lima


También se encuentra en: Sinónimos.

lima

(Del ár. lima.)
1. s. f. BOTÁNICA Fruto del limero con la forma de una naranja aplanada, de corteza lisa y amarilla y pulpa verdosa, dividida en gajos, muy jugosa y agridulce.
2. BOTÁNICA Árbol que da esta fruta y que es originario de Asia. limero
3. Bebida que se obtiene del jugo de esta fruta.

lima

(Del lat. lima.)
1. s. f. Herramienta alargada y con estrías o relieves, hecha de diferentes materiales como acero o cartón lija, que sirve para desgastar o alisar metales u otras superficies duras usó la lima de uñas.
2. Acción de limar mientras tú haces la lima yo preparo el barniz. limado, limadura
3. Corrección y enmienda de una obra, en especial las intelectuales.
4. Aquello que va consumiendo algo de manera casi imperceptible.
5. lima muza La que tiene un grano muy fino.
6. lima sorda La que está embotada con plomo y que apenas hace ruido al limar.
7. comer como o más que una lima Comer mucho y con apetito ¡sigue con los macarrones, este chico come como un lima !

lima

(De origen incierto.)
1. s. f. ARQUITECTURA Ángulo formado en la confluencia de dos vertientes o faldones de un tejado.
2. ARQUITECTURA Madero que se coloca en el ángulo diedro formado por las dos vertientes de un tejado.
3. lima hoya ARQUITECTURA Ángulo entrante en la unión de dos vertientes.
4. lima tesa ARQUITECTURA Ángulo saliente en la unión de dos vertientes.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

lima

  (de limón)
f. bot. Fruto del limero.

lima

  (del l. lima)
f. Instrumento de acero estriado, propio para desgastar y alisar metales, maderas, etc.
fig.Corrección y enmienda de las obras, esp. intelectuales.
fig.Lo que imperceptiblemente va consumiendo una cosa.

Lima

 
C. cap. de Perú y del departamento homónimo (33 895 km2 y 9 485 000 h), junto al río Rímac, en una llanura cercana al Pacífico; 421 570 h (aglomeración urbana, 8 574 000 h). Primer centro comercial, administrativo, cultural, político e industrial del país. Puerto exportador de El Callao. Fue fundada en 1535 por Pizarro, con el nombre de Ciudad de los Reyes. En 1543 fue dotada de una audiencia y en 1544 se le concedió la capitalidad del virreinato del Perú. Uno de los últimos focos de resistencia española en la lucha por la independencia. San Martín la proclamó cap. de la nueva República peruana en 1821.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

lima

('lima)
sustantivo femenino
1. árbol tropical de tronco retorcido y hojas lustrosas hojas de lima
2. fruto comestible de este árbol, de pulpa jugosa y piel verdosa una rodaja de lima

lima

('lima)
sustantivo femenino
instrumento usado para desgastar y pulir materias duras lima de uñas lima para metales
tener alguien un apetito muy grande El pequeño es una lima.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

lima

llima

lima

pilník, limetka

lima

fil, limefrugt

lima

Feile, Limone, Echte Limette, Limette, Limonelle

lima

سوهان

lima

limetti, viila

lima

lime, citron vert, lime de Tahiti, limette

lima

やすり, ライム

lima

vīle

lima

fil, lime

lima

турпија

lima

fil, lime

lima

limeta, turpija

lima

라임 열매, 줄

lima

ตะไบ, มะนาว

lima

chanh, giũa

Lima

SFLima

lima

1 SF (Bot) → lime, sweet-lime tree

lima

2 SF (Téc)
1. (= herramienta) → file
comer como una limato eat like a horse
lima de uñas, lima para las uñasnail file, fingernail file (EEUU)
2. (= pulido) [de superficie] → polishing
dar la última lima a una obrato put the finishing touches to a work

lima

3 (anticuado) SF (= camisa) → shirt
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

lima

f. (fruta) lime;
jugo de ______ juice;
(instrumento) file.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

lima

f file; (fruta) lime; — de or para uñas nail file
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Dios guarde á V. E. muchos años.—Lima, ocho de Mayo de mil ochocientos cuatro.— Exmo. señor.—El Marqués de Aviles.— —Exmo. señor Ministro de la Guerra.»
Un originario de Méjico, Vertiz, es gran virrey del Río de la Plata; el Conde de Castelar, originario de Lima, es virrey de Méjico; y así varios más.
Los chilenos no eran, sin embargo, todavía dueños de la situación y así lo demostró el hecho de que no avanzaran en el acto sobre Lima ni llevaran su ofensiva sobre los cuerpos que formaban el ala izquierda peruana, que permanecían en línea de batalla.
en la citada real orden que contesto. Dios guarde á V. E. muchos años.— Lima. Marzo ocho de mil ochocientos cuatro.— Exmo. señor.— El Marqués de Avilés.— Exmo.
Al llegar a Lima, elevó sus fuerzas hasta cerca de mil hombres, con los cuales persistió en su propósito de salir al encuentro del enemigo.
E1 25 de febrero de 1881 el ministro chileno de guerra y marina en campaña, don José Francisco Vergara, expidió un decreto en Lima, sacando a remate los cascos de las naves peruanas, hundidas o incendiadas.
Dios guarde a U. S.— Señor Secretario. Fernando Casós Lima, 12 de Mayo de 1866. ---- Copiado de: Lecturas patrióticas. Texto escolar peruano.
El es el torerillo más salao y con más hígados que ha nacío de madre, y ella la chavalilla más graciosa que hay desde aquí a Lima, una cosa fenomená, más rechica que un carambuco, con los ojos como tazas, er talle como er de una avispa...
En fe de lo cual, Nos, el Plenipotenciario de la República del Perú y el de Su Majestad el Emperador del Brasil, firmamos los presentes Artículos Separados, en Lima, a los veinte y tres dias del mes de Octubre del año del Señor de mil ochocientos cincuenta y uno.
que el espresado puerto, sus costas y territorio se agreguen al virreinato de Lima, así para el gobierno político como para lo militar, por la mayor facilidad con que lo puede defender y porque siendo digna de toda atención, es consiguiente que dependa de aquella capital, cuyo apostadero estiende su jurisdicción hacia el sur a todos los puertos y costas hasta Chiloé, y teniendo S.
—Continuaba, siempre hablando para sí y siempre riéndose mientras la lima chirriaba cada vez con más fuerza, mordiendo el metal con sus dientes de acero—.
Y libre, o en cadena, y aun alzada sobre su cuello la funesta espada, en noble impavidez antes la frente a la ceñuda adversidad humilla que a un risueño tirano la rodilla. Lima, 1817.