2009: A las 15:53 horas, dos F/A-18A del Ala 46 de la Base Aérea de Gando, que se encontraban realizando un ejercicio de adiestramiento avanzado de guerra electrónica bajo la dirección del Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire (MACOM), se han estrellado en el mar tras tocarse en pleno vuelo.
Aspirante a actriz procedente de Caparroso que llegó a Bilbao para triunfar en el mundo del teatro, llegando a instalarse al lado del antiguo piso del trío de amigos.
Valle de Salazar, por concesión del rey Don Juan en el año 1502. Caparroso, por concesión de Doña Leonor en el año 1472.;Por ratificación de privilegios y costumbres.
Cuando se entera de la boda de Alex con Sara da por finalizada su relación y decide marcharse otra vez a Nueva York para ver cumplido su sueño de convertirse en la Glenn Close de Caparroso.
La llegada posterior de Leire (Laura de la Calle), una navarra de Caparroso que llegaba a la ciudad para iniciar su carrera como actriz introducía una trama en la que se iniciaba una historia de amor y desencuentros entre ésta y Alex, la cual culminaba en una boda que pasaría a ser el nexo con la posterior serie, que tardaría casi un año en estrenarse desde la última emisión en Vaya Semanita.
Fruto del matrimonio nacieron siete hijos y hijas: Alfonso de la Cerda (Francia, 1289–Gentilly, Francia, 15 de abril de 1327), Arcediano de París hasta 1322, señor de Lunel, 1324, señor de Tafalla y Caparroso, julio de 1325, esposo de Isabel de Antoing; Enrique de la Cerda (Francia, 1290–después de 1327), Arcediano de París al dejar la Iglesia su hermano Alfonso; Luis de la Cerda (Francia, 1291–Lamotte du Rhône, 5 de julio de 1348), primer conde de Talmont, esposo de Leonor de Guzmán; Margarita de la Cerda (1293–después de 1328), señora de Lemos y Sarria y esposa del infante Felipe de Castilla; Juan Alfonso de la Cerda (Francia, 1295–7 de agosto de 1347), II señor de Gibraleón, El Real de Manzanares, Huelva y Deza.
Estos son; Tudela, Arguedas, Valtierra, Cadreita, Valle de Roncal, Valle de Salazar, Caparroso, Carcastillo, Buñuel, Cabanillas, Mélida, Villafranca, Monasterio de la Oliva, Corella, Milagro, Fustiñana, Santacara, Cortes, Marcilla, Peralta, Funes y Falces.