Ejemplos
?
Principalmente inició de las zonas suburbanas de Iquitos, donde no existía un mercado artístico, ni algún tipo de escuela de arte —debido a eso también es considerada un estilo naíf.
El pensamiento político de Primo de Rivera, que se veía a sí mismo como el «cirujano de hierro» regeneracionista de Joaquín Costa, es descrito por Raymond Carr como «primitivo, personal y naíf».
En La Habana fue criticada por mostrar el lado más estereotipado de los cubanos, y en Moscú fue considerada naíf y no lo suficientemente revolucionaria.
l arte pop amazónico —también conocido como naíf salvaje — es un movimiento artístico contemporáneo que emergió a finales de los años 1990 en Iquitos.
En cualquier caso, se le reconoce un estilo naíf original y muy intuitivo que le otorga un lugar destacado en la pintura francesa de finales del XIX y principios del XX, junto a sus coetáneos impresionistas, fauvistas y cubistas.
enri Julien Félix Rousseau, llamado "El aduanero Rousseau" (Laval, 21 de mayo de 1844 – París, 2 de septiembre de 1910), fue un célebre pintor francés, uno de los máximos representantes del arte naíf.
A pesar de las intenciones "realistas", en la obra de Rousseau destacan el tono poético, la búsqueda de lo exótico y, sobre todo, su estilo naíf, reflejo de una aparente sensibilidad infantil propia de los artistas con poca o nula formación académica; esta ingenuidad otorga con frecuencia a sus trabajos un aspecto involuntario de caricatura.
Existen varios eventos y festivales que están buscando La ciudad es lugar de nacimiento del arte pop amazónico —también conocido naíf salvaje —, es un estilo pop-art autodidacta propia de la ciudad, y es notable por su «centelleante» cromatismo, y hace una gran referencia a las experiencias alucinógenas de la ayahuasca.
En la segunda mitad del siglo XX, el suizo Jean-Pierre Chabloz, de paso por Ceará, descubrió el arte del acreano de origen cearense Chico da Silva en Pirambu, el cual consistía en figuras primitivas de dragones y otros animales, hechos con carboncillo y gouache. Su estilo fue clasificado como arte naíf y tuvo gran reconocimiento hasta la década de 1980.
Se caracteriza por una aparente representación realista, casi infantil o naíf, de las formas que despertó simpatías entre la vanguardia artística de la época, asentada por entonces en París.
De aire entrañablemente caricaturesco y, a menudo, naíf —aunque con exageraciones y cromaturas que lo conectan también con un nada ingenuo expresionismo—, su dibujo, inspirado principalmente en el mundo gauchesco, refleja a un observador agudo de la realidad nacional; en tal sentido, aunque la estilística sea diferente, Molina Campos tiene puntos comunes en cuanto a temática con Pedro Figari.
En efecto, en cierto modo existe una gran relación entre la obra pictórica de Molina Campos y la literaria de Ricardo Güiraldes, pero a la vez con tremendos contrastes: Molina Campos pinta a sus personajes con un humor melancólico que entonces aparece entre un aparente naíf y un cierto expresionismo, en cambio Güiraldes retrata literariamente a los gauchos con suma melancolía.
Buscador de palabras
?
- ▲
- nagra
- naguado
- nagual
- nagualear
- naguapate
- naguas
- náguatle
- náguatles
- nagüeta
- Naguib Mahfuz
- nagüilón
- Nagykanizsa
- Naha
- Nahhūm
- nahua
- nahual
- nahuas
- náhuat
- náhuatl
- nahuatl o náhuatle náhuatl