Monumento natural

elemento natural de singular valor paisajístico, geológico, histórico o de otro tipo (incluso valor simbólico)

Un monumento natural es un elemento natural de singular valor paisajístico, geológico, histórico o de otro tipo (incluso valor simbólico), desde un árbol centenario hasta un bosque, una cueva, una isla, etc. y cuya conservación aconseja un tipo de protección especial, ya que normalmente se encuentran fuera de un entorno susceptible de tener una protección superior.[1]

Monumento natural Cerro Alcázar. Provincia de San Juan, Argentina.

España

editar

En España, los monumentos naturales constituyen un tipo de figura de protección ambiental, junto con los parques naturales y reservas naturales.[2]​ Tanto unas como otras, de acuerdo con las competencias transferidas a las comunidades autónomas por parte de la Administración General del Estado, pueden ser de carácter nacional o autonómico. Así, diversas comunidades tienen establecidos procedimientos y listados para monumentos naturales en su territorio.[3][4]

Un ejemplo de monumento natural es el Drago Milenario de Icod de los Vinos y el Teide (ambos en Tenerife), o el Monte Santiago en el Valle de Losa.

Criterio de protección

editar

Espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial.

También se pueden considerar dentro de esta categoría las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos.

En los monumentos con carácter general estará prohibida la explotación de recursos, salvo en aquellos casos que por razones de investigación o conservación se permita la misma, previa la pertinente autorización administrativa.[5]

Colombia

editar

En Colombia son equivalentes a "monumento natural", de acuerdo con la clasificación de la UICN, las siguientes subdivisiones:

Referencias

editar
  1. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. «BOE» núm. 299, de 14/12/2007. Jefatura del Estado
  2. «Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León». Boletín Oficial del Estado. 
  3. «Espacios Protegidos. Monumentos Naturales». Junta de Andalucía. 
  4. «Portal de Medio Ambiente. Monumentos Naturales.». Gobierno del Principado de Asturias. 
  5. Artículo 33.3. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Enlaces externos

editar
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy