Libro de Josué

sexto libro de la Biblia, compuesto de 24 capítulos

El Libro de Josué (en hebreo: ספר יהושע‎, Sefer Yehoshúa) es el primer libro de los Nevi'im —segunda de las tres partes en que se divide el Tanaj— y sexto libro del Antiguo Testamento. Se encuentra ubicado entre el Deuteronomio (último libro del Pentateuco), que termina con la muerte de Moisés a las puertas de Canaán, y el Libro de los Jueces.

Josué

El sol y la Luna se detienen en Gabaón.
Libros Históricos
Josué
Josué, representado entre el sol y la luna en un fresco de la Sinagoga de Dura Europos, 244-256 d. C.[1]

El libro narra la entrada de los israelitas a la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué, y de servir a Dios en la tierra.[2]​ Toma su nombre a partir del hombre que sucedió a Moisés como líder de las tribus hebreas.

Junto con el Deuteronomio, Jueces, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes y 2 Reyes, pertenece a una tradición de la historia y la ley judía, llamada deuteronomista, que se comenzó a escribir hacia el 550 a. C. durante el exilio babilónico.

El consenso entre los eruditos es que el Libro de Josué, aunque pueda estar basado en hechos reales, es históricamente problemático y debe ser utilizado con cautela para la reconstrucción de la historia del Israel primitivo.[3]​ Las primeras partes del libro son posiblemente los capítulos 2-11, el relato de la conquista; estos capítulos se incorporaron más tarde a una forma temprana de Josué escrita probablemente a finales del reinado del rey Josías (reinó 640-609 a. C.), pero el libro no se completó hasta después de la caída de Jerusalén en manos del Imperio neobabilónico en 586 a. C., y posiblemente no hasta después del regreso del exilio babilónico en 539 a. C.[4]: 10–11 

Muchos eruditos interpretan que el libro de Josué se refiere a lo que ahora se consideraría genocidio.[5]​ Otros eruditos argumentan que llamar "genocidio" a lo que relata el libro de Josué es anacrónico e incorrecto.[6]

Contenido

editar

La comisión de Dios a Josué (capítulo 1)

editar

El libro comienza con una breve introducción en donde Josué es designado por Yahvé como sucesor de Moisés, con el compromiso de introducir al pueblo de Israel en la Tierra Prometida. (Josué) Josué se había destacado ya en el libro del Éxodo por su valor en la batalla contra los Amalecitas, (Éxodo) y en el libro Números es uno de los hombres enviados por Moisés a explorar la tierra de Canaán. (Números)

Entrada a la Tierra y su conquista (capítulos 2-12)

editar

El libro narra detalladamente una serie de victorias en la Tierra Prometida (Josué), involucrando a Jericó y Ai, extendiéndose luego hacia el sur y hacia el norte.

División de la tierra (capítulos 13-21)

editar

Posteriormente, el reparto que su protagonista efectúa entre las distintas tribus (Josué). Siguen a continuación algunos apéndices que dan cuenta de la Asamblea de Siquem y de las disposiciones de Josué.

Despedida de Josué (capítulos 22-24)

editar

Por último, el libro termina con el discurso de despedida al pueblo de Josué y su muerte. (Josué)[7]

Naturaleza del libro

editar

Un simple vistazo al conjunto del libro nos hace ver que consta de tres partes: la conquista de Canaán (caps. 1-12), la distribución de los territorios conquistados (caps. 13-21) y la unidad de Israel fundada en la fe (caps. 22-24).

El Libro de Josué forma un corpus ideológico y conceptual con los libros del Pentateuco: así como el Génesis importa una promesa y los otros cuatro libros de la Torá son los libros de los mandamientos y las leyes, Josué es el libro donde se relatan las realizaciones, en el que Yahveh se evidencia fiel a sus promesas, las que cumple acabadamente cuando el pueblo judío lo obedece con docilidad.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Jewish Art, ed. Cecil Roth, Tel Aviv: Massadah Press, 1961, cols. 203-204: "Joshua".
  2. McConville (2001), p. 158.
  3. Killebrew, Ann E. (2020). «Early Israel’s Origins, Settlement, and Ethnogenesis». En Kelle, Brad E.; Strawn, Brent A., eds. The Oxford Handbook of the Historical Books of the Hebrew Bible (en inglés). Oxford University Press. p. 83. ISBN 978-0-19-007411-1. Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  4. Creach, Jerome F.D. (2003). Joshua. Westminster John Knox Press. ISBN 978-0-664-23738-7. 
  5. Fuentes para 'genocidio':
  6. Fuentes para 'anacrónico':
    • Kiernan, Ben (2014). «Is 'Genocide' an Anachronistic Concept for the Study of Early Modern Mass Killing?». History 99 (336): 530-548. ISSN 0018-2648. doi:10.1111/1468-229X.12062. 
    • Lemos, T. M.; Taylor, Tristan S.; Kiernan, Ben (2023). Kiernan, Ben, ed. The Cambridge world history of genocide I. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. p. 31. ISBN 978-1-108-49353-6. 
    • Taylor, Tristan S. (2021). A cultural history of genocide. New York, NY: Bloomsbury Academic. pp. 2-4. ISBN 978-1-350-03460-0. 
    • Trimm, Charlie (2021). Taylor, Tristan S., ed. A Cultural History of Genocide in the Ancient World. Bloomsbury Publishing Plc. p. 49. ISBN 978-1-350-03468-6. doi:10.5040/9781350034686.ch-1. Trimm, 2021, p. 49
    • Hinlicky, Paul R.; Reno, R.; Jenson, Robert; Wilken, Robert; Radner, Ephraim; Root, Michael; Sumner, George (2021). «Rahab, confessing YHWH, tricks her king, saving Joshua's spies and her own family 2:1–24». Joshua (Brazos Theological Commentary on the Bible). Brazos Theological Commentary on the Bible. Baker Publishing Group. p. unpaginated. ISBN 978-1-4934-3113-7. Consultado el 28 December 2024. «anachronistic imposition of the contemporary notion of genocide on Joshua by pointing to the cultural-religious matrix of herem rather than to the modern racial-biological-genetic matrix of genocide». 
  7. Thomas Römer (éd.), Jean-Daniel Macchi (éd.) et Christophe Nihan (éd.), Introduction à l'Ancien Testament, Labor et Fides, 2009, pp. 332-334, (en francés).

Enlaces externos

editar
Libro anterior:
Deuteronomio
(Pentateuco)
Libro de Josué
(Libros Históricos)
Libro siguiente:
Libro de los Jueces
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy