retocar


También se encuentra en: Sinónimos.

retocar

1. v. tr. Hacer en una cosa pequeñas correcciones o cambios para quitarle imperfecciones o arreglarla retocaré la fotografía; has de retocar el patrón de la falda.
2. Restaurar una pintura deteriorada.
3. v. tr. y prnl. INDUMENTARIA Y MODA Perfeccionar el maquillaje o peinado de una persona entre foto y foto retocan a la modelo; voy a retocarme un poco.
4. v. tr. Tocar varias veces una cosa no retoques tanto la chaqueta que la arrugarás. toquetear
5. Dar la última mano a una cosa cuando se seque la pintura, retocaré los marcos.
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

retocar

 
tr. Volver a tocar o tocar repetidamente [una cosa].
fig.Dar [a un dibujo, cuadro o fotografía] ciertos toques para quitarles imperfecciones.
esp. Restaurar [las pinturas] deterioradas.
Dar la última mano [a cualquier obra].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

retocar

(reto'kaɾ)
verbo transitivo
revisar algo ya hecho para corregir defectos o errores Retoca sus discursos varias veces.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

retocar


Participio Pasado: retocado
Gerundio: retocando

Presente Indicativo
yo retoco
tú retocas
Ud./él/ella retoca
nosotros, -as retocamos
vosotros, -as retocáis
Uds./ellos/ellas retocan
Imperfecto
yo retocaba
tú retocabas
Ud./él/ella retocaba
nosotros, -as retocábamos
vosotros, -as retocabais
Uds./ellos/ellas retocaban
Futuro
yo retocaré
tú retocarás
Ud./él/ella retocará
nosotros, -as retocaremos
vosotros, -as retocaréis
Uds./ellos/ellas retocarán
Pretérito
yo retoqué
tú retocaste
Ud./él/ella retocó
nosotros, -as retocamos
vosotros, -as retocasteis
Uds./ellos/ellas retocaron
Condicional
yo retocaría
tú retocarías
Ud./él/ella retocaría
nosotros, -as retocaríamos
vosotros, -as retocaríais
Uds./ellos/ellas retocarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo retocara
tú retocaras
Ud./él/ella retocara
nosotros, -as retocáramos
vosotros, -as retocarais
Uds./ellos/ellas retocaran
yo retocase
tú retocases
Ud./él/ella retocase
nosotros, -as retocásemos
vosotros, -as retocaseis
Uds./ellos/ellas retocasen
Presente de Subjuntivo
yo retoque
tú retoques
Ud./él/ella retoque
nosotros, -as retoquemos
vosotros, -as retoquéis
Uds./ellos/ellas retoquen
Futuro de Subjuntivo
yo retocare
tú retocares
Ud./él/ella retocare
nosotros, -as retocáremos
vosotros, -as retocareis
Uds./ellos/ellas retocaren
Imperativo
retoca (tú)
retoque (Ud./él/ella)
retocad (vosotros, -as)
retoquen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había retocado
tú habías retocado
Ud./él/ella había retocado
nosotros, -as habíamos retocado
vosotros, -as habíais retocado
Uds./ellos/ellas habían retocado
Futuro Perfecto
yo habré retocado
tú habrás retocado
Ud./él/ella habrá retocado
nosotros, -as habremos retocado
vosotros, -as habréis retocado
Uds./ellos/ellas habrán retocado
Pretérito Perfecto
yo he retocado
tú has retocado
Ud./él/ella ha retocado
nosotros, -as hemos retocado
vosotros, -as habéis retocado
Uds./ellos/ellas han retocado
Condicional Anterior
yo habría retocado
tú habrías retocado
Ud./él/ella habría retocado
nosotros, -as habríamos retocado
vosotros, -as habríais retocado
Uds./ellos/ellas habrían retocado
Pretérito Anterior
yo hube retocado
tú hubiste retocado
Ud./él/ella hubo retocado
nosotros, -as hubimos retocado
vosotros, -as hubísteis retocado
Uds./ellos/ellas hubieron retocado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya retocado
tú hayas retocado
Ud./él/ella haya retocado
nosotros, -as hayamos retocado
vosotros, -as hayáis retocado
Uds./ellos/ellas hayan retocado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera retocado
tú hubieras retocado
Ud./él/ella hubiera retocado
nosotros, -as hubiéramos retocado
vosotros, -as hubierais retocado
Uds./ellos/ellas hubieran retocado
Presente Continuo
yo estoy retocando
tú estás retocando
Ud./él/ella está retocando
nosotros, -as estamos retocando
vosotros, -as estáis retocando
Uds./ellos/ellas están retocando
Pretérito Continuo
yo estuve retocando
tú estuviste retocando
Ud./él/ella estuvo retocando
nosotros, -as estuvimos retocando
vosotros, -as estuvisteis retocando
Uds./ellos/ellas estuvieron retocando
Imperfecto Continuo
yo estaba retocando
tú estabas retocando
Ud./él/ella estaba retocando
nosotros, -as estábamos retocando
vosotros, -as estabais retocando
Uds./ellos/ellas estaban retocando
Futuro Continuo
yo estaré retocando
tú estarás retocando
Ud./él/ella estará retocando
nosotros, -as estaremos retocando
vosotros, -as estaréis retocando
Uds./ellos/ellas estarán retocando
Condicional Continuo
yo estaría retocando
tú estarías retocando
Ud./él/ella estaría retocando
nosotros, -as estaríamos retocando
vosotros, -as estaríais retocando
Uds./ellos/ellas estarían retocando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

retocar

verbo transitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

retocar

retoucher

retocar

retocar

retocar

Retusz

retocar

retouchere

retocar

לרטש

retocar

Retuschera

retocar

A. VT
1. [+ dibujo, foto] → to touch up
2. [+ grabación] → to play back
B. (retocarse) VPR (Esp) → to freshen one's make-up
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Leonard se convirtió en el director musical y animó a Madonna para retocar sus canciones más antiguas y presentarlas con un nuevo formato.
Durante sus años en la universidad trabajó en el estudio fotográfico de Edward Sheriff Curtis, donde aprendió la técnica de la platinotipia y a retocar negativos.
Y la lista por cierto no acaba aquí, pues un creador de caracteres tipográficos también se sirve del dibujo para visualizar y retocar las letras y los símbolos que va creando, así como también se apoya en el dibujo un estilista (diseñador de modas) así como todo aquel profesional ligado a algún tipo de expresión visual, joyería, jardinería, paisajística,entre otros.
Los hallazgos más antiguos fueron descubiertos por Arturo Pérez en 1998, en un meandro del río Ebro situado en el territorio de Cantarroyuela, hallándose en superficie varias piezas líticas talladas en cuarcita: 13 alisadores, 14 choppers, 23 raspadores, 3 palets-disques, un percutor y un chopping-tool, así como lascas sin retocar y denticulados.
1968 Cuatro Novelas 1968 Leopoldo Lugones: retrato sin retocar Biografía / literatura crítica 1968 Meditaciones sarmientinas Biografía / literatura crítica 1969 Leer y escribir Ensayos, literatura crítica.
Más tarde, Diáguilev conoció a Falla y lo convenció de la necesidad de retocar la obra con la intención de dotarla de mayor estructura teatral; el autor modificó su obra para adaptarla al género de la danza, eliminando gran parte de los elementos descriptivos (incluso irónicos) y expandiendo las partes bailables.
Controlan la tensión preajustándola, normalmente en fábrica, que el usuario no suele tener que retocar, por lo que no suelen ser accesibles desde el exterior.
Como rasgo peculiar tenemos que para pintar o retocar la pintura ya existente en él abarca todo un proceso complicado y riesgoso que toma 5 años en concluir, se pinta totalmente a pincel.
Era una técnica adecuada para Miguel Ángel, que realiza sus obras con gran rapidez y seguridad, pero no para Leonardo que en lugar de ello necesita tiempos más largos, y eventualmente incluso la posibilidad de rehacer o retocar algunas partes.
Al Epipaleolítico pertenece el rico yacimiento situado en El Olivar de las Patudas, de donde proceden gran cantidad de útiles geométricos (trapecios y triángulos), troncaduras, muescas, buriles, etc junto con hojas y lascas retocadas y sin retocar, todo ello elaborado en una industria de carácter microlítico, es decir, de pequeño tamaño, como suele ser frecuente en esta etapa de la Prehistoria.
Doreen Valiente, por su parte, fue suma sacerdotisa de Gardner y trabajó con él para retocar textos rituales, aunque por divergencias se distanció del autor e investigó sobre brujería antigua, así como otras tendencias modernas.
Los objetivos del revólver de un microscopio son parfocales, es decir, al cambiar de un objetivo de bajos aumentos a uno de más altos aumentos sólo hay que retocar ligeramente el foco con el ajuste micrométrico.