AL SUR: Del punto No.8 el curso de la Quebrada de Morales, aguas abajo, hasta la afluencia en la Quebrada Las lajas, punto No.9. AL OESTE: Del punto No.
Este, por la Miel, Guardia Vieja, por la Zurza, dejando al oeste la población de Cerca-la-Source...
Los más marcados son: el cambio de tropas auxiliares para favorecer el libre pronunciamiento de los pueblos, tanto al Oeste, como al Norte de la Capital.
ue la estipulación 12ª del Pacto de la Unión del 10 de septiembre de 1860 entre los Estados Soberanos de Bolívar y Cauca, al cual se han adherido los del Magdalena, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Tolima, dispone expresamente que el Gobierno General resida en un distrito que se llame "Distrito Federal", regido por disposiciones especiales y que no haga parte de ningún Estado; Artículo 1° —Se crea en calidad de por ahora un Distrito Federal, compuesto de la ciudad de Bogotá y el territorio limitado al este por la cima de los montes orientales, al norte por el río del Arzobispo, al oeste por el Funza y al sur por el río Fucha.
3°.-De la cabecera principal del Breu proseguirá, rumbo del sur, por la línea que divida las aguas que van para el Alto Yuruá, al oeste, de las que van para el mismo río al norte, y, pasando entre las cabeceras del Tarauacá y del Envira del lado del Brasil y las del Piqueyaco y Torolluc, del lado del Perú, irá por el divortium aquarum entre el Envíra y el afluente de la margen izquierda del Purús llamado Curanja, ó Curumahá, cuya cuenca pertenecerá al Perú a encontrar la naciente del río de Santa Rosa, ó Curinahá, afluente también de la orilla izquierda del Purús.
Si estos dos últimos ríos tuvieran sus nacientes al Norte del paralelo de diez grados, la frontera será demarcada, tomando como punto de partida la naciente del río Santa Rosa, prosiguiendo por el divortium aquarum entre el Envira y el Curanja afluente de la margen derecha del Purús, pasando después entre las cabeceras del Envira y del Tarahuacá, del lado del Brasil, y las del Torolluc y Piqueyaco, del lado del Perú, y prosiguiendo para el Norte por la misma línea, que divide las aguas que van para el Alto Yurúa al Oeste, de las que van para el mismo río al Norte,
Es curiosísimo cómo un hombre puede de pronto darse vuelta y comprobar que arriba, abajo, al este,
al oeste, no hay más que claridad potente, cuyos iones infinitesimales están constituídos de satisfacción: simple y noble satisfacción que colma el pecho y hace levantar beatamente la cabeza.
Horacio Quiroga
Volviendo al tema autonomista, asunto importante para poder juzgar después con buenos datos las actividades y resoluciones de la Asamblea, hemos de agregar que nos encontramos con pruebas de franco autonomismo anteriores a la reunión del 31 de enero de 1813, en Mendoza y de fecha posterior en Corrientes, Rioja, Salta, Catamarca, San Juan y Santiago del Estero, regiones que se constituyeron en provincias libres y soberanas a raíz de los movimientos de 1820 provocados directamente por Artigas que en los últimos momentos de su lucha (Abril 1820) y para hacerlo con toda amplitud envía al oeste argentino en calidad de comisionado al capitán Ventura Martínez.
l Color que Callo del Cielo Al Oeste de Arkham las colinas se yerguen selváticas, y hay valles con profundos bosques en los cuales no ha resonado nunca el ruido de un hacha.
Al salir el «Teresa» empezaría el combate con el enemigo que estuvieran más a propósito, y los que le seguían procurarían dirigirse al oeste a toda fuerza de máquinas, tomando la cabeza el «Vizcaya».
Pocos minutos después que el «Teresa» embarrancaba el «Oquendo» en una playa como a media legua al oeste de él, con un incendio parecido al suyo, y se perdieron de vista por el Oeste el «Vizcaya» y el «Colón», perseguidos por la escuadra enemiga.
Al Este la prolongación de este meridiano y continuación del curso del río Neuquén hasta su confluencia con el Limay. Al Sur, el río Limay y Lago Nahuel Huapi. Al Oeste la línea de la Cordillera divisoria con Chile.