El zapeo (adaptación del inglés zapping)[1]​ es el acto de saltar programación o canales en la televisión; es decir, ir cambiando de canales. En inglés, se le llama flipping channels, channel-hopping, channel-surfing o zapping.

Persona con el mando de la tele haciendo Zapeo.

Con la aparición del mando a distancia, en 1956, se produjo un cambio en el papel del espectador y su relación con los canales de televisión.

Género televisivo

editar

El zapeo, como género televisivo, se entiende como tal desde fines de la década de 1990, con el aumento de los canales de televisión disponibles gracias a la televisión por cable, dado que el zapping realmente se refiere a la acción que realizan los telespectadores cuando están viendo un programa de televisión y cambian tan solo cuando llega la publicidad.

Como respuesta, las televisoras crean programas que emiten contenidos de otras cadenas e incluso de otros países (normalmente sin permiso), incluyendo videos de internet (los cuales son, precisamente televisivos o videos musicales, a veces de la misma cadena), aunque sea posible que la propia televisora lo tenga en sus archivos con mejor calidad.

Referencias

editar
  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «zapeo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 18 de junio de 2019.
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy