canéfora

(redireccionado de canéforas)
Búsquedas relacionadas con canéforas: panateneas, capitel, ofrenden

canéfora

(Del gr. kanephoros, muchacha que lleva una canasta.)
s. f. HISTORIA Doncella que en las fiestas de los antiguos griegos llevaba en la cabeza un canastillo con flores y ofrendas para los sacrificios.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

canéfora

canefora
Ejemplos ?
Cantad, cantad como carillones de oro que estremece la brisa de Primavera; decid los cantos nuevos, las nuevas palabras reveladoras; marchad de espaldas a la sombra, en armonioso grupo, unánimes, como los efebos dionisíacos de las metopas, como las canéforas de los bajos relieves, o las vírgenes de rostros magnolinos en la procesión de las Grandes Panateneas; y, como la divinidad helénica, cortadle a la trágica Medusa del Odio la cabeza horripilante y clavadla en el bronce argentino de vuestros escudos.
Harmodio, ofendido por Hiparco, uno de los Pisistrátidas, que impidió que su hermana formara parte de las canéforas en la procesión de las Panateneas, decide acabar con los tiranos con la ayuda de Aristogitón.
La procesión de una estatua de Dioniso recorría las calles de la ciudad, acompañada de un desfile de antorchas que llevaban los jóvenes en edad militar. Al cortejo se sumaban igualmente cortejos de muchachas (canéforas) con ofrendas para diversos sacrificios.
Esto consigna Yanguas y Miranda en honor de «aquellas animosas canéforas que desde el Henchidor de junto al puente trepaban, con su cántaro a la cabeza, hasta lo alto del castillo, sin miedo de morir».
Entre los autores posteriores, la crítica ha destacado por su calidad Las púberes canéforas de José Joaquín Blanco, publicada en 1983.
El peplo era portado por las canéforas en una solemne procesión que recorría toda la ciudad hasta la Acrópolis donde se hallaba instalada la estatua de Atenea Poliada.
En la procesión iban sacerdotes, canéforas que llevaban los útiles del sacrificio, ancianos con ramas de olivo, jóvenes con armadura hoplita, los vencedores de los juegos y embajadores de las colonias atenienses.
Las arkias eran las sacerdotisas que celebraban un rito destinado a perdonar una ofensa a Artemisa. Las canéforas eran las muchachas que llevaban las cestas con todas las ofrendas para el festival.
Se sabe, gracias a fuentes tardías, que hay una serie de clases de individuos que interpretaban un papel en la procesión no están presentes en el friso, como los hoplitas, los aliados de la Liga de Delos, los skiaforoi o portadores de sombrillas, las hydraiforoi femeninas (sólo hay portadores de hidrias masculinos), thetes, esclavos, metecos, el barco panatenaico y algunos sugerirían las canéforas.
El hueco adilentado de ésta se halla enmarcado por dos hermosas canéforas y, en su parte superior, por el escudo del Cardenal Silíceo sostenido por dos putti.