irritar


También se encuentra en: Sinónimos.

irritar

(Del lat. irritare.)
1. v. tr. y prnl. Hacer sentir ira a una persona tus insultos la irritaron; mi profesor se irrita con frecuencia. enojar, enfurecer
2. Causar una cosa escozor y enrojecimiento en una parte del cuerpo la ortiga irrita la piel; el cuello se me irrita si llevo bufandas gruesas. escocer
3. Avivar un estado de ánimo o un sentimiento sus celos se irritan cuando le ve con otra mujer. excitar, enardecer apagar

irritar

(Derivado del lat. irritus, no válido.)
v. tr. DERECHO Dejar una cosa nula o sin validez.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

irritar

  (del l. irritare)
tr.-prnl. Hacer sentir ira.
Excitar vivamente [los afectos o inclinaciones].
med. Causar o producirse excitación morbosa en una parte del cuerpo.

irritar

  (del l. in- + ratu)
tr. der. Anular, invalidar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

irritar

(iri'taɾ)
verbo transitivo
1. provocar gran enojo a alguien Me irritan tus reproches.
2. avivar fuertemente un sentimiento irritar la pasión
3. causar inflamación y dolor en una parte del cuerpo La espuma de afeitar me irrita la piel.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

irritar


Participio Pasado: irritado
Gerundio: irritando

Presente Indicativo
yo irrito
tú irritas
Ud./él/ella irrita
nosotros, -as irritamos
vosotros, -as irritáis
Uds./ellos/ellas irritan
Imperfecto
yo irritaba
tú irritabas
Ud./él/ella irritaba
nosotros, -as irritábamos
vosotros, -as irritabais
Uds./ellos/ellas irritaban
Futuro
yo irritaré
tú irritarás
Ud./él/ella irritará
nosotros, -as irritaremos
vosotros, -as irritaréis
Uds./ellos/ellas irritarán
Pretérito
yo irrité
tú irritaste
Ud./él/ella irritó
nosotros, -as irritamos
vosotros, -as irritasteis
Uds./ellos/ellas irritaron
Condicional
yo irritaría
tú irritarías
Ud./él/ella irritaría
nosotros, -as irritaríamos
vosotros, -as irritaríais
Uds./ellos/ellas irritarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo irritara
tú irritaras
Ud./él/ella irritara
nosotros, -as irritáramos
vosotros, -as irritarais
Uds./ellos/ellas irritaran
yo irritase
tú irritases
Ud./él/ella irritase
nosotros, -as irritásemos
vosotros, -as irritaseis
Uds./ellos/ellas irritasen
Presente de Subjuntivo
yo irrite
tú irrites
Ud./él/ella irrite
nosotros, -as irritemos
vosotros, -as irritéis
Uds./ellos/ellas irriten
Futuro de Subjuntivo
yo irritare
tú irritares
Ud./él/ella irritare
nosotros, -as irritáremos
vosotros, -as irritareis
Uds./ellos/ellas irritaren
Imperativo
irrita (tú)
irrite (Ud./él/ella)
irritad (vosotros, -as)
irriten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había irritado
tú habías irritado
Ud./él/ella había irritado
nosotros, -as habíamos irritado
vosotros, -as habíais irritado
Uds./ellos/ellas habían irritado
Futuro Perfecto
yo habré irritado
tú habrás irritado
Ud./él/ella habrá irritado
nosotros, -as habremos irritado
vosotros, -as habréis irritado
Uds./ellos/ellas habrán irritado
Pretérito Perfecto
yo he irritado
tú has irritado
Ud./él/ella ha irritado
nosotros, -as hemos irritado
vosotros, -as habéis irritado
Uds./ellos/ellas han irritado
Condicional Anterior
yo habría irritado
tú habrías irritado
Ud./él/ella habría irritado
nosotros, -as habríamos irritado
vosotros, -as habríais irritado
Uds./ellos/ellas habrían irritado
Pretérito Anterior
yo hube irritado
tú hubiste irritado
Ud./él/ella hubo irritado
nosotros, -as hubimos irritado
vosotros, -as hubísteis irritado
Uds./ellos/ellas hubieron irritado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya irritado
tú hayas irritado
Ud./él/ella haya irritado
nosotros, -as hayamos irritado
vosotros, -as hayáis irritado
Uds./ellos/ellas hayan irritado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera irritado
tú hubieras irritado
Ud./él/ella hubiera irritado
nosotros, -as hubiéramos irritado
vosotros, -as hubierais irritado
Uds./ellos/ellas hubieran irritado
Presente Continuo
yo estoy irritando
tú estás irritando
Ud./él/ella está irritando
nosotros, -as estamos irritando
vosotros, -as estáis irritando
Uds./ellos/ellas están irritando
Pretérito Continuo
yo estuve irritando
tú estuviste irritando
Ud./él/ella estuvo irritando
nosotros, -as estuvimos irritando
vosotros, -as estuvisteis irritando
Uds./ellos/ellas estuvieron irritando
Imperfecto Continuo
yo estaba irritando
tú estabas irritando
Ud./él/ella estaba irritando
nosotros, -as estábamos irritando
vosotros, -as estabais irritando
Uds./ellos/ellas estaban irritando
Futuro Continuo
yo estaré irritando
tú estarás irritando
Ud./él/ella estará irritando
nosotros, -as estaremos irritando
vosotros, -as estaréis irritando
Uds./ellos/ellas estarán irritando
Condicional Continuo
yo estaría irritando
tú estarías irritando
Ud./él/ella estaría irritando
nosotros, -as estaríamos irritando
vosotros, -as estaríais irritando
Uds./ellos/ellas estarían irritando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

irritar

verbo transitivo y verbo pronominal
1 a la sangre a la cabeza llevarse a alguien el demonio* acalorar trinar* enconar* excitar cabrear (col.) desaforarse encorajinar* hacerse mala sangre enfadar enrabiar chivarse (América) enojar exasperar enervar exacerbar crispar enfurecer encolerizar sulfurar perder los estribos sacar de sus casillas montar en cólera perder la calma tranquilizar pacificar serenar calmar sosegar
Irritar es enfadarse de manera violenta, llegando en ocasiones a perder el dominio de uno mismo. Los distintos sinónimos aluden bien al enfado violento, bien a la pérdida de control.
verbo transitivo
2 rozar excoriar
Tratándose de la piel.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

irritar

exasperate, to irritate, grate, irritate, tease, anger, exacerbate

irritar

irritar

irritar

irriter

irritar

刺激

irritar

刺激

irritar

dráždit

irritar

irritere

irritar

irritera

irritar

A. VT
1. (= enfadar) → to irritate
2. (Med) → to irritate
tengo la garganta irritadaI've got a sore throat
3. [+ celos, pasiones] → to stir up, inflame
B. (irritarse) VPRto get irritated
irritarse por algoto get irritated about o at sth, get annoyed about o at sth
irritarse con algnto get irritated with sb, get annoyed with sb
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

irritar

vt to irritate; vr to become irritated
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Vete a sacrificarte tú sola ante tus indignos prejuicios populares y pierde, al no atreverte a desafiarlos, la más bella ocasión de irritar tus sentidos por medio de un horror que te hará descargar durante diez años...
De los asesinatos necesarios pasó pronto a los de la voluptuosidad; concibió esta desgraciada perversión que nos hace encontrar placer en los males de los demás; se dio cuenta de que una conmoción violenta impuesta a un adversario cualquiera proporciona al conjunto de nuestros nervios una vibración cuyo efecto, al irritar los espíritus animales que circulan en la concavidad de dichos nervios, los obliga a presionar los nervios erectores y a producir, tras esta sacudida, lo que se llama una sensación lúbrica.
Y ese gusto no era una fantasía, era un furor; no había para él, decía, delicias más intensas, nada podía irritar e inflamar tanto su alma como aquellos excesos.
Cuán miserable haya sido aquella República en tan largo tiempo, y por tantos años como mediaron hasta la segunda guerra púnica, con la inquietud continua de las guerras de afuera y con las discordias y sediciones de dentro, Salustio nos lo ha referido sumariamente; y así, aquellas victorias no fueron alegrías y contentos sólidos de bienaventurados, sino consuelos vanos de miserables, y unos motivos extraños y celos de personas inquietas que los convidaban a emprender y sufrir más y más terribles trabajos; y no se enojen con nosotros los virtuosos y juiciosos romanos, aun que no hay causa para pedírselo ni advertírselo, pues es evidente que no se han de irritar con nosotros en modo alguno...
Se añade, que á todos esos aromas se junte el estactó, el onice, el gálbano y el incienso brillante, y que de todo se debe hacer una coladura segun el arte del perfumista. Pero yo no encuentro lo que ha debido irritar tanto á los incrédulos en esta composicion.
(Amonestación del parlamento de París a Enrique II.) La experiencia nos enseña que la violencia es más capaz de irritar que de curar un mal que tiene su raíz en el espíritu, etc.
y tó en favor mío. A los chicos de tía Tecla, ni esto. ¿Verdad que es pa irritar? Yo no me enteré, y aunque me enterase, ¿qué entiende un chico?
Hilaria, que tampoco pecaba de simple, notó el espionaje y pareció complacerse en desafiarlo y en irritar las curiosidades envidiosas.
El que puede faltar sin miedo, falta menos, y sus apetitos languidecen por la misma libertad que goza. óyeme, cesa de irritar el vicio con la persecución; lo vencerás más fácilmente con una obsequiosa complacencia.
460 Tú con tu antorcha no sé qué amores conténtate con irritar, y no las loas reclames nuestras.' El hijo a él de Venus 'Atraviese el tuyo todo, Febo, a ti mi arco' dice, 'y cuanto los seres ceden todos al dios, tanto menor es tu gloria a la nuestra.' 465 Dijo, y rasgando el aire a golpes de sus alas, diligente, en el umbroso recinto del Parnaso se posó, y de su saetífera aljaba aprestó dos dardos de diversas obras: ahuyenta este, causa aquel el amor.
143 No debemos sentirnos obligados a irritar a nuestros vecinos que idolatran el domingo, haciendo decididos esfuerzos de trabajar delante de ellos en ese día, con el expreso propósito de exhibir nuestra independencia.
Ha compelido a nuestros conciudadanos hechos prisioneros en alta mar a llevar armas contra su patria, constituyéndose verdugos de sus hermanos y amigos: excitando insurrecciones domésticas, y procurando igualmente irritar contra nosotros a los habitantes de las fronteras, los indios bárbaros y feroces cuyo método conocido de hacer la guerra, es la destrucción de todas las edades, sexos y condiciones.