despertar


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con despertar: despertarse

despertar

1. s. m. Acción y resultado de interrumpir el sueño o de dejar de dormir.
2. v. tr. y prnl. Interrumpir el sueño de una persona se despertó al oír el teléfono; se despertó con el cuerpo bañado en sudor, atormentada por las pesadillas.
3. v. intr. Dejar de dormir una persona despertó de mal humor y estuvo todo el día ofuscado.
4. Provocar una cosa el recuerdo de otra la fotografía despertó en él el recuerdo de otros tiempos. evocar, recordar
5. Provocar una cosa una sensación o un deseo la informática despertó su interés. avivar, excitar
6. v. tr. Hacer que una persona reconsidere o se dé cuenta de una cosa. reconsiderar
7. v. intr. y prnl. Hacerse una persona más espabilada en aquel momento despertó de su ingenuidad de adolescente. despabilarse
NOTA: En plural: part.tb: despierto
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

despertar

 
tr.-prnl. Cortar el sueño [al que está durmiendo].
fig.Traer a la memoria [una cosa].
fig.Hacer que [uno vuelva sobre sí y recapacite].
fig.Mover, excitar [algún apetito o deseo].
intr. Dejar de dormir.
fig.Hacerse más avisado el que antes era simple.
V. conjugación (cuadro) [3] como acertar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

despertar

(despeɾ'taɾ)
sustantivo masculino
1. dormir momento en que alguien sale del sueño físico El despertar de los niños revolucionaba la casa.
2. comienzo de una actividad El despertar de la informática cambió las comunicaciones.

despertar

(despeɾ'taɾ)
verbo transitivo
1. interrumpir el sueño de alguien Lo desperté temprano para que llegara a tiempo al trabajo.
2. hacer que aparezca en la mente un recuerdo Las fotos despertaron sus recuerdos de la juventud.
3. experimentar una sensación o un deseo El accidente despertó su angustia.

despertar


verbo intransitivo
estar más atento y mentalmente ágil Despierta, o perderás la oportunidad.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

despertar


Participio Pasado: despertado
Gerundio: despertando

Presente Indicativo
yo despierto
tú despiertas
Ud./él/ella despierta
nosotros, -as despertamos
vosotros, -as despertáis
Uds./ellos/ellas despiertan
Imperfecto
yo despertaba
tú despertabas
Ud./él/ella despertaba
nosotros, -as despertábamos
vosotros, -as despertabais
Uds./ellos/ellas despertaban
Futuro
yo despertaré
tú despertarás
Ud./él/ella despertará
nosotros, -as despertaremos
vosotros, -as despertaréis
Uds./ellos/ellas despertarán
Pretérito
yo desperté
tú despertaste
Ud./él/ella despertó
nosotros, -as despertamos
vosotros, -as despertasteis
Uds./ellos/ellas despertaron
Condicional
yo despertaría
tú despertarías
Ud./él/ella despertaría
nosotros, -as despertaríamos
vosotros, -as despertaríais
Uds./ellos/ellas despertarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo despertara
tú despertaras
Ud./él/ella despertara
nosotros, -as despertáramos
vosotros, -as despertarais
Uds./ellos/ellas despertaran
yo despertase
tú despertases
Ud./él/ella despertase
nosotros, -as despertásemos
vosotros, -as despertaseis
Uds./ellos/ellas despertasen
Presente de Subjuntivo
yo despierte
tú despiertes
Ud./él/ella despierte
nosotros, -as despertemos
vosotros, -as despertéis
Uds./ellos/ellas despierten
Futuro de Subjuntivo
yo despertare
tú despertares
Ud./él/ella despertare
nosotros, -as despertáremos
vosotros, -as despertareis
Uds./ellos/ellas despertaren
Imperativo
despierta (tú)
despierte (Ud./él/ella)
despiertad (vosotros, -as)
despierten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había despertado
tú habías despertado
Ud./él/ella había despertado
nosotros, -as habíamos despertado
vosotros, -as habíais despertado
Uds./ellos/ellas habían despertado
Futuro Perfecto
yo habré despertado
tú habrás despertado
Ud./él/ella habrá despertado
nosotros, -as habremos despertado
vosotros, -as habréis despertado
Uds./ellos/ellas habrán despertado
Pretérito Perfecto
yo he despertado
tú has despertado
Ud./él/ella ha despertado
nosotros, -as hemos despertado
vosotros, -as habéis despertado
Uds./ellos/ellas han despertado
Condicional Anterior
yo habría despertado
tú habrías despertado
Ud./él/ella habría despertado
nosotros, -as habríamos despertado
vosotros, -as habríais despertado
Uds./ellos/ellas habrían despertado
Pretérito Anterior
yo hube despertado
tú hubiste despertado
Ud./él/ella hubo despertado
nosotros, -as hubimos despertado
vosotros, -as hubísteis despertado
Uds./ellos/ellas hubieron despertado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya despertado
tú hayas despertado
Ud./él/ella haya despertado
nosotros, -as hayamos despertado
vosotros, -as hayáis despertado
Uds./ellos/ellas hayan despertado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera despertado
tú hubieras despertado
Ud./él/ella hubiera despertado
nosotros, -as hubiéramos despertado
vosotros, -as hubierais despertado
Uds./ellos/ellas hubieran despertado
Presente Continuo
yo estoy despertando
tú estás despertando
Ud./él/ella está despertando
nosotros, -as estamos despertando
vosotros, -as estáis despertando
Uds./ellos/ellas están despertando
Pretérito Continuo
yo estuve despertando
tú estuviste despertando
Ud./él/ella estuvo despertando
nosotros, -as estuvimos despertando
vosotros, -as estuvisteis despertando
Uds./ellos/ellas estuvieron despertando
Imperfecto Continuo
yo estaba despertando
tú estabas despertando
Ud./él/ella estaba despertando
nosotros, -as estábamos despertando
vosotros, -as estabais despertando
Uds./ellos/ellas estaban despertando
Futuro Continuo
yo estaré despertando
tú estarás despertando
Ud./él/ella estará despertando
nosotros, -as estaremos despertando
vosotros, -as estaréis despertando
Uds./ellos/ellas estarán despertando
Condicional Continuo
yo estaría despertando
tú estarías despertando
Ud./él/ella estaría despertando
nosotros, -as estaríamos despertando
vosotros, -as estaríais despertando
Uds./ellos/ellas estarían despertando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

despertar

1
nombre masculino

despertar

2
verbo transitivo y verbo pronominal
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

despertar

awake, wake, awaken, arouse, to arouse, excite, stir up, recall

despertar

réveiller

despertar

probudit (se)

despertar

vække

despertar

herätä

despertar

buditi

despertar

目が覚める

despertar

잠에서 깨다

despertar

våkne

despertar

obudzić się

despertar

despertar

despertar

vakna

despertar

ปลุก ทำให้ตื่น

despertar

uyanmak

despertar

đánh thức

despertar

唤醒, 觉醒

despertar

覺醒

despertar

A. VT
1. (del sueño) → to wake, wake up, awaken (liter)
2. (= recordar, incitar) [+ esperanzas] → to raise; [+ recuerdo] → to revive; [+ sentimiento] → to arouse
me despertó el apetitoit whetted my appetite
B. VI (despertarse) VPRto wake up, awaken
siempre me despierto tempranoI always wake up early
despertar a la realidadto wake up to reality
C. SMawakening
el despertar religiosothe religious awakening
el despertar de la primaverathe awakening of spring
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

despertar

vt (pp -tado or -pierto) to wake up, rouse; vr to wake up
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Y era aquel despertar por la mañana, cuando rompía el sueño el mugir de la vaca en la ventana, y el breve ordeñador iba al ordeño.
Sócrates, ya me hubiera guardado de hacerlo. Yo, en tu lugar, temería que me despertaran, porque sería despertar el sentimiento de mi infortunio.
Contaba apenas dieciséis años, y ya se veía grabada en su rostro esa dulce tristeza de las inteligencias precoces, y ya hinchaban su seno y se escapaban de su boca esos suspiros que anuncian el vago despertar del deseo.
Joseíto permaneció inmóvil durante algunos minutos como temiendo despertar el dolor, que al detenerse la montura habíase amortiguado, pero al sentir que la sangre aún seguía manando de la herida, hizo un esfuerzo poderoso y se medio incorporó arrojando una mirada escrutadora en torno suyo.
Cuando no bien habían pasado escasos minutos, un terrible dolor intestinal se extendió por mi abdomen y me hizo despertar, sin despertar.
Añade a esto que ninguno recibe injuria sin alteración de ánimo: porque cuando la suerte se perturba, y el varón levantado carece de perturbación por ser templado y de alta y plácida quietud; y si la injuria tocara al sabio, conmoviérale e inquietárale, siendo cierto que carece de la ira injusta que suele despertar la apariencia de injuria, porque sabe no puede hacérsele; por lo cual, hallándose firme y alegre y en continuo gozo, de tal manera no se congoja con las ofensas de los hombres, que la misma injuria y aquello con que ella quiso hacer experiencia del sabio tentando su virtud, se hallan frustrados.
¡Oh, cómo conviene despertar la risa en estas ocasiones!, ¡y cómo se debe henchir de deleite el ánimo cuando en su quietud contempla los errores ajenos!
Dime cuando me hundo:; dime cuando me he de despertar; Te equivocas si te crees que es solo navegando cuando la vida está más próxima a la muere; por todos lados es la distancia pequeña.
Estudiantes Uruguayos en la Universidad de Charcas Después de 1796 la corriente de estudiantes compatriotas hacia la Universidad de Charcas no aumenta visiblemente, o por lo menos de acuerdo con el creciente despertar de vocaciones por el estudio que muestra nuestro pueblo.
Como se verá en este sencillo ordenamiento, se trata de despertar con él, el interés latente en cada joven por conocer el mundo natural y social que lo rodea y comprender su situación como integrante activo del mismo.
Si no hubiera más que el sueño y no hubiese un despertar después de él y producido él, verías que todas las cosas al fin nos representarían verdaderamente la fábula de Endimión y no se diferenciarían en nada, porque les sucedería, como a Endimión, que estarían sumergidas en profundo sueño.
Con suma frecuencia, los docentes se convierten en remedos de catedráticos universitarios medievales y considerando a los jóvenes simples receptáculos, les enseñan inútilmente, sin despertar resonancias afectivas, sin propulsar voluntades, sin despertar el anhelo de aprender para vivir lo mejor en lo personal y en la colaboración social.